14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Política / Coloquio de Idea

Idea. Un Caputo político llamó “delincuente” al kirchnerismo y dijo que 2024 cerrará con equilibrio fiscal

“Cerramos septiembre con un superávit financiero de 466 mil millones de pesos”, afirmó el ministro de Economía ante los ejecutivos de grandes empresas que lo aplaudieron en siete ocasiones.

16 de octubre de 2024,

19:45
Walter Giannoni
Walter Giannoni
Un Caputo político llamó “delincuente” al kirchnerismo y dijo que 2024 cerrará con equilibrio fiscal
"El año cerrará con equilibrio fiscal", resaltó el ministro Caputo en Idea.

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

3

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

4

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

El ministro de Economía, Luis Caputo, consiguió este miércoles una repercusión favorable de los principales ejecutivos de las grandes compañías argentinas, al defender la marcha del plan económico y atacar con dureza los intentos de la oposición por intentar romper el ajuste del gasto ejecutado durante los 10 primeros meses de la gestión de Javier Milei.

Al exponer en el 60 Coloquio de Idea, el funcionario adelantó que el año concluirá “con equilibrio fiscal” y dijo que el superavit de septy también tuvo alusiones políticas al señalar que los gobernadores de provincia con los que dialoga “me dicen que no quieren saber nada con esa mujer”, en alusión a Cristina Fernández de Kirchner.

Caputo reconoció que viajó a Mar del Plata “en un día complicado, estamos con todo el equipo preparando la ida para Washington”, indicó, en una señal de la expectativa que le genera ese encuentro con los negociadores del FMI.

Completo. Así estaba el salón del Sheraton durante la exposición de Caputo en Mar del Plata.
Completo. Así estaba el salón del Sheraton durante la exposición de Caputo en Mar del Plata.

“Luz en el túnel”

Previamente, uno de los más importantes empresarios argentinos, Luis Pérez Copanc, reconoció: “Uno ve la luz al final del túnel, va a llevar años, pero estamos en el camino”, indicó el presidente de Molinos y la energética Pecom.

El ministro fue interrumpido en siete ocasiones con aplausos de parte de un auditorio que colmó el salón principal del Sheraton Mar del Plata en siete, ámbito en el cual defendió el tipo de cambio oficial en torno de los mil pesos. “Hoy sería de 600 pesos”, recalcó y afirmó: “No nos enamoramos del cepo”, recalcó.

Al presentarlo, los propios empresarios le preguntaron por la consigna del Coloquio: “Si no es ahora, cuándo”. Y Caputo respondió, “es una buen a pregunta”. “Los invitó entonces a “cerrar los ojos y recordar de dónde venimos. En diciembre de 2023, si alguien les hubiera dicho que el próximo gobierno terminaba con déficit fiscal en un mes, con los pasivos remunerados en seis meses, con la emisión monetaria en siete meses, ¿lo hubieran creído?”, introdujo.

Realizó entonces un repaso por los principales objetivos alcanzados por la política económica como la baja de la inflación, del dólar y también de las desregulaciones. “Todos los días el ministro Sturzenegger se da vuelva y saca alguna regulación”, reconoció.

Afirmó que la deuda con los importadores, que en la gestión anterior rondaba los U$S 50 mil millones, “está en un 90% resuelta”. Fue entonces cuando inquirió a los asistentes: “¿No debería haber mucho más optimismo?”.

“No podemos convencerlos a ustedes que son los empresarios más importantes si es momento de invertir. También es raro, ¿cómo con todo esto no hay más optimismo?”, volvió a mencionar.

Devaluar, no

Como en otras apariciones públicas, Caputo enfatizó que devaluar, “esta claro, no va a ser el camino” y también objeto a quienes afirman que los resultados obtenidos hasta ahora son “a costa de una gran recesión”, algo que relativizó comparando contra procesos similares en otros países.

“Este año vamos a terminar 3% abajo, pero de los últimos 12 años, 7 en recesión”, explicó con relación al PBI. “Venimos no solo de una de las peores herencias de la historia argentina, sino sin duda a nivel mundial”, entendió.

En su larga exposición, el ministro cuestionó los intentos de la oposición por quebrar la caída del gasto. “Cuando el kirchnerismo dejó esta herencia, ¿cómo no iban a comer pochoclos?”, preguntó y dijo que esperaban que Milei se fuera en “cinco, cuatro, tres, dos… estaban muy convencidos de que la bomba que dejaban era muy difícil de resolver”.

Recordó los superávits, comercial, fiscal, energético, “y sobre todo un presidente que garantiza que no se va a mover de ese rumbo. Esta es la respuesta de por qué este es el momento” para invertir, indicó.

“Delincuentes y burdos”

“Del otro lado, ahora que se empiezan a preocupar, el nivel de desesperación es muy importante. Para la oposición la política no es un servicio público, es un negocio”. “Saben que no pueden volver por mérito propio porque saben que son unos delincuentes impresentables y unos burdos”, atacó Caputo, lo cual fue remarcado por un aplauso del auditorio.

Recordó también que en “pleno plan platita le sacaron un 30 por ciento a los jubilados”. “Están queriendo romper el ancla fiscal”, agregó. “Las universidades es un caso similar, no están en juego y tampoco el arancelamiento. La plata es de la gente, hay que auditarlos porque sabemos que se afana”, lo cual desprendió un segundo aplauso.

Defedió entonces los vetos a las leyes que promueven más gasto. Puso como ejemplo que en el caso de la infraestructura “es mucho peor de lo que pensábamos”. “Son todas cajas, literal”, agregó.

“Creen que el presidente no sabe que si nos ponemos a hablar de las jubilaciones pierde imagen? O lo de las universidades. No le importa nada lo de las encuestas, dos o tres pitos, más cerca de tres”, subrayó.

Para Milei, ponderó, “lo que es correcto es el orden fiscal, (Argentina) no se puede dar el lujo de perderlo porque no tiene credibilidad”, expresó en su mensaje.

Caputo afirmó que en su despacho “todas las reuniones que tengo son con inversores de la economía real y todo eso también es por la confianza que se ha generado con las diferentes industrias”.

Reclamó que la baja del impuesto país se traslade a los precios. “Hoy estamos viendo que el proceso de desinflación va a continuar”.

Al abordar el cepo cambiario, el ministro consideró que la salida del cepo “no es una fecha, son condiciones”. “Poner una fecha sería sonso”, apuntó. “Realmente no lo se, sí tenemos clarísimo cuáles tienen que ser las condiciones y por qué no nos apuramos”, insistió.

Defendió, en esa línea, la “robustez” del programa económico. “El paso del tiempo nos juega a favor, porque queda atrás el efecto negativo de la pésima política monetaria del gobierno anterior y aparece nuestra política monetaria”, comparó.

“Estamos en el mejor momento”, con una brecha en caída, menor inflación y la economía en recuperación. “El paso del tiempo juega a favor –reiteró--, va a seguir mejorando las variables, vamos a poder salir del cepo sin que se genere ningún ruido”.

“Los gobernadores me dicen, no queremos saber nada con esta mujer”, dijo sobre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner que busca reagrupar el peronismo y con quien mantiene una conocida disputa.

Al final de la exposición ocurrió algo curioso. Caputo había terminado de hablar y los ejecutivos se estaban levantando para retirarse cuando volvió a tomar el micrófono para anunciar el superávit de septiembre y la evolución del año.

El Sector Público Nacional registró en septiembre un resultado primario de $816.447 millones y un superávit financiero de $466.631 millones. En los primeros nueve meses del año, se acumuló un superávit primario de aproximadamente 1,7% del PIB. Por el gasto en servicio de deuda y pago de cargas salariales y aguinaldo, el año concluirá en equilibrio, finalizó. Y se llevó otro corto aplauso.

Temas Relacionados

  • Coloquio de Idea
Más de Política
Pobreza.

Política

Situación social. Por qué será difícil bajar más rápido la pobreza, pese al control de la inflación

Walter Giannoni
Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

Últimas noticias

Quini 6

Servicios

🔴 EN VIVO | Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

Redacción LAVOZ
El Eternauta.

Cine y series

Entrevista. Francisco Ramos, de Netflix Latam: El Eternauta probó el potencial del audiovisual argentino

Diego Tabachnik
Pobreza.

Política

Situación social. Por qué será difícil bajar más rápido la pobreza, pese al control de la inflación

Walter Giannoni
RAVENS-HENRY

Agencias

Ravens acuerdan extensión de dos años y 30 millones con corredor Derrick Henry, según fuente de AP

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design