El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, advirtió que el pago de tasas municipales pone a las sucursales ubicadas en las respectivas localidades en una situación de inviabilidad económica, por lo que la entidad reclamó ante la Justicia federal una disminución en la presión tributaria.
Tillard señaló la importancia que tiene el mercado Córdoba para el Nación: “Hemos desembolsado durante 2024 el equivalente a 1.700 millones de dólares en créditos, con un stock entre préstamos a las familias y a las Pymes de unos 1.500 millones de dólares” para ofrecer a una cartera de 25 mil clientes pymes en la región.
Al explicar la importancia estratégica que tiene para el Nación la rebaja de tasas municipales, Tillard dijo que “la promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos, tanto para las hipotecas como para la expansión de la actividad productiva y comercial”.
En ese sentido, para motorizar el crédito, el banco necesita optimizar la “intermediación”, que es la brecha entre lo que se paga por los depósitos y lo que cobra por los préstamos sea “lo mínimo posible”. En esa ecuación tallan las tasas municipales cuando son desorbitantes.
Tillard celebró que empiecen a negociar baja de tasas
Tillard precisó que en unas 50 localidades las tasas municipales “igualan o superan lo que paga por el Nación salarios y los gastos directos de la presencia” en la localidad. “En definitiva son 50 municipios donde se duplica el costo operativo del banco”, indicó.
Según Tillard, el pago de altas tasas municipales atenta contra “la principal tarea del Nación que es justamente expandir el crédito”, puesto que en un contexto de baja inflación “pasa a ser crucial achicar el spread (diferencia entre las tasas de interés activa y la pasiva).
En ese marco, la estrategia judicial del Banco Nación es lograr medidas cautelares en la Justicia Federal, aunque “sin descuidar la negociación (con los intendentes) que es siempre lo más eficaz y lo más valioso”.
En el caso de la Municipalidad de Jesús María, firmó un acuerdo con el Nación para bajar las tasas. En el caso de General Deheza, la discusión está abierta en la Justicia, en el marco de un proceso de conciliación.
A esa audiencia también asistieron los intendentes de Río Cuarto, Guillermo Rivas; de Río Tercero, Marcos Ferrer; de San Francisco, Damián Bernarte; representantes de la Municipalidad de Villa María y el secretario de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Augusto Pastore, en representación de la Mesa Provincia Municipios. Todos ellos fueron convocados como amicus curiae, para contribuir a encontrar una solución.
“En general, los jueces han resuelto rápidamente a favor de encontrar un equilibrio; celebro la vocación acuerdista que impulsa la cámara Federal de Apelaciones de Córdoba”, aseguró Tillard en Voz y Voto.
“Estoy impresionado por la actitud de los intendentes de abrir un debate e intercambiar posiciones sobre cuestiones que en principio parecen apuestas, y que el banco tenga la oportunidad de explicar y exponer de que no se trata de un tema de economía, de no querer pagar tasas, sino que con estas magnitudes las tasas terminan siendo un obstáculo para la expansión del crédito”, explicó Tillard.
En ese marco, ponderó al intendente de Jesús María, Federico Zárate, quien “rápidamente puso de manifiesto su vocación productiva”, por lo que vaticinó que habrá una “expansión del crédito en el norte cordobés”, tanto aquellos para destino productivo como los hipotecarios. “El mandato histórico del banco es impulsar el crédito regional”, insistió Tillard.
Agregó que la reducción de las tasas impactará positivamente en la oferta de los créditos hipotecarios, que tendrán menos costo.