A pesar de que las bolsas mundiales iniciaron este martes con una sólida recuperación tras el desplome provocado por los anuncios de aranceles del presidente Donald Trump a principios de abril, la situación se dio vuelta en las primeras horas de la siesta tras el contraataque de Estados Unidos hacia China.
Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados mundiales, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares. Lo mismo sucedió con los bonos, que cotizan en rojo y llevan el riesgo país a superar los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses.
El índice que elabora el JP Morgan pasó de 960 a 1.009 puntos básicos, la cifra más alta desde fines de octubre.
Este brusco cambio de tendencia comenzó minutos después de que Estados Unidos anunciara este martes el endurecimiento de los aranceles a sus importaciones desde China, que finalmente será del 104%.
Por su parte, y tras la baja inicial de alrededor de 10 pesos, los dólares financieros ahora suben: el MEP avanza 0,43%, a $ 1.373,40, y el Contado con Liqui lo hace el 0,52%, a 1.370,30. Mientras que el blue registra un alza del 0,75%, y se ubica en $ 1.355 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Primeras horas de optimismo en los mercados
La combinación de una tregua en las tensiones comerciales y las políticas de ajuste de Javier Milei impulsa el optimismo en los mercados, ofreciendo un respiro a la economía argentina a la espera de un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que permita incrementar las reservas del Banco Central.
Repunte global y alivio en Argentina
El anuncio de Trump el 2 de abril, que impuso un 10% de aranceles generales a las importaciones estadounidenses y tasas más altas a países como China (34%) y Japón (24%), desató una venta masiva que hizo caer al Dow Jones más de 1,600 puntos y al S&P 500 un 5% en una sola jornada.
Sin embargo, este 8 de abril, tras un lunes negro en los mercados, los principales índices globales mostraron signos de estabilización: el S&P 500 subió un 2,1%, el Nikkei 225 recuperó un 1,8% y el FTSE 100 avanzó un 1,5%, reflejando una menor aversión al riesgo entre los inversores.
A las 11.40, los principales índices de Wall Street negociaban con ganancias en torno al 4%, una tendencia que apuntala las valuaciones de los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en Nueva York, que suben hasta 8%, encabezadas por Banco Supervielle y Banco Macro. Al mismo tiempo, los bonos Globales y Bonares en dólares suben un 0,6% en promedio, con un riesgo país de JP Morgan que descuenta 25 puntos para la Argentina, en 954 unidades.
En Argentina, el Merval trepa a 2,08 millones de puntos, con subas destacadas en acciones como YPF y Banco Macro, según datos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Factores detrás de la recuperación
La estabilización de los mercados globales responde a señales de negociación entre Washington y sus socios comerciales, tras las duras represalias de China y la Unión Europea la semana pasada.
Localmente, el gobierno de Milei celebró la baja del riesgo país como una señal de confianza en su plan económico. A pesar del alivio, los expertos advierten que la recuperación podría ser frágil. Por ahora, el repunte de las bolsas y la baja del riesgo país ofrecen un respiro a Argentina, que se posiciona como un caso atípico en un mundo sacudido por la incertidumbre comercial.