En un nuevo análisis sobre el rumbo económico de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei, el prestigioso diario británico The Economist publicó un editorial en el que sostiene que el mandatario “parece tener más probabilidades de lograr su transformación de la economía argentina”.
Esta afirmación surge tras el reciente acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación de las restricciones cambiarias, conocidas popularmente como “cepo cambiario”.
El periódico británico señaló que, tras el acuerdo con el FMI, que implicará un desembolso de US$12.000 millones este martes, existe un optimismo cauteloso.
“Muchos de los 22 programas anteriores de Argentina con el FMI terminaron en fracaso. El historial de Milei le da cierta credibilidad a su insistencia de que esta vez será diferente”, analizaron desde The Economist.
En relación al fin del cepo cambiario, el diario consideró que esta medida “permitirá al Banco Central defender un régimen cambiario más flexible”, aunque también la calificó como “una estrategia audaz, pero arriesgada”.
The Economist también recordó la compleja situación económica que heredó Milei al asumir la presidencia, caracterizada por un “gasto público descontrolado, una inflación disparada y una compleja red de controles de capital y tipos de cambio múltiples”.
En este sentido, destacaron que en los meses de gestión libertaria se logró una “reducción drástica del gasto, logrando una fuerte baja de la inflación”.
Actualmente, el foco del gobierno de Milei, según el análisis del diario británico, está en resolver “los controles de capital y el peso sobrevaluado”, considerados los puntos débiles de su programa económico.
Finalmente, The Economist concluye con una visión prospectiva, afirmando que “nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal. Pero el caos económico global amenaza sus reformas, y la política aún puede jugarle en contra”