La actividad económica creció en enero 6,5% en forma interanual y 0,6% con respecto a diciembre, según datos que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El incremento interanual es el tercero consecutivo e incluso superior al 6% que se había observado en diciembre.
No obstante, cabe precisar que este fuerte repunte está favorecido por una base de comparación muy baja ya que la economía había caído 4%, producto del impacto de las primeras medidas que había aplicado el presidente, Javier Milei.
A su vez, el avance intermensual de 0,6% es el cuarto registro positivo en serie.
Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) que el Indec difunde todos los meses a modo de adelanto de la evolución del PBI que se da a conocer de manera trimestral.
A diferencia de los meses anteriores, los sectores que venían más rezagados en la reactivación tuvieron los mejores resultados.
Según la información oficial del Indec, la mayor recuperación se dio en el sector financiero que tuvo un fuerte salto de 25,7%.
En tanto, el comercio mayorista y minorista tuvo un repunte de 11,3%, que se suma al 8,7% que había experimentado en diciembre.
A su vez, la industria manufacturera avanzó 6% con relación a enero de 2023, que se añade al 7,2% que se había registrado el mes anterior.
En el mismo sentido, la construcción quebró trece meses de caídas y exhibió una mejora de 1,9%.
Por su parte, “minas y canteras” mantuvo la tendencia favorable y tuvo una mejora de 8,3%.
En tanto, el sector agropecuario sostuvo una leve suba de 0,8%.
El informe también reveló que “transporte y comunicaciones” mejoró 3% y el sector inmobiliario 3,9%.
En sentido inverso se movió la pesca que tuvo un retroceso de 3,8%.
Los analistas habían anticipado que los primeros indicadores de 2025 iban a ofrecer buenos resultados interanuales dado que se compara con el período de mayor impacto de las medidas con las que Milei arrancó su gobierno.
La información oficial del Indec indicó que en 2024 la economía sufrió una caída de 1,7%.
Para 2025 tanto las proyecciones privadas como las del gobierno anticipan un rebote del orden de 5%.