En medio de la investigación por el caso de las 10 valijas que semanas atrás ingresaron al país en un vuelo privado que aterrizó en Aeroparque sin ser controladas ni pasar por el escáner, se conoció en las últimas horas un video que mostraría a una funcionaria de Aduana en el momento en que Laura Belén Arrieta (32) pasa con los bultos por la zona de registro.
El video fue revelado por Laura Geuna en TN, donde identificó a la mujer de pelo corto que aparece en las imágenes como la vicejefa de Aduana en Aeroparque, Silvana Mónica Abalsamo de Silva.
Agregó que desde la producción se comunicaron con Abalsamo, quien los derivó por consultas con el jefe de la Aduana, José Véliz.
El “valijasgate” 2025
Semanas atrás, la Justicia puso bajo la lupa el caaso del avión matrícula PRVN18RU, que generó una serie de alertas y graves cuestionamientos por las irregularidades detectadas en sus controles durante su paso por el Aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.
El dictamen conjunto de los fiscales Claudio Navas Rial, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N° 4, y Sergio Leonardo Rodríguez, Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas, desnudó un panorama preocupante de omisiones y fallas sistémicas que ponen en jaque los protocolos de seguridad y fiscalización en uno de los puntos de entrada clave al país.
Según los registros, el avión permaneció en suelo argentino entre el 26 de febrero a las 8:15 y el 5 de marzo de 2025 a las 20:30, operando desde y hacia el Aeroparque Metropolitano.
A pesar de que su origen no pudo ser determinado con certeza —oscilando entre Fort Lauderdale o Opa-locka, ambos en Florida, Estados Unidos—, su partida el 5 de marzo hacia el aeropuerto de París–Le Bourget, previa escala en el aeropuerto de Tenerife Sur en las Islas Canarias, se contrapone drásticamente con los registros oficiales.
Una de las “inconsistencias significativas” marcadas por los fiscales es que el registro oficial de Migraciones indica que dos tripulantes y dos pasajeros de este vuelo partieron con destino a Fort Lauderdale (KFLL), Estados Unidos, en lugar del aeropuerto parisino. Una semana después, el 12 de marzo, el mismo avión regresaría a Opa-locka desde París.
Las anomalías documentadas por los fiscales son contundentes y revelan un preocupante déficit en la supervisión:
La trama de este enigmático vuelo sumó un nuevo y relevante capítulo cuando Juan Pablo Pinto, uno de los tripulantes que operó en el vuelo de llegada y regreso, se presentó ante la Justicia a mediados de julio y se adjudicó parte del equipaje que, según la investigación, evitó los scanners el 26 de febrero.
Pinto detalló que su equipaje consistía en un carry on con calzado, una impresora en su caja, un inflable dentro de una bolsa transparente, una mochila con ruedas para su hijo, una valija con ropa personal y una guitarra con su correspondiente estuche.
En el vuelo de regreso que partió de París, viajaban dos pasajeros, Laura Belén Arrieta y Víctor Germán Du Plooy (quien había llegado a Argentina el 3 de marzo en vuelo comercial), junto a los mismos tripulantes del arribo inicial: José Luis Donato Bresciano y el propio Juan Pablo Pinto.
Pese a que el vocero presidencial Manuel Adorni y el propio presidente Milei le restaron importancia al asunto, los registros fílmicos muestran cómo las valijas ingresadas no fueron sometidas a controles y la investigación sigue su curso en el plano judicial.