Un estudio de la consultora D’Alessio y Berensztein señala que una mayoría de la población es pesimistas sobre el desarrollo del plan económico que Javier Milei acordó con el Fondo Monetario Internacional, y esta sensación también atraviesa a los votantes de La Libertad Avanza, lo que podría representar un problema político frente a las elecciones de octubre si esto se consolida con hechos de la realidad.
En el resumen ejecutivo del estudio se puntualiza que “una amplia mayoría cree que la inflación y el dólar subirán: un 69% considera que se incrementará la cotización de la divisa norteamericana, en tanto que un 79% entiende que el nivel general de precios irá al alza”.
Aunque aquellos que votaron por Sergio Massa en el balotaje son los más pesimistas, también quienes votaron por Javier Milei tienen poca esperanza que el plan sirva para bajar la inflación: “Un 62% de los votantes de LLA cree que la inflación aumentará, entre los que hay un segmento de 20% que evalúa que aumentará significativamente”, dice el estudio que puntualiza que estos porcentajes son un “problema político” para el jefe de Estado.
Respecto de la llegada de inversiones, “la mitad de los consultados creen que las medidas económicas no provocarán cambios en el flujo de inversiones al país”. El desánimo alcanza al 81% de los votantes de Massa, mientras que entre los votantes de Milei “un 40% cree que vendrán algunas inversiones y solo un 28% sostiene que ingresarán muchas”.

“Predomina la percepción de que lo anunciado por el equipo económico tendrá impacto negativo en la economía personal, en tanto un 54% se expresa en ese sentido. Aun cuando un 41% de los votantes de LLA crea que habrá consecuencias positivas, dentro de ese segmento del electorado hay un 30% que visualiza consecuencias negativas”, dice el informe de D’Alessio y Berensztein.
Al ampliar la consulta hacia el impacto de las medidas en la economía del país, “siguen imponiéndose los que anticipan efectos negativos”. Un 47% cree que la economía nacional empeorará, mientras que un 37% abona la idea de que mejorará.
Casi la mitad de aquellos que respondieron la encuesta sienten preocupación y el 43% siente desconfianza. El miedo y la esperanza cosechan sendos 31%, pero la resignación llega al 26%.
En general, un 57% desconfía de que el Gobierno de Milei pueda “manejar correctamente la implementación del nuevo esquema cambiario acordado con el FMI”; una institución que no goza de muy buena imagen entre la opinión pública, “especialmente cuando se evalúa su rol en la economía argentina”.
“El 53% de los consultados cree que el Fondo perjudica más de lo que ayuda y un 22% manifiesta que ayuda y perjudica por igual”. Esta mala imagen del FMI alcanza a un 40% de los votantes de Milei en el balotaje.