13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Javier Milei

Tampoco en 2025. ¿Se resigna el campo cordobés a que Milei no le baje las retenciones?

Discusión macro. El campo sostiene el apoyo al Gobierno, pero va creciendo el enojo porque no prevé bajar ni un punto del gravamen. No hay diálogo. El Ieral propone una herramienta tributaria, pero sobre todo política.

16 de noviembre de 2024,

23:46
Laura González
Laura González
¿Se resigna el campo cordobés a que Milei no le baje las retenciones?
Otros tiempos. Las retenciones enfrentaron al agro con el peronismo desde 2008. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

4

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

5

Ciudadanos

Ciencia. La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche

Paciencia, enojo, resignación. Así podría resumirse el sentir del campo respecto de la gestión de Javier Milei, a casi un año de su asunción.

Es que la promesa de bajar retenciones para 2025 no se va a cumplir y se quejan de que el Gobierno libertario ni siquiera es abierto a discutir algún mecanismo que le saque al sector la pata de encima y entienda la gravedad de la coyuntura macro que atraviesa.

“Se votó a un gobierno que decía que los derechos de exportación son el peor impuesto y que lo iba a eliminar, después nos dijeron que cuando se pueda y ahora ni nos tienen en cuenta”, se queja Gabriel de Raedemaeker, ex vicepresidente de CRA y de Cartes.

Cosecha de soja

Actualidad

Proyecto de un diputado cordobés. Proponen eliminar las retenciones al agro, a cambio de un certificado fiscal

Redacción LAVOZ

La queja medular está en que el superávit fiscal del Gobierno se asienta en un impuesto que el propio gobierno considera distorsivo y que no registra la pérdida de competitividad que afecta al agro.

“Desde Ucrania hemos tenido una caída del 50% en el precio de los granos y somos el único sector productivo que tiene un tratamiento impositivo diferencial respecto de otros sectores de la economía. No nos quejamos del atraso cambiario que todos los exportadores se quejan, nosotros pedimos que nos equiparen al dólar que perciben otros sectores”, agrega. La soja en lo que va del año perdió 25% y, en términos reales, el precio es el más bajo de los últimos 18 años.

Diferentes entidades vienen rumiando el malestar. No tienen contacto oficial ni extraoficial con equipos del Gobierno y hacen catarsis colectiva sobre los reclamos no atendidos, aunque todos reconocen que la Libertad Avanza sigue gozando del apoyo del productor. “Del 1 al 10, el apoyo sigue siendo 9”, reconoce De Raedemaeker. “Y mientras siga en pie Cristina seguirá siendo así”, admite.

COMERCIO EXTERIOR. Las aceiteras del Gran Rosario importan soja para procesarla internamente y exportarla como harina o aceite.

Actualidad

Mediterránea. El Ieral propone reducir las retenciones y compensar parte de la pérdida con Bienes Personales

Redacción LAVOZ

“El productor es un votante de Milei a quien no me animo a ponerle voz, lo que sí puedo decir es que está en un combo de rentabilidad muy malo: precios bajos y sin perspectiva de que levanten, incluso eso empeoró con la elección de Trump, porque si fuerza la paz en Ucrania le quitará presión alcista a los granos”, dice Iván Ordóñez, economista especializado en agronegocios.

“Este es un gobierno que no atiende cuestiones sectoriales, la macro manda”, remarca.

El “combo” es complejo: inflación en dólares, tipo de cambio está apreciado, brecha (en baja, pero presente), tasas varias que imponen los municipios y costos altos en dólares. “No me imagino un campo confrontativo, pero evidentemente está afrontando una situación de rentabilidad no mala, malísima”, dice, y sostiene que el nivel de apreciación cambiaria es igual a de 2015, al término de la gestión de Cristina. Lo peor, considera Ordóñez, es que “no está en la mesa de discusión el darle rentabilidad al campo”.

Y ése es el “dolor” del sector, que se siente ninguneado y poco reconocido, con declaraciones incluso ofensivas del jefe de Gabinete Guillermo Francos -que cuestionó las silobolsas “llenas”- y del ministro de Economía, Luis Caputo, que mandó a un productor por X a quejarse en tres años, cuando haya elecciones.

“Hay que tener un reconocimiento al sacrificio que hacemos, diferenciándonos de otros sectores que no tienen la misma carga impositiva”, insiste el productor De Raedemaeker.

CONTRIBUCIÓN. La soja es el cultivo que más aporta a las retenciones en el país. (La Voz)

Agro

Néstor, Cristina, Macri o Alberto. Retenciones al agro: ¿qué Gobierno recibió más ingresos en los últimos 21 años?

Redacción LAVOZ

¿Qué hacer?

Las entidades agropecuarias siguen presionando para una reducción de retenciones. Rechazan propuestas del tipo alícuota cero para el excedente de producción promedio, porque entienden que eso sería convalidar el 33% de alícuota vigente sobre la soja.

También reclaman la revisión de regímenes especiales, como el de Tierra del Fuego. Para el 2025, se prevé que el gasto tributario ahí equivalga al 0,2% del PBI, sin contar el sobrecosto que paga el consumidor por comprar productos caros.

La mitad se explica por la liberación del IVA para compras y ventas y el resto por las exenciones de ganancias, derechos de importación y la alícuota reducida de impuestos internos. Si bien el peso del régimen llegó a ser 0,5% del PBI en 2013, ese 0,2% es relevante. “Es un quinto de las retenciones, es decir: si le sacamos a Tierra del Fuego sus exenciones podríamos sacarle seis puntos a la soja, no es un detalle, estamos discutiendo plata de verdad”, señala Ordóñez.

Las entidades del campo entienden que el “gesto” del Gobierno debiera ser dejar en cinco puntos las retenciones al trigo y maíz (están en 12%) y bajar 10 puntos las de soja, que están en 33. Ni Brasil, ni Estados Unidos, ni Francia ni Australia, competidores de Argentina, tienen retenciones. Hoy los derechos de exportación representan el 17% del total de la recaudación de la gestión Milei.

luis caputo

Política

Polémica. Un productor le pidió la baja de retenciones y el ministro Caputo lo mandó a mirar polo

Redacción LAVOZ

El punto más crítico de las retenciones es que no se adaptan a la capacidad de pago del contribuyente: es un porcentaje fijo que se descuenta directamente del precio que recibe el productor, con independencia de un año bueno o malo o el precio de los cultivos.

En el Congreso hay 10 iniciativas al menos para bajar retenciones, pero ninguna propone con qué compensar la pérdida de recaudación.

El Ieral de Fundación Mediterránea, que conduce Osvaldo Giordano, elaboró una propuesta de eliminación de retenciones sin alterar el equilibrio fiscal. “Los productores reclaman algo justo, pero que el Gobierno no les puede dar. Es difícil acordar ante posiciones muy radicalizadas, porque si querés todo, es nada”, dice Giordano.

De hecho, Mauricio Macri les concedió un esquema de reducción de retenciones que no pudo sostener y hasta revirtió. “Hay que darle instrumentos al otro para poder salir”, remarca el ex ministro de Finanzas de Córdoba.

El Ieral propone una baja generalizada e igual para todos los productos, por etapas. Sugiere que en la primera se reduzcan un tercio todas por igual, para dar tiempo “a la recuperación de la recaudación de otros impuestos y a la reconversión productiva que inducirá la eliminación de las distorsiones en los precios relativos que generan actualmente las retenciones”. Considera que se debe evaluar si en el cronograma de reducción todo debe tender a cero o se mantienen alícuotas reducidas para determinados productos primarios, para promover su industrialización.

“Si eliminás las retenciones, generás de inmediato un aumento de la producción porque se amplía la frontera agropecuaria, más campos se vuelven rentables y se incorpora más tecnología e inversión”, dice Giordano. Ese movimiento económico compensaría una porción de la recaudación perdida se recupera de forma automática vía Impuesto a las Ganancias y otros tributos vinculados a la actividad económica.

Hay trabajos que estudiaron lo sucedido en 2016 que concluyeron que el 67% de la recaudación perdida por la eliminación de las retenciones en tiempos de Macri se recuperó con la mayor recaudación de otros impuestos del sistema.

El Ieral propone que lo que no se compensa de inmediato con más actividad se cubra eliminando la exención que tiene los inmuebles rurales en el Impuesto a los Bienes Personales, más un mecanismo para actualizar las valuaciones.

“Si se gravasen los Inmuebles Rurales al 80% de su valor de mercado, con las condiciones estructurales del Impuestos sobre Bienes Personales para 2025, se podrían generar ingresos equivalentes entre 25% y 30% de la recaudación de retenciones que aportan esas provincias”, dice el trabajo.

Este es el punto que no les cierra a las entidades rurales, aunque en el Ieral sostienen que tienen que hacer números, porque les convendría esto y no seguir con las retenciones.

El problema es que las retenciones no se coparticipan y los impuestos que van a aumentar, sí, por eso es que el Ieral insiste en que la ley disponga que ese recupero debe ir a la Nación y no a las provincias, como son hoy los derechos de exportación.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Retenciones
  • Edición impresa
Más de Política
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Milei y los gobernadores: el problema es quién reconstruirá los puentes

Virginia Guevara
Passerini

Política

Tasas. Conflicto con Mercado Libre en Córdoba: sigue el diálogo, pero con condicionamientos

Walter Giannoni

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

Últimas noticias

Lucas Victoriano

Básquet

"Estamos enteros". Lucas Victoriano, la “lucha” contra las dificultades de Instituto y un equipo de “corazón enorme”

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
sesion senado jubilaciones discapacidad

Editorial

Jubilaciones Jubilaciones: combinar lo justo con la responsabilidad fiscal

Redacción LAVOZ
El ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora.

Opinión

Gobierno provincial. Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Paula Daniela Amaya, Pablo Diaz Almada
Chumbi. 13 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design