El presidente Javier Milei partió este lunes hacia Estados Unidos con una nutrida comitiva de Gabinete. El motivo central del viaje es una reunión con Donald Trump programada para este martes a las 12, en el Salón Oval de la Casa Blanca.
La actividad se da inmediatamente después de la confirmación de un swap de US$ 20.000 millones por parte del Tesoro estadounidense hacia la Argentina.
Agenda y comitiva presidencial
El vuelo presidencial despegó el lunes a las 15, con una llegada prevista a Washington a las 23.
La agenda de Milei el martes incluye varias actividades oficiales:
- El saludo a su par norteamericano en la Casa Blanca.
- La firma del libro de honor.
- Una reunión bilateral con el líder republicano.
- Un almuerzo de trabajo entre Milei, Trump y las comitivas de ambos países.
Por la tarde, el jefe de Estado podría participar de una ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y líder conservador, quien fue asesinado el 10 de septiembre. Más tarde, Milei firmará el libro de visitas de la Blair House, la residencia oficial para los invitados del presidente de los Estados Unidos, donde también se fotografiará con el personal de la casa.
La comitiva que acompaña a Milei está compuesta por figuras clave de su Gabinete. Entre ellas figuran Karina Milei (Secretaria General de la Presidencia), Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad) y Luis Caputo (Ministro de Economía). También son parte de la delegación Manuel Adorni (vocero presidencial), Santiago Bausili (presidente del Banco Central), Gerardo Werthein (canciller) y Alex Oxenford (embajador argentino en EE.UU.).
El swap de US$ 20.000 millones
El encuentro entre ambos líderes se produce después de que Milei agradeciera a Trump por su papel en el acuerdo de paz entre Israel y Hamas, asegurando que “Su compromiso devolvió esperanzas”.
Previamente a la cumbre con Trump, Milei se había referido al apoyo de EE.UU. como una ayuda fundamental para “contrarrestar su vocación destructiva” en referencia al kirchnerismo. El presidente también ratificó su plan económico, asegurando que, como resultado, a Argentina le “van a salir dólares por las orejas”.
La reunión con el mandatario argentino se da después de que Donald Trump viajara a Israel para encontrarse con los secuestrados por Hamas en Jerusalén, y tras su viaje a Egipto.
En Egipto, el presidente de EE.UU. participará en una cumbre con mandatarios de múltiples países -incluyendo Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Qatar, Arabia Saudita, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia-, con el objetivo de definir los detalles del acuerdo de paz en Gaza.
El itinerario marca que el libertario y su comitiva retornarán a la Argentina el martes a las 22, con llegada prevista a Buenos Aires el miércoles a las 8.