15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones 2023

Si el sistema convalida la rosca, ¿de qué nos asombramos?

Lo que está en juego es la reconstrucción de un capital político capaz de gestionar el país y encarar lo que haga falta para salir de la crisis. Pero el sistema ampara que los postulantes compitan sin propuestas.

13 de junio de 2023,

00:02
Laura González
Laura González
Si el sistema convalida la rosca, ¿de qué nos asombramos?
Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei, Patricia Bullrich, Eduardo 'Wado' de Pedro y Sergio Massa son algunos de los anotados para las elecciones 2023.

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

2

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Sucesos

Policía. Comisario va a juicio por turbias maniobras con armas de fuego y balas en Córdoba

5

Fútbol

Otro desafío. Juan Rodríguez: de prescindible a titular en Talleres, parte 2

De repente, la volatilidad económica entró en pausa y todo se trasladó a la arena política. Tanto la oposición como el oficialismo parece que lo hacen a propósito a ver cuál luce como más desconectado de las necesidades reales de la gente. No hay hasta el momento un solo debate de ideas. Hasta la dolarización que propuso Javier Milei –sin siquiera juzgar si sirve, si se puede o alcanza– quedó clausurada en este concurso para ver quién se mira mejor el pupo.

¿Qué proponen de parecido o de diferente Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta? ¿En qué se diferencian de Gerardo Morales, de Juan Schiaretti, de Facundo Manes? ¿Cómo podría el ciudadano interesado elegir la mejor propuesta, si nadie aún esbozó en detalle qué piensan hacer? ¿Qué tienen para proponer Sergio Massa, Daniel Scioli o “Wado” de Pedro para esta coyuntura?

Hasta ahora, lo que se ha visto fueron grandes enunciados: insertarnos al mundo, promover las exportaciones locales, generar trabajo, desarrollar las competencias propias, fortalecer el federalismo, buscar el equilibrio fiscal. Chocolate por la noticia: son tan pero tan vagos esos principios que tanto el centro como la izquierda o la derecha podrían escribirlos en su plataforma de gobierno. Es más, podríamos aventurar que todos quienes nos han gobernado desde 1983 hasta acá podrían haber suscripto un acuerdo programático con esos tópicos.

Política

Política

Elecciones 2023 la UCR y Larreta sostienen hasta el final la presión para ampliar Juntos por el Cambio

Carolina Ramos

La diferencia está en cómo, en cuándo, en qué primero, en qué después. Ese es el debate ausente que pocos reclaman.

Lo que está en juego en esta elección es la reconstrucción de un capital político capaz de gestionar el país y encarar lo que haga falta para salir de la crisis. Poco importa el nombre o los nombres, sino cómo hacerlo.

Hasta el momento, la “gestión” del Estado ha sido cooptada por actores con intereses específicos, a quienes no les interesa el conjunto: organizaciones sociales, gremios, empresarios prebendarios y un largo etcétera. Muchos han sido eficaces para lograr su cometido sectorial y el Estado los ha protegido y hasta promovido. Pero los resultados del conjunto están a la vista. La región avanzó a todo vapor, y países vecinos que hace dos décadas estaban al fondo de la tabla hoy nos superan en control de inflación, en crecimiento y en ingreso per capita de sus habitantes.

Además de estar cooptada, la gestión de la cosa pública adolece de dos problemas adicionales. Uno es que realmente hay poco interés en poner los pies en el barro y, en cambio, se dedica una enorme cantidad de tiempo a la rosca política.

Elecciones 2023: Sebastián Demarchi, de Morteros; Federico Zárate, de Jesús María;  Maximiliano Rivarola, de Villa Dolores; "Pipi" Francioni, de Leones; y Daniel Haniewicz, de Monte Cristo

Política

Elecciones municipales: ganadores, perdedores y sorprendidos en el segundo superdomingo de junio

Verónica Suppo

El 13 de noviembre de 2021, en las legislativas generales, Juntos por el Cambio obtuvo el 41,89% de los votos y el Frente de Todos, el 33%. Desde entonces, todos los ejecutivos y legislativos del país estuvieron abocados a postular los cargos que se disputarán en agosto próximo. Van así 20 meses dedicados sólo a rosquear, matizados cada tanto con la inauguración de alguna obra menor.

En este 2023, ya tuvieron lugar 10 elecciones provinciales y faltan otras 10 diferenciadas de las nacionales: serán apenas cuatro provincias las que votarán el 13 de agosto, en conjunto con la Nación. Todos los gobernadores leyeron que era mejor despegarse del contexto nacional y anticiparon comicios. Y se llegó al absurdo, en algún caso, de haber resuelto los sucesores nueve meses antes de entregar el poder.

¿Qué margen de acción tiene quien ya sabe que se tiene que ir? Peor: ¿usará todo ese tiempo para agravar la herencia, si así lo quiere? ¿Qué avances de fondo en la gestión de cada uno se podrá esgrimir en este 2023, si el foco estuvo en otro lado?

Un sistema atrapado en sí mismo

La Argentina dedica entonces el tiempo y los recursos que no tiene a organizar elecciones cada dos años, que siguen eludiendo el qué hacer. El sistema permite y hasta ampara que así sea.

Se defiende la autonomía local de cada jurisdicción, y en pos de eso se han torturado las legislaciones propias para permitir lo que a luz vista no se podía. Se argumenta que, si se vota para los tres niveles el mismo día, el electorado se puede confundir, pero nadie tiene empacho en emular el nombre del competidor, los colores y hasta las boletas con el solo fin de confundir al votante. Si, al final, lo único que importa es la rosca.

La tercera falta grave que contribuye a explicar por qué estamos como estamos está en la carencia absoluta de idoneidad de muchos de quienes gestionan.

Los funcionarios llegan a sus puestos sin trayectoria ni competencias específicas para ese cargo. Tampoco arman equipos con base en esos saberes, sino que todo gira en función de la afinidad política con tal, la banca de cual o los votos colectados en alguna ocasión. Y los ingresos a la planta de estatales –que se siguen sucediendo, por más que se haya prometido lo contrario– no son precedidos siquiera por un mínimo concurso de antecedentes. Así, no hay manera de que los servicios públicos sean profesionales, lo mínimo que deben ofrecer los estados en el siglo 21.

Alberto Fernández junto a Juan Manzur y Osvaldo Jaldo

Política

El triunfo en Tucumán fortaleció a los gobernadores y su exigencia de un candidato único por consenso

Horacio Aizpeolea

En síntesis: si quien se postula para gestionar no está obligado a decir qué va a hacer y cómo; si cuando le toca gestionar invierte dos tercios del tiempo en armar una estrategia que lo atornille al poder y lo clausure a la oposición, y si lo poco que dedica a la gestión lo hace mal sin que nadie se escandalice por la falta de resultados, ¿de qué nos asustamos? ¿Cómo esto podría salir bien?

Están los vivos que disfrazan el sistema rosquero con alguna que otra épica, como el Estado presente, el que te cuida los derechos, la soberanía energética, la mesa de los argentinos, la patria es de todos: todas frases hechas para ocultar que, en el fondo, no se ha hecho nada.

La falta de consensos al interior de las coaliciones es la nota anecdótica de toda una cadena de fatalidades que contribuyen a que los resultados sean, simplemente, un desastre. Pero el sistema está armado para que así suceda.

Y, en el fondo, si todos quienes están rosqueando siguen sin explicitar qué van a hacer, nada de lo que pueda surgir de ahí puede salir bien.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2023
  • Elecciones
  • Frente de Todos
  • Juntos por el Cambio
  • Opinión
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Política
Elecciones 2025: Rodrigo de Loredo y Guillermo Francos

Política

La Voz en Vivo. Guillermo Francos y las elecciones 2025: Con De Loredo todavía se está conversando

Redacción LAVOZ
El empleo doméstico se derrumba: el peor momento 12 años

Política

Impacto. El empleo doméstico se derrumba: el peor momento 12 años

Pablo Petovel

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Tomas Peralta

Fútbol

Proyecto. De Camioneros a la Primera de Instituto: Tomás Peralta, la explosiva promesa que observa Oldrá

Hernán Laurino
Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

  • .

    En vivo. La periodista Paula Bernini se cayó en el Puente Banana: “Me maté, qué golpazo”

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

Últimas noticias

Doble

Básquet

Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

Redacción LAVOZ
Fotos

Fútbol

La filosofía del "Gato". El “lindo dolor de cabeza” de Oldrá: así gestiona Instituto su plantel para el choque con River

Hernán Laurino
Fotos

Fútbol

Un ausente. Belgrano trabajó sin Lisandro López a la espera del juego con Racing

Pablo Ocampo
La amistad de dos niños. (Imagen Ilustrativa)

Ciudadanos

Sintonía. Esto es lo que la amistad le hace al cerebro, pero pocos lo saben

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design