El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para tratar políticas de desregulación económica a nivel global.
El encuentro, que se produjo este domingo en Al-Ula (Arabia Saudita), se dio en el marco de la Conferencia para economías de mercados emergentes. Según detallaron desde el Gobierno, la charla se centró en las políticas de desregulación implementadas en Argentina y su potencial aplicación a escala global.
Tras la reunión, Georgieva elogió los esfuerzos de Sturzenegger para desregular la economía y fomentar un sector privado dinámico. En sus declaraciones a través de su cuenta de X, la titular del FMI destacó la valiosa experiencia del ministro argentino en la reducción de la burocracia, lo que será fundamental en su rol dentro del nuevo Consejo Asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento.
“Excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos de por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico. Estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento; su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable”, destacó Georgieva.
Este consejo, del que Sturzenegger forma parte desde mediados de enero, tiene como objetivo la eliminación y reforma de regulaciones económicas a nivel internacional.
Esta cumbre entre el funcionario argentino y la responsable del organismo internacional se dio en medio de las negocias actuales entre el FMI y el país por un nuevo acuerdo. Si bien estas trataivas están siendo lideradas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, la participación de Sturzenegger en el Consejo Asesor del FMI podría influir en las políticas económicas del país.
El Gobierno argentino se muestra optimista sobre el acuerdo, que incluiría nuevos desembolsos para fortalecer las reservas del Banco Central.
Además de su participación en la reunión, Sturzenegger tiene previsto exponer en un panel titulado “Afrontando tensiones e incertidumbres comerciales” durante la conferencia en Arabia Saudita. En este panel, se analizará el impacto de la fragmentación geoeconómica y los riesgos geopolíticos en el comercio y las inversiones, así como las estrategias que pueden adoptar las economías emergentes para mitigar estos riesgos y responder a sus necesidades.