10 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones 2021

Subsidios al transporte: qué proponen los candidatos

Los aportes nacionales al transporte se convirtieron en uno de los ejes de la campaña. Qué estrategia adoptaría cada fuerza y quiénes son los que quieren eliminarlos.

27 de octubre de 2021,

00:07
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Subsidios al transporte: qué proponen los candidatos
Los subsidios al transporte, en el medio del debate (La Voz / Archivo).

Lo más leído

1
Otros tiempos. Ricardo Lorenzetti, vocal de la Corte Suprema, y la entonces presidenta, Cristina Fernández. (Télam / Archivo)

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

2

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

3

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

4

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

5

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

Como nunca antes, el reparto de los subsidios nacionales al transporte de Córdoba está en el debate previo a las elecciones generales del próximo 14 de noviembre. Es que es uno de los caballitos de batalla que eligió Hacemos por Córdoba en pos de diferenciarse de las otras fuerzas políticas.

El propio intendente capitalino Martín Llaryora no deja de mencionar el reparto inequitativo de los fondos nacionales en cada una de sus apariciones, y lanza el desafío a Juntos por el Cambio y al Frente de Todos.

En la tesis de Llaryora, sólo los candidatos de Hacemos por Córdoba serán capaces de dar pelea en el Congreso Nacional para mejorar la distribución de esos subsidios, de los que el 86 por ciento queda para el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y el resto se divide entre las jurisdicciones del interior del país.

El intendente asegura que en Juntos por el Cambio no darán esa discusión porque perjudicarían al actual líder nacional de ese espacio: el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Menos aún en el Frente de Todos, ya que el gobierno de Alberto Fernández sigue manteniendo el reparto inequitativo.

Hasta dijo que bajará el boleto del transporte urbano de Córdoba si la Nación manda más fondos.

Por eso, La Voz consultó a cada una de las listas si están de acuerdo con sostener esos aportes y cuál sería la estrategia en el Congreso para mejorar el reparto.

Desde el equipo del candidato a diputado nacional Rodrigo de Loredo (Juntos por el Cambio) respondieron que los subsidios son una herramienta válida y en muchas partes del mundo los servicios de transporte publico están subsidiados y funcionan bien. “Por lo que entendemos que esa política debe continuar, pero deben implementarse de una forma transparente, equitativa y razonable para que el esfuerzo llegue a quien lo necesita”.

Remarcaron que hay que replantear el esquema de distribución, al que calificaron de “absolutamente inequitativo” y que se debe replantear para reducir la disparidad entre lo que recibe el Amba respecto al resto de las provincias.

“Esta inequidad perjudica a todo el interior y Córdoba es de las más provincias más perjudicadas, por lo que corregir esa inequidad es urgente”, dijeron desde el equipo de De Loredo.

“En el Congreso Nacional instaremos a debatir mejoras en el Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube), y cuando se discuta el presupuesto, insistiremos en una distribución más equitativa, contemplando la implementación de este sistema en todo el país”, aseguraron.

Rodrigo de Loredo.
Rodrigo de Loredo.

Recordaron que en Santa Fe y Mendoza se está avanzando con la implementación de la Sube mucho más rápido que en Córdoba y “esto es un perjuicio directo a los cordobeses porque todavía los subsidios cruzados van a las empresas y no a los usuarios”.

Desde Hacemos por Córdoba, el partido de Llaryora, indicaron que una sus “20 propuestas para defender a Córdoba en Buenos Aires es precisamente presentar un proyecto para que los subsidios a los servicios públicos se distribuyan por ley. Entre ellos el transporte”.

El texto enviado por el equipo de campaña de Natalia de la Sota remarca que el transporte, para ser público, debe ser accesible. “Y para ello, debe ser posible pagarlo. En el mundo se subsidia, y sobre todo en países tan inestables económicamente como el nuestro donde la inflación pega precisamente en los sectores de trabajadores afectando directamente a su poder adquisitivo”.

Natalia de La Sota
Programa Voz y Voto 2021 la VOz del Interior
Fotografia María Paula Gaido
Natalia de La Sota Programa Voz y Voto 2021 la VOz del Interior Fotografia María Paula Gaido

Recordaron que el Gobierno provincial aplica el boleto educativo, que “es un ejemplo adoptado por otras provincias”.

“Claramente hoy los subsidios están distribuidos de manera arbitraria. Los cordobeses pagan un 117 por ciento más el boleto que un vecino de la ciudad de Buenos Aires. Esa es una tremenda injusticia que sufre Córdoba y todas las provincias del interior, con la que hay que terminar por ley. Vivas donde vivas. Sería muy bueno que el resto de los partidos políticos de Córdoba nos acompañen en este proyecto que claramente es en defensa de los cordobeses”, señalaron.

Olga Riutort, candidata a diputada nacional del Frente de Todos, sostuvo que el tema de los subsidios “merece una discusión seria que tenga en cuenta: la extensión de la ciudad, el número de habitantes, la densidad de población y el índice de coparticipación”.

Olga Riutort. (Archivo/Pedro Castillo)
Olga Riutort. (Archivo/Pedro Castillo)

También criticó a Alejandra Vigo, la candidata a senadora de Hacemos por Córdoba: “Es muy grande el nivel de hipocresía de la diputada Vigo cuando, entre sus propuestas, dice que va a pelear por el subsidio al transporte sabiendo que ella en el 2018 votó por la eliminación de dichos subsidios, acompañando el pacto fiscal del expresidente Mauricio Macri”.

Y afirmó: “Cuando asumió Llaryora nos quedamos a pie por la falta de estos subsidios y fue este gobierno de Alberto Fernández el que le restituyó a Córdoba los subsidios que Macri le quitó”.

Más propuestas

Aurelio García Elorrio, de Encuentro Vecinal Córdoba, respondió que “es impensado avanzar en la eliminación de subsidios de los servicios públicos”. No obstante, afirmó que “resulta inconcebible sostener un sistema que otorga subsidios en forma indiscriminada, alcanzando tanto a personas pobres como no pobres y, lo que es peor, a personas con alto poder adquisitivo”.

Aurelio García Elorrio
Programa Voz y Voto 2021
Fotografia Maria Paula Gaido
Aurelio García Elorrio Programa Voz y Voto 2021 Fotografia Maria Paula Gaido

Para el exlegislador. no se trata de una distribución equitativa entre “jurisdicciones”, se trata de una distribución equitativa en función de los que realmente lo necesitan.

“Proponemos entonces un cambio en el paradigma de los subsidios a los servicios públicos, focalizándolos en aquellas personas que realmente lo necesitan. No se debe seguir subsidiando la oferta, lo que se debe cambiar es ese criterio y subsidiar la demanda en base a las necesidades reales, ahí está la equidad”, manifestó.

Liliana Olivero, candidata del Frente de Izquierda, aseguró que la solución está en la estatización del transporte “bajo control de trabajadores y usuarios”.

Liliana Olivero (J. Hernández).
Liliana Olivero (J. Hernández).

“Actualmente el transporte de pasajeros depende de las necesidades de los empresarios millonariamente subsidiados, pero no de quienes viajan todos los días a trabajar o estudiar. No tiene ningún sentido volcar millones de pesos en subsidios para la ganancia de los empresarios”, apuntó.

A remarcó: “La anulación de los subsidios no puede significar aumentar los costos del pasaje para los usuarios. Es imprescindible la planificación de recorridos y frecuencias por parte de los usuarios”.

La candidata Eugenia Gordillo, de La Libertad Avanza, consideró que el problema del transporte se soluciona “recuperando los fondos que le corresponde a Córdoba” eliminando la coparticipación, que a su criterio le sirve al Gobierno nacional para “extorsionar a gobernadores”.

Eugenia Gordillo (Facebook).
Eugenia Gordillo (Facebook).

Sobre los subsidios, propone que sean directamente proporcional al aporte que Córdoba hace en el PBI: “Es alrededor del 10 por ciento, por ende el Estado nacional debería aportarnos del total de los subsidios, lo que corresponde a nuestros aportes al Tesoro Nacional”.

“En materia de transporte automotor, la pandemia nos ofreció una hermosa lección al respecto: cuando no había transporte público se generó una red de transportes particulares en negro que recaudaban dinero, cumplían el rol y también ganaban. ¿Cómo es que ellos ganaban? Porque no pagaban impuestos y eran manejados por sus dueños. Es imperioso revisar el modelo de transporte público, implementar la libre afiliación a sindicatos, eliminar las cuotas sindicales obligatorias que son un alto costo que no va al trabajador sino a los bolsillos de sindicalistas y a su vez reformar las leyes laborales”, agregó.

Finalmente, Agustín Spaccesi (Unión Popular Federal) dijo que hay que eliminarlos porque “gente con capacidad económica que puede pagar la tarifa planta, termina siendo subsidiada por gente que no utiliza el servicio y está por debajo del índice de pobreza”.

Agustín Spaccesi.
Agustín Spaccesi.

Spaccesi consideró que los subsidios también transforman a los empresarios dueños de las empresas “en rehenes de los intendentes de turno”. “Por eso vemos cómo se usan los ómnibus en los actos políticos, y lo hemos visto en los últimos años en Córdoba, más allá del color político”, apuntó.

Y sostuvo que si van a existir, tienen que estar dirigidos a la demanda, y no la oferta. “Actualmente se subsidia la oferta, y va al empresario, sólo valora los kilómetros recorridos y las unidades, no valora los pasajeros transportados. Si subsidiáramos la demanda, al usuario, podríamos identificar mejor quién necesita ese subdisio, no permitiríamos que el empresario fuese rehén porque el aporte sería automático, y se podría incentivar al servicio”, cerró.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2021
  • Edición impresa
Más de Política
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Franco Moguetta ex secretario de transporte de la Nacion

Política

Entrevista. Franco Mogetta: En Córdoba, la lista de Milei estará muy teñida de violeta

Julián Cañas

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Alegatos en el juicio contra acusados de secuestrar y matar a Santiago Aguilera

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Francisco Panero
Doña Paula y su concepto de vino de altura.

Comer y beber

Entrevista. El factor altura: la bodega que apuesta por las diferencias

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata

    La Plata. De no creer: una mujer fue atropellada por su propio automóvil

  • Buenos Aires: dos hombres escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y quedaron detenidos. (Gentileza:Infobae).

    Buenos Aires. Impactante persecución: escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y los detuvieron

  • Motochoros en Córdoba

    Indignante video. Córdoba: esperaba a que la pasen a buscar y dos motochoros le robaron en la puerta de su casa

  • Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa. (Captura de video).

    Ciudad de Córdoba. Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa: el video del robo

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

Últimas noticias

EUR-GEN UCRANIA-GUERRA

Agencias

Líderes europeos llegan a Kiev en plena campaña para un alto el fuego de 30 días

Agencia AP
REP-GEN VATICANO-PAPA-AMAZONAS CATÓLICOS

Agencias

"León seguirá los pasos de Francisco". Católicos en la Amazonía esperan que el papa proteja la selva

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Ministro de Exteriores de Pakistán dice que el país consideraría una desescalada si India no lleva a cabo más ataques

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

India dice que se compromete a no recrudecer el conflicto con Pakistán si Islamabad hace lo mismo

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10459. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design