El mercado financiero argentino reacciona con euforia tras el reciente anuncio de un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A pocas horas de confirmarse que llegará un desembolso de US$ 2.000 millones por parte del organismo, los bonos y las acciones argentinas repuntan significativamente, marcando una jornada de alivio y optimismo para los inversores.
Bonos y acciones al alza
La noticia del acuerdo ha inyectado un renovado impulso en los principales activos del país. Los bonos de la deuda en dólares exhiben una suba promedio del 0,5%, siendo liderados por el Global 35, que trepa un 0,9%.
Esta tendencia positiva se replica en el mercado accionario local, donde el índice Merval experimenta un repunte del 3%.
Dentro del panel líder, algunas acciones han superado esta cifra, con Transportadora Gas del Norte a la cabeza, registrando aumentos superiores al 5%.
La recuperación también se extiende a los American Depositary Receipts (ADR) que cotizan en Nueva York; Edenor encabeza las ganancias con un ascenso del 4,1%.
En total, diecisiete de los veinte papeles argentinos negociados en Wall Street muestran una tendencia alcista, con la única excepción de Mercado Libre, Tenaris y Ternium.
Leves subas del dólar
Mientras los activos financieros celebran, los distintos tipos de dólar muestran movimientos más moderados.
El dólar mayorista registra una leve suba del 0,8%, cotizando a $1.280. Por su parte, el dólar minorista aumenta cinco pesos, situándose en $1.290.
Los dólares financieros, como el MEP y el contado con liqui (CCL), también se mueven un 0,8%, negociándose en $1.280 y $1.282 respectivamente.
Este contexto de un dólar más estabilizado, que según el economista Gustavo Ber merodeaba los $1.270, podría, en combinación con otros factores, reactivar un mayor apetito hacia el “carry trade”, aunque el valor de la divisa podría acercarse gradualmente a los $1.300 debido al actual balance de oferta y demanda.
El efecto “acuerdo FMI”
El reciente acuerdo técnico con el FMI, que corresponde a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas, llega en un momento crucial y ha traído un notable alivio al mercado. La semana había comenzado con una elevada incertidumbre, marcada por una disparada en la tasa de interés en pesos.
Específicamente, la caución llegó a escalar por encima del 70% y, tras el anuncio, se reacomodó por debajo del 40%. Este escenario se producía en una plaza con exceso de liquidez derivado del fin de las LEFIs.