20 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones 2023

Salud, el último conflicto con los estatales que le queda por resolver a Schiaretti

Mañana y el martes habrá asambleas que resentirán la atención en los hospitales públicos. La UEPC aprobará este lunes el acuerdo con la Provincia. Mientras que el SEP firmará el 2 de mayo.

23 de abril de 2023,

00:01
Julián Cañas
Julián Cañas
Salud, el último conflicto con los estatales que le queda por resolver a Schiaretti
Conflicto. El Gobierno provincial celebró que los docentes vayan a aprobar este lunes la oferta salarial. Los reclamos en los hospitales es la última preocupación del oficialismo. Este lunes y martes habrá asambleas que resentirán la atención en los hospitales. (Pedro Castillo / Archivo)

Lo más leído

1
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.398 del domingo 19 de octubre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.314 del domingo 19 de octubre

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.823 del sábado 18 de octubre de 2025

4

Ciudadanos

Tránsito intestinal. Ni café ni laxantes: estos tres alimentos pueden ayudar a aliviar el estreñimiento

5

Ciudadanos

Triple crimen. La autopsia de Lara Gutiérrez confirma la violencia y los signos de tortura: murió desangrada

En una semana ajetreada de muchas reuniones públicas y también reservadas, el Gobierno provincial dio un gran paso para resolver el conflicto salarial con los estatales. Los docentes aprobarán mañana el acuerdo, y el SEP lo hará el 2 de mayo. Le queda resolver los reclamos del personal de Salud, que mañana y martes afectarán la atención en los hospitales con asambleas.

Con la presión y el convencimiento que la campaña para las elecciones provinciales del 25 de junio arrancará de lleno el miércoles próximo, con la presentación de las alianzas, el gobernador Juan Schiaretti trata de cerrar esta discusión lo antes posible.

Martín Llaryora, candidato a gobernador oficialista, también fue protagonista, al involucrarse personalmente en el conflicto.

Estrategia. El gobernador Juan Schiaretti debe resolver los conflictos con los estatales, pero en las negociaciones también se involucró Martín Llaryora, candidato a gobernador oficialista. (Pedro Castillo / Archivo)
Estrategia. El gobernador Juan Schiaretti debe resolver los conflictos con los estatales, pero en las negociaciones también se involucró Martín Llaryora, candidato a gobernador oficialista. (Pedro Castillo / Archivo)

El viernes pasado, al mediodía, hubo un gran alivio en el Centro Cívico, cuando recibieron el dato que las asambleas departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) habían aprobado la cuarta oferta de aumento salarial de la Provincia, 60% “de bolsillo” hasta julio, en medio de ásperas discusiones entre los docentes.

Juan Schiaretti

Política

Schiaretti y su objetivo de retener el poder hasta el último día

Julián Cañas

La aprobación de la UEPC, que se oficializará mañana en la asamblea provincial, allana también el acuerdo con el SEP. El gremio que conduce José “Pepe” Pihen tendrá elecciones el viernes próximo. El martes 2 de mayo aceptará la misma propuesta que para los docentes, para el período febrero-julio.

Será la última discusión paritaria que encabece Pihen, quien dejará el liderazgo del SEP, luego de tres décadas. La lista oficialista Blanca enfrentará a dos boletas opositoras, pero todo indica que Sergio Castro, actual secretario adjunto, será el reemplazante el histórico sindicalista.

El único conflicto que le queda por resolver al Gobierno es con el sector de Salud, que desde el año pasado rechaza la mediación del SEP y Atsa, los únicos gremios reconocidos para sentarse en la discusión paritaria.

Asamblea de UEPC

Política

Paritaria: los docentes aprobarán el lunes la oferta salarial de la Provincia

Julián Cañas

Esto es relativo desde el año pasado. Luego de dos meses conflictivos en los hospitales, con medidas de fuerza, los funcionarios schiarettistas debieron sentarse a negociar con la Coordinadora de Salud Córdoba Unida, que aglutina a los denominados autoconvocados, que rechazan la representación de los gremios.

Negociación abierta

Entre miércoles y viernes hubo arduas negociaciones con los autoconvocados. Primero, fueron recibidos por Llaryora, quien los escuchó junto al legislador Francisco Fortuna.

El viernes hubo otra larga reunión con la ministra de Salud, Gabriela Barbás. El diálogo parece encaminado, pero hay algunos obstáculos que debe resolver el Gobierno: el principal es el tiempo.

La oferta para los trabajadores de la Salud es la misma que aceptarán el SEP y la UEPC: 60% de aumento hasta julio, en cuatro cuotas, más bonificaciones, para llegar al mencionado porcentaje “de bolsillo”.

La posible solución en los hospitales no pasará por el aumento salarial. Los autoconvocados exigen una “recomposición salarial”, que para ellos no es lo mismo que un aumento. Exigen que se modifiquen el básico y las escalas para cada sector.

Eso podría resolverse con la sanción de una nueva ley para el sector de Salud, que unificará las dos normas vigentes (la 7.625 que rige para los profesionales, y la 7.233 para los empleados administrativos de los hospitales).

Esa ley podría ser aprobada dentro de dos semanas en la Legislatura, pero recién podría comenzar a aplicarse con los salarios de junio.

De allí, el obstáculo del tiempo para el Gobierno provincial, que no quiere transitar la campaña con paros en los hospitales.

Entre mañana y el martes, los siete sectores que integran la coordinadora de los autoconvocados bajaran a las asambleas la propuesta del Gobierno, que es la misma que para el resto de los estatales.

Inauguran acceso circunvalación y Rancagua

Política

Llaryora-Juez: cruces, ironías y el síndrome de “brazos caídos” de la Policía

Julián Cañas

Las bases deberán resolver si sigue negociando o hay un plan de lucha. Hay dos posturas marcadas entre los autoconvocados: los dialoguistas, que ven una solución a mediano plazo y quiere seguir negociando, y los más combativos que exigen un básico para todo el sector de Salud que iguale la Canasta Básico de Alimentos, que hoy está en 191 mil pesos.

Esta exigencia es rechazada por la Provincia. La ministra Barbás y el legislador Fortuna, los negociadores con los trabajadores de la Salud –aunque a la última palabra por los números la tiene el gobernador, a través de la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, han acercado otros incentivos al personal de Salud: boleto interurbano gratuito (ver página 23) y el adelanto para abril, del aumento del 10% resuelto unilateralmente por el Gobierno, que se iba a pagar en mayo.

“Estamos mal, pero vamos bien”, graficó uno de los negociadores en Salud, parafraseando a Carlos Menem, definición que el expresidente dijo cuando durante su primera gestión la inflación hacía estragos.

La resolución del conflicto en los hospitales pasa más por la nueva ley que por la pauta ofrecida. El tema es el tiempo. Schiaretti quiere terminar ahora la discusión, mientras que los agentes podrían impulsar medidas de fuerza en las próximas semanas.

Decisión política e impacto fiscal

El conflicto salarial con los estatales provinciales se convirtió en tema de discusión entre el oficialismo y la oposición, en los umbrales de la campaña electoral.

El candidato oficialista Martín Llaryora se metió de lleno en el tema, cuando en un acto del PJ, dijo: “Nosotros vamos a resolver los conflicto en salud y educación, y también la cuestión de la inseguridad”.

En la primera fila de aquel acto con intendentes oficialista estaba el gobernador Juan Schiaretti.

Llaryora participó personalmente de las negociaciones con los gremios. Dos semanas atrás se reunió con el titular de la UEPC, Juan Monserrat, y luego dijo de manera pública que la Provincia debía “mejorar” la oferta a los docentes.

El miércoles pasado se reunió con los autoconvocados de Salud. Fueron reuniones “extraoficiales”, dicen los llaryoristas, aclarando que consensuadas con Schiaretti.

Más allá de la política, el impacto fiscal de cada punto de aumento a los estatales es de alrededor de 600 millones de pesos mensuales, contabilizando activos y pasivos.

Si se tiene en cuenta que cada cuota (serán cinco) de la oferta de aumento es del 10%, más bonificaciones, el impacto fiscal será de 6.000 millones de pesos mensuales. En julio, la Provincia deberá desembolsar unos 36 mil millones de pesos más, cuando se complete el acuerdo del 60% “de bolsillo”.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2023
  • Gobierno de Córdoba
  • Gobierno de Juan Schiaretti
  • Martín Llaryora
  • Hospitales públicos
  • UEPC
  • sep
  • Estatales
  • Paritarias
  • Edición impresa
Más de Política
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Swap. El Banco Central y EE.UU. firmaron un acuerdo de estabilización cambiaria por U$S 20 mil millones

Redacción LAVOZ
La Voz en Vivo

Política

La Voz En Vivo. Bullrich: Los cordobeses siempre han apostado al cambio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

ID. CROSS Concept: Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Espacio de marca

Mundo Maipú

ID. CROSS Concept. Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Mundo Maipú
Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Un duelo entre dos modelos de gestión que Córdoba exportó a cinco provincias

Virginia Guevara
Ilusión. Según la causa, One Coin nunca fue una criptomoneda y se trató de una ilusión para generar una estafa, de acuerdo a la tesis fiscal. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Delitos económicos. Arranca el esperado juicio por la falsa criptomoneda OneCoin

Francisco Panero
De la Sota

Política

Bajo Palabra. Schiaretti busca recuperar votos “comidos” por el delasotismo

Redacción LAVOZ
Edgar Adhemar Bacchiani

Sucesos

Delitos económicos. El “trader” Edgar Bacchiani seguirá con prisión preventiva por otras 47 estafas en Córdoba

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

    Video. Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

  • Dispensario municipal

    Barrio Maldonado. Un operador del 911 lo vio saltar las rejas de un dispensario: terminó detenido

  • Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita: “Hay que matar judíos”

    Video. Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita: “Hay que matar judíos”

  • 01:25

    Illya Kuryaki & The Valderramas

    Sorpresa. Volvió Illya Kuryaki & The Valderramas: Emmanuel Horvilleur invitó a Dante Spinetta al Gran Rex

  • 00:30

    La Pepa Brizuela, Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino

    Video. La Pepa Brizuela cantó un clásico de folklore con Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino en La Yapa

  • Fingió no ver lo que hizo: la divertida reacción de una perra tras tirar una maceta

    Viral. Fingió no ver lo que hizo: la divertida reacción de una perra tras tirar una maceta

  • 00:00

    Carlos Vives

    Show internacional. Carlos Vives repasó sus más de 30 años de carrera y celebró el rock de su pueblo en Córdoba

  • 02:22

    La noche está marchándose ya

    Cine. Una película cordobesa ganó el premio del jurado en el Festival de Valdivia

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Marihuana secuestrada en Córdoba.

Sucesos

Barrio Miralta. La Policía secuestró más de tres kilos y medio de marihuana en Córdoba

Redacción LAVOZ
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Swap. El Banco Central y EE.UU. firmaron un acuerdo de estabilización cambiaria por U$S 20 mil millones

Redacción LAVOZ
Andrés Fassi presentó su candidatura a la presidencia de Talleres

Fútbol

"Adelante Talleres". Andrés Fassi ganó las elecciones en Talleres: los integrantes de su lista y cuáles son sus propuestas

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10622. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design