12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Milei

Un año de Milei. Cómo votaron los diputados cordobeses las principales leyes

El Presidente cierra un primer año de alta intensidad en el Congreso. Uno por uno, cómo se posicionaron los 18 representantes de la provincia en la Cámara Baja.

9 de diciembre de 2024,

15:14
Carolina Ramos
Carolina Ramos
Cómo votaron los diputados cordobeses las principales leyes
Carlos Gutierrez y Rodrigo De Loredo en Diputados. (Federico Lopez Claro)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

3

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

4

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

5

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

Con votos a favor y en contra, y también con presencias y ausencias, los diputados cordobeses tomaron posición frente a las leyes que impulsó el presidente Javier Milei y aquellas que vetó. Los representantes de La Libertad Avanza, del PRO y del MID actuaron en línea con los deseos de Casa Rosada, mientras que los de la UCR y Encuentro Federal oscilaron entre el acompañamiento y la diferenciación, y Unión por la Patria se plantó como la oposición más firme.

A un año de la asunción de Milei, La Voz relevó la actuación de los 18 legisladores de la provincia en las principales ocho votaciones de 2024: la Ley Bases en sus dos ediciones (“ómnibus” y acotada); la ley de movilidad jubilatoria y la de presupuesto universitario, así como las insistencias frente a ambos vetos; la Boleta Única de Papel (BUP), y el rechazo al DNU 656/24, que aumentó exponencialmente los fondos reservados para tareas de inteligencia.

Además, se computó la actuación de los legisladores en tres sesiones que fracasaron hacia el final del período ordinario por falta de cuórum: dos por la ficha limpia y una contra el DNU 846/24, que autorizó al Poder Ejecutivo a canjear deuda sin los requisitos legales y sin autorización del Congreso.

Los libertarios

El jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, y su par María Celeste Ponce votaron todo en línea con el Gobierno nacional: a favor de la Ley Bases, de la Boleta Única y de los vetos presidenciales, y en contra del DNU de inteligencia. Asimismo, estuvieron presentes en los dos intentos fallidos por la ficha limpia, y ausentes para frustrar la sesión por el DNU de deuda.

Bornoroni resaltó que “fue un año histórico en el Congreso” y amplió: “Desde que Milei es presidente, se aprobaron leyes que dan más libertad a los argentinos. La Ley Bases es el máximo ejemplo de eso. Gracias a esa ley, hoy tenemos un país con menos inflación. También aprobamos la Boleta Única para todo el país. Logros que ningún otro gobierno había conseguido. El año que viene, necesitamos más leones cordobeses en el Congreso que aprueben las leyes que necesita el país”.

De la misma manera actuó Cecilia Ibáñez, una diputada que asumió por La Libertad Avanza y formó parte del bloque oficialista hasta mediados de abril, cuando una crisis interna provocó el desplazamiento del diputado Oscar Zago de la jefatura de la bancada.

Zago, Ibáñez y otro legislador, Eduardo Falcone, conformaron entonces el bloque MID, pero se mantuvieron alineados a la Rosada como socios fieles.

El PRO

En el PRO hubo diferentes comportamientos. Laura Rodríguez Machado, el brazo legislativo de la ministra Patricia Bullrich, votó todo en sintonía con La Libertad Avanza.

Además, como presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Rodríguez Machado logró el avance de varios proyectos de seguridad, uno de los cuales fue convertido en ley: la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos.

“Hay dos temas que fueron centrales para el alto nivel de aceptación que tiene la gestión de Milei: uno fue la economía y el otro la seguridad. Los únicos proyectos de ley impulsados por el Ejecutivo que han podido alumbrar medias sanciones y una ley completa son los de la ministra Bullrich que salieron de la Comisión de Legislación Penal”, destacó Rodríguez Machado.

Otra diputada del PRO, Belén Avico, también actuó alineada al oficialismo, salvo cuando se opuso al DNU de la Side. Algunos diputados de su bloque se pronunciaron de esa manera por orden del expresidente Mauricio Macri, en un gesto contra el asesor presidencial Santiago Caputo, quien controla el área de inteligencia.

El tercer representante del PRO, Héctor Baldassi, tuvo un desempeño zigzagueante. El exárbitro acompañó la Ley Bases y estuvo presente las dos veces en que se intentó tratar la ficha limpia. Sin embargo, jugó para el Gobierno al ausentarse en el debate previsional.

En cuanto al presupuesto universitario, faltó cuando se votó la ley, pero luego se acopló a la oposición contra el veto. Más adelante, ayudó al oficialismo a que cayera la sesión en la que iba a voltearse el DNU de deuda.

Los radicales

La UCR quedó atrapada en el debate interno sobre cómo posicionarse frente al Gobierno. “Somos oficialistas del cambio”, definió el jefe del bloque, Rodrigo de Loredo, que a fines de octubre sufrió la partida de 12 diputados. En la ruptura, De Loredo retuvo a los cordobeses Soledad Carrizo, Gabriela Brouwer de Koning y Luis Picat.

“Nosotros fuimos decisivos para que el presidente con mayor debilidad parlamentaria desde el ’83 pudiera tener las leyes que la urgencia económica exigía para bajar la inflación, introduciendo nosotros, además, reformas propias, como la laboral. También definimos que la cámara se opusiera a que el equilibrio fiscal se alcanzase castigando a la educación y a los jubilados. Lamentamos que el cambio impulsado por el Gobierno se haya detenido frente a la casta sindical y a la política de manos sucias”, manifestó De Loredo.

Ya sea con votos o con ausencias, De Loredo, Carrizo y Brouwer de Koning colaboraron en todo con el oficialismo, salvo en las leyes de jubilaciones y de universidades, impulsadas desde el propio radicalismo.

El caso más llamativo fue el de Picat, uno de los radicales que se fotografiaron con Milei en Casa Rosada. Tras ese encuentro, que generó un cimbronazo en la UCR, el diputado ayudó a sostener los dos vetos presidenciales, a contramano de proyectos de su propio bloque.

Los peronistas

En Encuentro Federal, el bloque donde recala el PJ cordobés, hubo posicionamientos a favor y en contra de la gestión mileísta. Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y el democristiano Juan Brügge acompañaron al Gobierno no solo con las leyes, sino también con ausencias, al contribuir al fracaso de la sesión contra el DNU de deuda por orden del gobernador Martín Llaryora.

Pero, a su vez, los tres diputados votaron para sostener las leyes de movilidad previsional y de financiamiento universitario.

“Ha sido un año intenso y difícil. Dentro de la fragmentación existente, hemos podido administrar las diferencias para enfocarnos en mejorar y cambiar importantes leyes, siempre pensando en nuestro pueblo. Lamentamos que frente al esfuerzo de ese pueblo no se haya querido avanzar con temas productivos, sin cuyo desarrollo se pierden oportunidades para salir más rápido, y con menos costos, de esta etapa”, expresó Gutiérrez, uno de los abanderados de la agenda del agro.

El diputado Carlos Gutiérrez. (La Voz)
El diputado Carlos Gutiérrez. (La Voz)

Alejandra Torres, aliada al exgobernador Juan Schiaretti, fue una de las que más faltaron al recinto junto con Baldassi. La ausencia más comentada fue por el veto al financiamiento universitario, cuando la diputada argumentó que tenía Covid.

Pero las faltas siguieron: Torres tampoco estuvo para rechazar los DNU de Milei, ni tampoco para la ficha limpia. En ese caso, la explicación fue que estaba de viaje en España.

Oscar Agost Carreño, que integra Encuentro Federal y también preside el PRO de Córdoba, acompañó al Gobierno en la primera etapa, pero se diferenció al rechazar los vetos y los DNU.

“El Congreso aprobó leyes importantes para los argentinos, pero el Presidente cerró la discusión del Presupuesto y vetó iniciativas fundamentales que mejorarían la vida de las personas. Lamento que no hayamos podido garantizar a nuestros jubilados ingresos dignos y mejor acceso a medicamentos, y que no pudiéramos frenar el desfinanciamiento de las universidades públicas, pilar del desarrollo del país y de la movilidad social”, lamentó.

La más opositora de Encuentro Federal fue Natalia de la Sota, que hasta rechazó junto con el kirchnerismo la Ley Bases y la ficha limpia.

“El presidente Milei comenzó su gobierno dándole la espalda al Congreso y lo termina en el mismo sentido: violentando a la institución, atacando a los diputados todo el año y sin Presupuesto, que es lo que quería. El gobierno de Milei es insensible y cruel: vetó las leyes que buscaban aminorar ese golpazo a los jubilados y a las universidades, y una minoría circunstancial le permitió seguir adelante”, advirtió.

El kirchnerismo

La oposición a Milei se completó con Gabriela Estévez y Pablo Carro, de Unión por la Patria. Como dato saliente, fueron los únicos dos cordobeses que votaron en contra de la Boleta Única, que se aplica desde hace años en la provincia.

“El gobierno de Milei tuvo paralizado al Congreso desde que asumió. De las pocas leyes que se aprobaron, todas fueron sospechadas de aprietes, de arreglos y de coimas. Como si fuera poco, este año ni siquiera pudimos discutir el Presupuesto porque al Gobierno no le interesa y ha dado muestra de ello. Desde mi lugar, siento la tranquilidad de no haber votado ninguna de las iniciativas del oficialismo. Todas ellas van en contra de los intereses de las grandes mayorías. Todas atentan contra la democracia”, aseveró Carro.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • Exclusivo
  • Rodrigo de Loredo
  • Diputados
  • Peronismo
  • PRO
Más de Política
Alberto Fernández

Política

$ 9 millones. Piden quitarle la jubilación de privilegio a Alberto Fernández tras su procesamiento por corrupción

Redacción LAVOZ
Manuel Adorni, vocero presidencial. (Federico López Claro/Archivo)

Política

Por internet. Adorni lanzó “Fake-7-8”, parodia de “6-7-8″: habló del “valijagate”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

Últimas noticias

TRUMP-IOWA

Mundo

Cuándo regirían. Trump anunció que EE.UU. aplicará aranceles del 30% a la Unión Europea y México

Aamer Madhani | AP
Concordia

Sucesos

Corrientes. Detuvieron a un hombre que intentó vender un carpincho bebé por redes sociales

Redacción LAVOZ
Viktor Gyökeres quiere un cambio de aire

Fútbol

Nuevo Haaland. Es uno de los máximos goleadores de la actualidad y se plantó para jugar en el Arsenal

Redacción LAVOZ
Topa

Mirá

Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design