La pericia tecnológica que se lleva adelante en medio de la investigación por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) arrojó un resultado contundente: no se pudieron recuperar los mensajes eliminados del celular del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo.
Esta confirmación, informada por los peritos al juez federal Sebastián Casanello y al fiscal Franco Picardi, complica el avance de una causa que involucra a altas esferas del Gobierno.
Según fuentes judiciales, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) determinó que la imposibilidad de recuperar el contenido se debe a la “forma en la que se hizo el borrado”, utilizando un método especial.
Si bien se realizó una copia del contenido principal del teléfono de Spagnuolo, no se halló información relevante para la causa, ya que muchas conversaciones habían sido eliminadas.
Entre ellas, se encontraban diálogos con el presidente de la Nación, Javier Milei, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Los audios originales de Spagnuolo, que iniciaron la investigación, también involucraban en el esquema de sobornos a Eduardo “Lule” Menem, asesor principal de Karina Milei.
Otros celulares que serán peritados
La investigación se extiende a otros tres celulares que serán peritados: los de Eduardo y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, señalada como la recaudadora de las coimas, y el de Daniel Garbellini, el segundo de Spagnuolo en Andis.
No obstante, las expectativas son bajas. Los Kovalivker entregaron sus dispositivos apagados y sin clave de acceso, mientras que Garbellini, cuyo celular fue secuestrado cuando el caso ya era público, probablemente tuvo tiempo de eliminar cualquier contenido relevante.
Actualmente, el expediente se encuentra bajo secreto de sumario, prorrogado por diez días hábiles.