09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / historia argentina

Un acuerdo en el país de los desacuerdos

El paroxismo de los desencuentros argentinos se produjo en la década de 1820 entre unitarios y federales. La revolución de 1955, la caída de los gobiernos de Frondizi e Illia también marcaron fuertes desencuentros. 

20 de mayo de 2018,

00:01
Esteban Dómina
Esteban Dómina
Un acuerdo en el país de los desacuerdos
2001. El final de la Convertilidad encontró a la clase política argentina enfrentada, y con ello se ahondó la crisis.

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

5

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

La unidad nacional, mentada con frecuencia en el discurso político, luce como una quimera inalcanzable a la luz de la historia. La reciente apelación del Presidente para alcanzar un “gran acuerdo nacional” para salir del trance en que se halla el país torna propicio un repaso de antecedentes históricos en una Argentina más bien afecta a los desacuerdos.

Veamos. El primer desencuentro ocurrió apenas dimos el primer paso hacia la construcción de una nación independiente: la interna entre Cornelio Saavedra y Mariano Moreno, protagonistas centrales de la hora, brotó no bien instalada la Primera Junta de Gobierno. Enseguida, la división entre Buenos Aires y el artiguismo sobrevoló los años posteriores, al punto de que varias provincias –las que formaban parte del Protectorado de los Pueblos Libres– no concurrieron al Congreso de Tucumán en 1816.

La década de 1820 marcó el paroxismo de los desencuentros, esta vez entre unitarios y federales. La imagen más patética es la de Juan Lavalle fusilando impiadosamente a Manuel Dorrego; los dos, héroes de la guerra de Independencia. La extensa etapa rosista que le siguió fue pródiga en enfrentamientos de palabra y de hecho, denuncias y voces destempladas desde ambos bandos, acusándose mutuamente de felonías apátridas que duraron hasta la batalla de Caseros.

Trascartón, la Constitución Nacional sancionada en 1853 nació “renga”: Buenos Aires no participó de la Convención ni acató la norma avalada por las demás. La guerra que sobrevino duró ocho años, hasta la batalla de Pavón que, sin embargo, lejos de pacificar la nación reunificada a la fuerza, reavivó las últimas pasiones federales.

Más acá en el tiempo, la llamada Generación del ’80, piloteada por Julio Argentino Roca, no logró pleno consenso para transformar un país donde casi todo estaba por hacerse. La elite conservadora que modernizó la Argentina fue duramente interpelada y confrontada por los protagonistas de la Revolución del Parque de 1890, la misma que dio lugar al nacimiento de la Unión Cívica Radical. Esa brecha se cerró con la sanción de la llamada Ley Sáenz Peña, que democratizó el sistema electoral y posibilitó el acceso del radicalismo al gobierno.

1890. La Revolución del Parque surgió en oposición a la Generación del ´80.
1890. La Revolución del Parque surgió en oposición a la Generación del ´80.

Tinta fresca

Sin embargo, la grieta renació tras el desafortunado golpe de Estado de 1930, que devolvió el poder a los conservadores y mandó al radicalismo al llano. Hasta 1943, fue un tiempo de desencuentros, teñido por episodios trágicos, como el asesinato de un senador en el recinto del Senado de la Nación.

La llegada del peronismo trajo consigo la inclusión social y política de un vasto sector de la sociedad, pero desde la primera hora reunió en la vereda de enfrente a buena parte del arco político de su tiempo, aglutinado en la Unión Democrática. La revolución de 1955, lejos de contribuir a la unidad nacional, dio paso a un tiempo erizado de violencia institucional y política que se extendió por años.

Las dos presidencias civiles –Arturo Frondizi y Arturo Illia– sucumbieron en medio de los antagonismos en danza, y el golpe de Estado de 1966 no hizo sino profundizar la grieta. Sin embargo, a ese tiempo desangelado y tumultuoso pertenece uno de los pocos gestos a favor del encuentro de los argentinos: el acuerdo llamado La hora del Pueblo y el abrazo entre Perón y Ricardo Balbín, artífices del pacto para democratizar el país. Ese espíritu de reconciliación, empero, se desvaneció en al aire, arrollado por la violencia desencadenada entre 1973 y 1983.

La Democracia recuperada ese último año abrió una nueva etapa en la historia argentina, que llega hasta el presente. El balance de casi 35 años de Estado de Derecho no es pletórico en afianzamiento republicano, sino más bien salpicado de asignaturas pendientes. De los cinco primeros presidentes electos desde entonces, dos de ellos no completaron su mandato, acuciados por crisis económicas que detonaron la institucionalidad. La última de ellas, la de fines de 2001, dejó secuelas en la sociedad que, de tanto en tanto, afloran a la superficie bajo la forma de expresiones de descontento e interpelación a los gobiernos.

En el contexto sucintamente planteado, la intención de avanzar hacia un acuerdo nacional debe ser siempre bienvenida, en la medida que abra la posibilidad de poner en marcha políticas de Estado de largo alcance, capaces de solucionar los problemas estructurales del país, difíciles de arreglar sin consenso suprapartidario. A la Argentina le vendría de perillas un acuerdo como el de La Moncloa, los pactos que, allá por 1977, permitieron a España navegar virtuosamente la transición del posfranquismo a la plenitud republicana.

Para lograr un efecto real, un acuerdo de ese tipo debe estar sustentado por una genuina voluntad política de todas las partes intervinientes, de lo contrario sería un artificio retórico más. En ese marco, cada firmante debe estar dispuesto a ceder algo para alcanzar un objetivo superior en beneficio del bien común.

Sería una pena que, superada cualquier crisis, se dejara de lado el esfuerzo por acordar cursos de sustentables, capaces de restablecer la confianza de los argentinos en el país.

*Historiador y concejal de Córdoba

Temas Relacionados

  • historia argentina
  • Gobierno nacional
  • Esteban Dómina
  • Argentina
  • Columna
  • Ciudadanos
  • Edición Impresa
Más de Política
“Muerte al socialismo”: Javier Milei cerró el Foro Económico de Madrid y viajó a Niza para reunirse con Emmanuel Macron

Política

Reclamo por fondos. Milei cargó contra los gobernadores: Quieren destruir al Gobierno nacional, son una mafia

Redacción LAVOZ
Juan Domingo Viola, secretario municipal.

Política

Córdoba. Desde la Municipalidad acusaron a Mercado Libre de ser una timba financiera: La juntan en pala

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en Chaco

Política

Elecciones 2025. La foto que evitó Milei: gobernadores en fuga y clima de rebelión

Julián Cañas
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

Últimas noticias

Ramón Sosa con los colores de Palmeiras

Fútbol

Refuerzo. Ramón Sosa vuelve a Sudamérica para jugar en Palmeiras: cuánto cobrará Talleres

Redacción LAVOZ
Longevidad

Ciudadanos

Una vida más larga. Este es el plan (realista) para llegar a los 90 años

Redacción LAVOZ
Gimena Accardi. Foto: captura pantalla.

Mirá

Su palabra. Gimena Accardi reaccionó al video de Nicolás Vázquez bailando con Mercedes Oviedo

Redacción LAVOZ
tenis

Tenis

Adiós adelantado. Tras su participación en Wimbledon, Fabio Fognini anunció su retiro del tenis profesional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design