Miguel Pichetto, jefe del bloque de Encuentro Federal en Diputados, adelantó que presentará formalmente en el Congreso una iniciativa que busca imponer un arancel del 30%. Este arancel se aplicaría como una retención que el Estado argentino deberá aplicar a todos los productos que ingresen al país por medio de plataformas que provengan del extranjero.
Si bien el foco principal de la iniciativa está puesto en las plataformas chinas Shein y Temu, a las que el diputado acusa de generar una fuerte competencia desleal, la propuesta de arancelamiento alcanzaría también a otros gigantes del e-commerce muy utilizados por los argentinos, como Amazon, que es un competidor directo de Mercado Libre.
La acusación de “competencia desleal”
Pichetto fue categórico al señalar que las plataformas extranjeras “compiten de una manera realmente muy desleal”. Apuntó directamente contra las grandes multinacionales de origen chino, explicando su estrategia de mercado: primero buscan dominar el mercado, bajando drásticamente los precios.
El diputado sostuvo que, si bien estos son productos de “muy bajos de calidad para abajo,” eventualmente logran tomar el mercado de manera contundente. Por esta razón, Pichetto considera que, en función de la defensa del interés nacional, el Congreso debe abocarse al tratamiento de este tema, buscando específicamente cuidar la industria nacional y el empleo argentino.
Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre en el país, había advertido previamente sobre la naturaleza de esta competencia. De la Serna señaló que la llegada masiva de importaciones baratas y de baja calidad de China representa una amenaza directa para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) locales. Estas Pymes, cabe destacar, representan cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre.
El contexto: cruce abierto con Mercado Libre
La presentación del proyecto se da inmediatamente después de que Pichetto se cruzara en redes sociales con Marcos Galperín. Pichetto se había involucrado en la discusión al hacerse eco de un reclamo lanzado por Juan Martín de la Serna, quien había pedido que se endurezcan las regulaciones sobre las plataformas chinas de comercio electrónico.
Pichetto afirmó haber sido “el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu”.
No obstante, Galperín le contestó asegurando que el avance de estas plataformas no le generaba preocupación. El empresario indicó que Mercado Libre competiría con ellas “de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente”.
El diputado redobló la apuesta contra Galperín, advirtiéndole: “Mejor empezá a preocuparte @marcos_galperin porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba”. Pichetto incluso apuntó que estas plataformas ya están impactando en el negocio de Mercado Libre y provocando la pérdida de empleo de quienes trabajan en la distribución de envíos.
El impacto de las plataformas chinas en la región
Los datos de inteligencia de mercado demuestran la rápida expansión de estos competidores en la región. Según la firma Sensor Tower, en la primera mitad de 2025, los usuarios activos mensuales de la plataforma Temu aumentaron un 143%, alcanzando los 105 millones.
En contraposición, Mercado Libre, que sigue siendo la mayor empresa de comercio electrónico de América Latina, mantuvo un dominio sostenido con 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%. La compañía cerrará el año con más de 112.000 empleados, en su mayoría vinculados a su extensa red logística.


























