10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Economía

Ricardo Arriazu: Hay que liberar la capacidad productiva para que el Estado tenga más recursos

El economista habló de las posibilidades y las carencias de la Argentina a la hora de propiciar su propio desarrollo. Estuvo en el seminario “Democracia y Desarrollo”, organizado por el Grupo Clarín.

17 de mayo de 2022,

10:12
Corresponsalía Buenos Aires
Ricardo Arriazu: Hay que liberar la capacidad productiva para que el Estado tenga más recursos
Grupo Clarín Democracia y desarrollo en el Malba Foto Federico Lopez Claro

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

4

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

El economista de Ricardo Arriazu, presidente de la consultora económica Arriazu Macroanalistas, aseguró hoy que en la Argentina tiene que haber un consenso político para “liberar las capacidades productivas” con las que ya cuenta y explotar en forma estratégica los recursos naturales para que crezca la riqueza y así el país pueda desarrollarse a una tasa del 4% promedio en los próximos años.

Arriazu participó de la cuarta edición del seminario “Democracia y Desarrollo” organizado por el Grupo Clarín, que se desarrolló este martes en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Malba, en el barrio porteño de Palermo Chico.

El economista señaló que en los últimos 150 años hubo dos períodos clarísimos en la Argentina: los primeros cincuenta, en los que el país fue “la China” (por su crecimiento exponencial) del mundo, con instituciones, reglas de juego claras, unión con el mundo y sin estafas. Mientras, en los últimos cien años hubo decadencia, pasando de tener tres veces el PBI per cápita a tener el mismo PBI per capital global.

Juan Schiaretti en la Fundación Mediterránea, adonde disertó el lunes 16 de mayo

Política

Este martes, el gobernador Schiaretti diserta en Buenos Aires

Redacción LAVOZ

“Esto ocurrió con todo tipo de gobierno y de política. Algo hicimos muy mal y claramente acá tiene que ver el fracaso de la dirigencia, el haber usado estafas, el aislarse, el ventajismo, y todo lo que hace que el argentino en lugar de querer invertir en el país busque protegerse de la Estafa que le está queriendo hacer el Gobierno”, dijo el economista.

Promedio de crecimiento

Arriazu dijo que desde 1980, la tasa promedio de crecimiento de la Argentina fue del 1,7%. “Esto explica la pobreza que tenemos”, dijo el economista. E indicó que en el periodo hubo 21 años con crecimiento positivo y 18 años con caída del PBI. Hubo dos períodos de alto crecimiento: la convertibilidad y 2003-2011.

El economista consideró que cuando uno mira la historia, ve crisis cada ocho o diez años dentro de la volatilidad argentina, todas asociadas a crisis externas. “Entonces aparece en la mayoría de mis colegas la idea de que la Argentina tiene un problema estructural de falta de divisas. Perdón, eso es absolutamente falso. Argentina no tiene ningún problema estructural de divisas”, dijo Arriazu.

Política

Política

Carlos Melconian: Urge un shock desregulatorio que libere al sector privado

Corresponsalía Buenos Aires

Señaló en ese sentido que hay dos identidades contables: la cuenta corriente de la balanza de pagos, en la que puede haber déficit o superávit. “Y nosotros hemos inventado la piedra filosofal: creemos que podemos ser ricos sin trabajar; la idea de que aumentando el consumo y descuidando la inversión, en base al déficit fiscal y a la emisión, podemos ser ricos. Notable”, comentó.

Y la segunda ecuación indentitaria contable es: el mercado cambiario es la contrapartida del mercado monetario. La variación de reservas es la diferencia entre lo que yo emito y lo que la gente quiere tener. “Entonces, es muy sencillo: ¿cómo hacemos para evitar estos ciclos? Seamos prudentes. Eliminemos estos déficits fiscales y estas ganas de gastar y de emitir permanentemente”, afirmó Arriazu.

Si se descontaran los años negativos, el crecimiento de la Argentina pasaría del 1,7% al 6% anual. Como en esos períodos hay rebotes fuertes, no sería una ecuación recomendable. Pero, según Arriazu, sí se podría establecer una pauta promedio de crecimiento del 4% anual para el país.

Crecimiento

“Si miramos la contabilidad del crecimiento, la Argentina tiene: negativos la productividad total, bajísima tasa de inversión y poco crecimiento del empleo. Y está todo ligado. Si liberamos la capacidad productiva, crecería la productividad siendo prudente. Si crecemos vamos a tener muchos más recursos genuinos y cumplir con las funciones sociales que debe cumplir el Estado”, señaló.

También dijo que en los últimos cuarenta años, cada vez que la Argentina tuvo mejora en los términos de intercambio (como en la actualidad), los gobiernos se gastan todo lo que viene de afuera y además emiten deuda. “¿Cómo miércoles se financia un déficit si no es con deuda?”, se preguntó el economista.

Por otro lado, dijo que hay tres factores que determinan el bienestar de los países: esfuerzo, sacrificio y prudencia, dentro de un marco institucional que permita que funcione la creatividad humana e impida las avivadas.

“Yo siempre dije: hasta que no nos demos cuenta que la viveza criolla es un delito, no tenemos futuro. La inflación es una estafa, la devaluación es una estafa y el congelamiento de depósitos es una estafa. Hasta que no nos demos cuenta de eso no tenemos futuro”, dijo el economista de Arriazu Macroanalistas.

El economista dijo que la Argentina tiene 23 veces su PBI en recursos naturales pasibles de explotación. “Y cuando uno mira los diez principales países con ingresos per cápita en el mundo, solo dos son ricos en recursos naturales. El resto no, lo hicieron por la vía del camino del sacrificio, el esfuerzo y la prudencia”, dijo.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Grupo Clarín
  • Democracia
  • Gobierno de Alberto Fernández
Más de Política
10 valijas de un vuelo privado de Miami entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Política

Testimonio. Escándalo de las valijas: el piloto rompió el silencio y aclaró el contenido de su equipaje

Redacción LAVOZ
Desde el lunes, una pasarela interrumpe el tránsito en Vicuña Mackenna

Política

Vialidad Nacional. Reclamo de Provincia a Nación por una pasarela caída que obstruye una ruta

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

Últimas noticias

Básquet Instituto vs Boca

Básquet

La final de la Liga Nacional. Victoriano y la victoria de Instituto ante Boca: “Seguimos vivos por juego y por defensa”

Marcelo Chaijale
mercado libre

Editorial

Gravámenes. Los impuestos exigen contraprestaciones

Redacción LAVOZ
Básquet Instituto vs Boca

Básquet

Liga Nacional. Un Instituto lleno de coraje le ganó a Boca en el Sandrín y empató 2-2 la serie final

Marcelo Chaijale
Básquet Instituto vs Boca

Básquet

Están 2-2. La final regresa a La Bombonerita: día, hora y TV del quinto partido entre Boca e Instituto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design