Este domingo, los santafesinos acudirán a las urnas para elegir a los 69 convencionales constituyentes encargados de modificar parcialmente su Carta Magna, la cual no ha sido enmendada en más de 60 años.
Estos comicios concurrentes se desarrollarán junto a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) locales, donde Rosario designará a los candidatos para ocupar trece bancas en el Concejo Municipal.
Este evento marca el inicio del calendario electoral 2025 en Argentina, convirtiendo a la provincia en el foco de atención nacional por su relevancia política y los posibles escenarios que arrojen los resultados.
Un test para Pullaro y La Libertad Avanza
Santa Fe, el tercer distrito electoral más importante del país, celebrará sus elecciones entre las 8 y las 18 horas.

Para el frente oficialista Unidos, liderado por Maximiliano Pullaro, cuya victoria en 2023 significó el regreso del radicalismo a la Casa Gris después de 60 años, esta jornada electoral representa una primera prueba de fuego tras su contundente triunfo previo.
En la oposición, La Libertad Avanza (LLA) medirá el nivel de apoyo a la gestión presidencial de Javier Milei, afrontando su primera experiencia provincial como partido político.
Por su parte, el peronismo buscará obtener el mejor desempeño posible en un contexto de fragmentación inédita. El menú electoral incluye otros nueve frentes que también aspiran a obtener representación en la Convención.
Objetivo: reformar artículos clave de la Constitución santafesina
Para acceder a la Convención Constituyente, se requerirá un umbral del 2,5 por ciento del padrón, aproximadamente 71 mil votos. Los espacios que superen este piso se distribuirán 50 bancas mediante el sistema D’Hondt, mientras que las 19 restantes se asignarán a razón de una por departamento.
La reforma tiene como objetivo modificar 42 artículos de la Carta Magna, abordando temas como la reelección de autoridades (un punto central en la campaña del actual gobernador), la ficha limpia, la autonomía municipal y el voto joven.
Tanto oficialistas como opositores han manifestado su preocupación por el porcentaje de asistencia a los centros de votación, anticipando una posible disminución en comparación con los promedios históricos de primarias.
Unidos aspira a alcanzar los 35 convencionales necesarios para controlar la mayoría en la Constituyente. En este sentido, el rendimiento de las listas locales será crucial, con fuertes disputas previstas en departamentos como Rosario, San Lorenzo y Las Colonias.
El respaldo a la gestión de Pullaro podría abrirle las puertas a la reelección, una posibilidad que la política santafesina no ha concretado desde el retorno de la democracia en 1983.
La batalla por el segundo lugar
Otro punto de interés será la definición del segundo lugar, con La Libertad Avanza y un peronismo dividido como principales contendientes.
LLA ha depositado sus esperanzas en figuras locales como Juan Pedro Aleart en Rosario, buscando un triunfo con proyección nacional.
A pesar de que no está habilitado por la ley de reforma, la tropa de Milei insistió en la necesidad de la unicameralidad como estrategia de campaña en Rosario y la capital. También se observará si el avance libertario impacta en la votación de Amalia Granata (Somos Vida).
El peronismo, con sus listas encabezadas por Juan Monteverde, Marcelo Lewandowski y Roberto Sukerman, espera obtener entre 15 y 20 bancas en la Convención.
En un escenario de interna anticipada de cara a 2027, la atención también se centrará en determinar cuál de sus sectores obtendrá la mayor cantidad de votos.
Intendentes y concejales en juego
De manera simultánea, se llevarán a cabo las primarias para elegir once candidatos a intendente, y 53 ciudades, incluyendo Rosario, definirán a sus postulantes a concejal. En 75 localidades se elegirán aspirantes a comisiones comunales y contralores de cuentas.
Cómo se vota en Santa Fe este domingo
Los votantes en Santa Fe utilizarán el sistema de boleta única de papel, debiendo realizar una sola marca por cada papeleta para seleccionar al candidato deseado.
Podrán votar todos los mayores de 16 años inscriptos en el padrón, presentando su último ejemplar del DNI. Se recomienda verificar previamente el lugar de votación en el sitio web dispuesto por el Tribunal Electoral.
Además, las oficinas del Registro Civil abrirán el domingo para que quienes hayan gestionado su DNI y aún no lo hayan recibido puedan retirarlo para votar.
Se dispondrán de 1.458 locales de votación para 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros.
Cronograma de resultados y seguimiento electoral
Las autoridades electorales estiman que los primeros datos del escrutinio provisorio comenzarán a conocerse a partir de las 19.30, aunque la asignación definitiva de las bancas se realizará tras el conteo final.
El Observatorio Político Electoral de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizará un seguimiento de los comicios.
Esta elección en Santa Fe da inicio al calendario electoral argentino de 2025, que culminará en octubre con la renovación de parte del Congreso Naciona