Desde hace 15 años, el peronismo cordobés no logra superar el 30% de los votos en elecciones legislativas nacionales “puras” (es decir, sin el arrastre de una presidencial). La última vez que rompió ese techo fue en 2005, con una propuesta “transversal” alineada con el entonces flamante presidente Néstor Kirchner, cuando todavía no existía el kirchnerismo.
Y desde hace 12, no gana una votación de ese tipo. La última fue en 2013, cuando el vencedor fue Juan Schiaretti.
Ese antecedente marca hoy al PJ local, que se prepara para las legislativas de octubre con la mirada puesta en el propio Schiaretti.
Algunas consultoras ubican al exgobernador con una intención de voto superior al promedio histórico, algo que podría cambiar el escenario y permitir al peronismo pelear por una tercera banca ante La Libertad Avanza, hoy favorito para la votación.
2005, cerca del 40%
En 2005, la lista del peronismo (entonces Unión por Córdoba) incluyó a Eduardo Accastello, Patricia Vaca Narvaja, Alberto Cantero y Arturo Miguel Heredia. Con el 37,7% de los votos, consiguió cuatro bancas en Diputados y celebró su último triunfo en elecciones legislativas nacionales.
Esa boleta fue impulsada por el gobernador José Manuel de la Sota y derrotó al Frente Nuevo de Luis Juez, que obtuvo tres bancas con Daniel Giacomino, Norma Morandini y Francisco Delich.
En 2009, el PJ alcanzó el 25,6%. Aquella vez, Luis Juez volvió a ser el gran rival: se postuló para senador nacional y arrastró a su lista de diputados.
El Frente Cívico logró tres bancas (para Gumersindo Alonso, Susana Mazzarella y Ernesto “el Pollo” Martínez), la UCR otras tres (Oscar Aguad, Gladys Espíndola e Hipólito Faustinelli), el PJ dos (Francisco Fortuna y Estela Garnero), y el Frente para la Victoria una (Carmen Nebreda).

Con ese armado, el Frente Cívico consiguió tres bancas (que fueron para el ruralista Gumersindo Alonso, Susana Mazzarella y Ernesto “el Pollo” Martínez), la UCR otras tres (Oscar Aguad, Gladys Espíndola e Hipólito Faustinelli) y el PJ dos (Francisco Fortuna y Estela Garnero).
El Frente para la Victoria se quedó con una, para la gremialista Carmen Nebreda.
La década de retroceso: 2009-2017
En 2013, el peronismo ganó las elecciones con el 26,6%. La alianza Unión por Córdoba (UPC) se quedó con tres bancas. La primera fue para Schiaretti, y luego le siguieron “Blanquita” Rossi y Carlos Caserio.
Quedó afuera Martín Llaryora, quien se había sumado como cuarto en la lista delasotista tras una buena performance en la interna del PJ y era la apuesta para ampliar la base electoral.
La irrupción de Cambiemos y la ola amarilla de Mauricio Macri en 2015 reordenaron el escenario político. En las legislativas de 2017, el PJ apostó fuerte con una lista encabezada por Llaryora, seguido de Alejandra Vigo, Paulo Cassinerio y Daniel Passerini.
Pero la ola amarilla fue contundente: Cambiemos, con Héctor “la Coneja” Baldassi, superó el 50% y se quedó con cinco diputados (Baldassi, Soledad Carrizo, Brenda Austin, Diego Mestre y Gabriel Frizza).
El PJ, con un aceptable 30%, obtuvo tres bancas: Llaryora, Vigo y Cassinerio.
El presente: ¿puede Schiaretti romper el techo?
La última elección legislativa despegada de una presidencial fue en 2021. Hacemos por Córdoba obtuvo el 24,99%, logrando dos diputados: Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca. Fue una elección marcada por la ausencia de De la Sota, fallecido en 2018.
Juntos por el Cambio volvió a arrasar con el 54,05% (más de un millón de votos) y seis bancas, ocupadas por Rodrigo de Loredo, Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning (UCR), junto a Baldassi, Laura Rodríguez Machado y Gustavo Santos (PRO).
Hoy, a tres meses de las elecciones, el PJ aún debe definir su cabeza de lista, que podría ser el propio Schiaretti. Si el exgobernador decide competir, tendrá que recuperar al electorado que lo apoyó en su última reelección pero que, en las presidenciales, se volcó por Javier Milei.

En 2015 ganó la gobernación con el 39,9% (745.240 votos) y, cuatro años más tarde, alcanzó un histórico 57,38% (1.101.960 votos), un récord provincial.
En su intento presidencial, en las Paso logró el 28% (568.684 votos) y creció al 28,98% en primera vuelta (667.447 votos).
Hoy, los sondeos muestran al “Gringo” con una imagen positiva muy alta en la provincia, aunque esa adhesión no siempre se traduce en votos. La gran incógnita es: ¿podrá Schiaretti liderar la lista que supere el techo histórico y devuelva al PJ un triunfo legislativo después de casi dos décadas?