Tras la sorprendente victoria en la Cámara de Diputados, donde la suspensión de las PASO fue aprobada por una amplia mayoría, el oficialismo ahora convocó a tratar el próximo miércoles la ley de Ficha Limpia, para que condenados en doble instancia por delitos de corrupción, como el caso de la expresidenta Cristina Kirchner, no puedan ser candidatos a cargos electivos.
La sesión será el miércoles a las 10 y fue pedida por La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el MID. Será el tercer intento de aprobar la ley tras dos sesiones sin quórum el año pasado. Los bloques dialoguistas anticipan su apoyo a la Ficha Limpia, aunque piden modificaciones técnicas y rechazan una de las pautas que incorporó el Gobierno en su proyecto.
En las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia se produjo una fragmentación que derivó en seis dictámenes: el de mayoría, de La Libertad Avanza y el PRO (con apoyo en disidencia de la UCR, Innovación Federal y la Coalición Cívica); uno alternativo de Encuentro Federal; otros dos de los radicales de Democracia para Siempre; uno de Unión por la Patria, también alternativo; y uno de rechazo del Frente de Izquierda.
Según dejó trascender a La Voz la diputada del PRO Silvia Lospennato, autora de la iniciativa original del PRO, el texto sufrirá algunos cambios en la redacción de la condena confirmada en doble instancia, y sobre los funcionarios públicos que ahora también quedarán alcanzados por la Ficha Limpia, como el jefe de Gabinete, ministros, secretarios y subsecretarios.
Sin embargo, las dudas más grandes recaen sobre la cláusula de temporalidad, que establece que la Ficha Limpia solo regirá para los candidatos si fueron condenados desde el año anterior a los comicios hacia atrás. Si la sentencia se produce el mismo año electoral, la inhabilitación regirá recién a partir de los próximos comicios, y el candidato entonces podrá presentarse.
La opinión que atraviesa a varios bloques dialoguistas, y que pone esta modificación en peligro, es que los jueces podrían especular políticamente con la fecha de sus sentencias para beneficiar o perjudicar a determinado candidato. “No queremos dejar la política en manos de los jueces”, sostienen quienes abonan esta postura.
Pese a las dudas sobre esa cláusula, el bloque oficialista se muestra confiado en avanzar esta vez con la Ficha Limpia, después de haberla hecho fracasar a fines del año pasado, cuando dejó la sesión sin quórum. En esta oportunidad, todo indica que el número de 129 presentes para abrir la sesión no correrá peligro.
Igualmente, las especulaciones sobre el futuro de la ley están a la orden del día. “Soy escéptico, desconfío del oficialismo. No me olvido que faltaron diez diputados, ocho de la Libertad Avanza y dos de Patricia Bullrich”, recordó en el debate en comisiones el diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica.
“Me da la sensación de que es una herramienta para negociar con el PJ en el Senado”, añadió López. En la Cámara alta están pendientes de tratamiento los pliegos para la Corte Suprema de Justicia, que necesitan dos tercios de los votos.
Unión por la Patria acaba de sufrir su fractura más expuesta con la suspensión de las PASO, pero hasta el momento se mostró abroquelado en contra de la Ficha Limpia que promueven el Gobierno y el PRO, porque Cristina Kirchner quedaría proscripta. El bloque tiene su propio dictamen que establece la necesidad de sentencia firme en lugar de condena en segunda instancia.