El legislador opositor Gregorio Hernández Maqueda realizó este lunes una denuncia ante el Tribunal de Ética Judicial por considerar que en la investigación que realiza el fiscal de Instrucción de la Unidad Judicial 2, Guillermo González, en el marco de la causa en la que se detuvo a quien fuera jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Ochoa Roldán, hubo “exclusión y protección”.
Pese a que la causa se encuentra en secreto de sumario, el parlamentario liberal insistió que González excluyó de la investigación al ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; y al gobernador de Córdoba Martín Llaryora.
La denuncia fue dirigida al presidente del Tribunal de Ética Judicial, Armando Andruet, y se funda principalmente en la presencia del fiscal González en una conferencia de prensa junto al ministro de Seguridad, Quinteros, el mismo día en que se ordenaron las detenciones en la causa que investiga una presunta asociación ilícita integrada por miembros de la fuerza policial y civiles.
“Lo que el fiscal provocó con su mala ejemplaridad fue respaldar a funcionarios del Poder Ejecutivo, con su presencia física y sus declaraciones, sin haber finalizado los procedimientos formales de citación en una causa penal aún abierta”, afirmó Hernández Maqueda en el escrito presentado.
Según la denuncia del legislador, el fiscal González habría incurrido en una falta ética al compartir espacio con el ministro, quien es el responsable político de los altos mandos de la fuerza policial, entre ellos el entonces jefe de la Caminera, Ochoa Roldán, uno de los principales detenidos en la causa.
Según la denuncia, ni el ministro de Seguridad ni el gobernador Llaryora fueron citados a declarar en el expediente, a pesar de que son quienes promovieron y designaron a Ochoa Roldán en su cargo.
“¿Qué información oficial extrajo el fiscal para determinar que el ministro y el gobernador no tuvieron relación alguna con los ilícitos, si no obtuvo sus declaraciones en el marco del expediente?”, se preguntó el legislador.
El encuadre legal
El legislador fundamentó que la denuncia se apoya en el Código de Ética para Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba, el que exige independencia, imparcialidad, prudencia y probidad. También en la denuncia hizo mención al artículo 2º de la Constitución provincial, el que establece la forma republicana y la separación de poderes.
Por lo que con esa base, el legislador solicitó que el Tribunal de Ética Judicial cite a ratificar su presentación, investigue los hechos denunciados y determine una eventual sanción para el fiscal González.
La versión de González
En su visita a La Voz en Vivo, el fiscal González explicó por qué dio una conferencia junto con el ministro Quinteros
En la entrevista negó que exista “un ruido” al hablar con el ministro de Seguridad. “Trabajamos juntos y yo lo hago con otras áreas”, dijo. “El problema sería que yo no investigara a quien él designa, pero no es así”, precisó.