24 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Prepagas

Cambios en salud. Total, alguien paga: señales de un sistema de salud privada agotado

La Superintendencia de Salud de la Nación avaló límites a la cobertura de medicamentos y prestaciones, tal como pedían las obras sociales y prepagas. Sólo los profesionales de la cartilla pueden prescribir.

28 de octubre de 2024,

19:27
Laura González
Laura González
Total, alguien paga: señales de un sistema de salud privada agotado
El Gobierno metió mano en las empresas de prepagas y los cambios tendrán un efecto en los afiliados.

Lo más leído

1
Dogos del 80, que jugaron contra los All Blacks

Rugby

Recuerdo. Los Dogos del ’80 y el primer partido de los All Blacks en Córdoba: 40 años de rugby y más...

2

Fútbol

Tremendo clásico. La inédita e histórica final Talleres vs. Belgrano que se jugará en el interior de Córdoba

3

Sucesos

Justicia. Investigan al expolicía Horacio Grasso por un supuesto abuso sexual en el departamento 3º B

4

Básquet

Entrevista. Lucas Victoriano, los verdaderos motivos de su salida de Instituto y qué será de su futuro

5

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Afiliados que van a un profesional de manera particular pagan entre $ 20 mil y $ 50 mil una consulta de elite, pero se llevan una catarata de estudios por hacer, de alta complejidad, que debe asumir la obra social. En muchos casos, todos los estudios que existan, de una. Total, alguien paga.

Afiliados que tienen una prepaga y mediante ella se atienden con un profesional, pero usan las órdenes de otro financiador cuando tienen que comprar los remedios. Total, alguien paga.

Médicos cirujanos que prescriben tratamientos oncológicos como el Keytruda, cuya dosis cuesta $ 8 millones y se aplica cada 21 días, durante muchos meses. No es especialista en la patología tratada, pero receta. Total, alguien paga.

Intervención. Estudiantes de Artes de la UNC realizaron una intervencion para visibilizar el reclamo en pos de la universidad pública.

Opinión

Debate. ¿La universidad será parte de una neocolonia?

Roberto Rovasio

Pacientes que, muchas veces entusiasmados por algunos profesionales, o en el marco de una situación de salud extremadamente grave, se vuelven grandes defensores de tratamientos de dudosa efectividad, todavía no probados o en etapas preliminares de ensayo clínico. Carísimos, por supuesto. Total, alguien paga.

Afiliados que hacen juicio a su obra social para reclamar el reintegro del 100% de una prótesis que se colocó con un médico no prestador en un centro médico no prestador de esa obra social.

Sólo podrán recetar los médicos que figuren en la cartilla.
Sólo podrán recetar los médicos que figuren en la cartilla.

Laboratorios que convencen a algunos profesionales, y estos a sus pacientes, de que la droga C, por caso, es la única posible para esa patología. Obvio, nadie en el sistema tiene peso suficiente para advertirles, tanto al paciente como al profesional, que primero hay que probar la droga A y luego la B. Total, alguien paga la C. Y si el financiador (sea una prepaga, una obra social sindical, Pami o Apross) se rehúsa a pagar, siempre aparece un juez que da lugar a un amparo que hay que cumplir en 48 horas.

Médicos que ante tres opciones de tratamiento con la misma droga, pero a precios sideralmente distintos, eligen siempre la más cara. Un ejemplo es bevacizumab, un monoclonal que se utiliza para el tratamiento del cáncer, pero que se aplica también para tratar la degeneración macular húmeda del ojo y la enfermedad ocular diabética.

Campaña de vacunación contra el dengue

Editorial

Salud. Dengue: no se deben minimizar los riesgos

Redacción LAVOZ

La droga de un laboratorio multinacional cuesta $ 3,9 millones; la de otro, $ 3,1 millones, y el monoclonal en sí mismo, $ 600 mil. Una obra social con más de 500 mil afiliados sostiene que el 80% de los pacientes se cura con la más económica, pero sus oftalmólogos (hasta que se pusieron firmes) recetaban siempre la más cara. No la niegan, pero dicen que primero hay que probar con la más económica. Las sospechas están siempre a la orden del día.

Un sistema agotado

Estas son algunas de las postales que se repiten a diario y que han llevado a que los financiadores de la salud, que hasta hace una década gastaban el 20% de sus ingresos en medicamentos, hoy orillen el 50%. El “total, alguien paga” está llevando el sistema al muere, porque los recursos son finitos y los gastos, en escalada. Encima, con salarios reales en caída o con extras no remunerativos que no llegan a la salud.

El barril es infinito, no tiene fondo. Hay cada vez más innovación tecnológica en la medicina y, por supuesto, todo es cada vez más costoso. Acostumbrado a que nunca nadie diga “no” o ponga algún criterio de racionalidad, el sistema se desbocó. El hilo ya se cortó: el paciente sufre las consecuencias. Hay cada vez menos profesionales en la cartilla de prestadores, los turnos se consiguen con suerte a los dos o tres meses, y los agentes de salud que se quedan cobran dos pesos con cincuenta, porque la mitad de lo que hay para repartir se va en gastos muchas veces turbios, ineficientes o excesivos.

Hace años que todos los financiadores, asediados por los amparos y por costos inmanejables, reclaman un límite. La solución de fondo sería redefinir el Plan Médico Obligatorio, que tuvo 40 extensiones por ley en los últimos 20 años, siempre bancadas con el mismo bolsillo.

Hay 11 millones de afiliados impactados por los cambios.
Hay 11 millones de afiliados impactados por los cambios.

Se sugiere una canasta básica de prestaciones de primer nivel; otra de segundo y otra de tercer nivel, cada una con costos y con cobertura bien definidos. Hoy el aporte promedio total de cada afiliado al sistema de seguridad social es de $ 50 mil. El medicamento Vimizin, una terapia de reemplazo enzimático para tratar el síndrome de Morquio, cuesta $ 210 millones al mes. Como esos casos, hay cientos.

Lo segundo sería la creación de la prometida agencia de evaluación de tecnología médica, una especie de Anmat específica, que defina qué está probado y qué no en el mundo. En Estados Unidos o en Europa, la Justicia no hace lugar a ninguna prestación que no esté contratada en la canasta prestacional. Y, menos que menos, si no está probada.

Cúpula gremial. Jorge Molina Herrera, Gabriel Suárez y Rodolfo Bonetto, tres de los denunciados. (La Voz/ Archivo)

Editorial

Cúpula de Luz y Fuerza. Cuando la Justicia hace su trabajo

Redacción LAVOZ

Lo tercero es la reciente resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud, que puso un límite hasta tanto se definan las medidas de fondo. Ningún médico que no sea propio de la obra social o de la prepaga puede indicar medicamentos o estudios médicos. Ergo, debe considerar la historia clínica y avalar el pedido con un diagnóstico exhaustivo y adecuado. La noticia es celebrada entre los financiadores. Creen que entre el 20% y el 30% del gasto se puede acotar aplicando esta resolución.

Es una regla de negocio la que se acaba de imponer: que el financiador defina qué coberturas ofrece, en qué lugares, con qué médicos. Deberán ser claros y específicos, porque la competencia está abierta. Y si hay una junta médica que evalúe el tratamiento propuesto por el profesional, esta deberá ser clara y expeditiva. Y si hay terapias de última generación que pueden salvarle la vida a un paciente, tienen que ser una opción posible para quien no la puede pagar. Pero cuando el sistema le dice que “sí” a todo sin fijarse qué autoriza y por qué, total alguien paga, se funde. En ese punto estamos.

Temas Relacionados

  • Prepagas
  • Salud
  • Gobierno de Milei
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Política
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Política

Economía. Caputo celebró el acuerdo con el FMI: “Ayudará al país a recuperar acceso a los mercados”

Redacción LAVOZ
Federico Sturzenegger

Política

Despidos. El gobierno de Milei recortó más de 52 mil puestos de de trabajo en el área pública

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Mundo Maipú
Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Grupo Edisur
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La primera sesión en la Legislatura tras el receso de invierno, con varios cruces.

Política

Rosca legislativa. La vuelta al ruedo con listas calientes, fichas a Schiaretti y pases de factura

Verónica Suppo
Basura

Política

Análisis. Cuando lo más sucio no es la basura en las calles

Roberto Battaglino
Región Centro: Martín Llaryora, de Córdoba: Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe en Paraná

Política

Análisis. Región Centro: sintonía en la gestión y matices políticos

Julián Cañas
La Vieja Esquina

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:36

    Robos en Córdoba

    Inseguridad. Indignante video: forzaron un portón y se robaron tres motos de una cochera en Córdoba

  • 00:54

    Miranda!

    Tema del 2009. Fenómeno viral: por qué Tu misterioso alguien de Miranda! está top 1 en Spotify Argentina

  • 08:04

    Hulk Hogan

    Video. Murió Hulk Hogan: la icónica participación del luchador en Rocky 3

  • El aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza.

    Córdoba. Video impactante: grabaron a un aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza

  • La mujer reveló los productos.

    Emigrar. Cordobesa se volvió viral al contar qué comida era “inalcanzable” en Argentina y en España compra sin culpa

  • 00:20

    Descubrimiento de leopardos nebulosos.

    Descubrimiento. Cámara captura por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

  • El hombre contó los detalles de la cuenta.

    Demasiado. Fue al restaurante más caro de Buenos Aires, pidió la cuenta y su reacción sorprendió a todos

  • 00:24

    Mauro Icardi y Natasha Rey

    Explosivo. Filtraron un video íntimo de Mauro Icardi, pero el jugador deslizó que está editado: “No sean b...”

Últimas noticias

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Política

Economía. Caputo celebró el acuerdo con el FMI: “Ayudará al país a recuperar acceso a los mercados”

Redacción LAVOZ
Argentina quiere cerrar primera de su grupo

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Argentina le gana 1 a 0 a Ecuador

Redacción LAVOZ
Belgrano 1991

Fútbol

Celebración. Homenaje al plantel de Belgrano de 1991 que conquistó el primer ascenso

Pablo Ocampo
Córdoba Jazz Ochestra

Música

Gran evento. La Córdoba Jazz Orchestra cumple 20 años y lo celebra en el Teatro del Libertador: Hay más músicos, pero falta público

Nicolás Lencinas
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10534. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design