El bloque de diputados de Unión por la Patria presentó formalmente un pedido de juicio político contra el presidente de la Nación, Javier Milei, a raíz de su implicación en la promoción de la criptomoneda $Libra, que consideran una estafa premeditada.
El escrito, que se presentó este jueves, fundamenta la solicitud en los artículos 53, 59 y 60 de la Constitución Nacional, y argumenta que los hechos configuran causales de responsabilidad política por mal desempeño y posibles delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.
El juicio político, según los legisladores, es el mecanismo constitucional previsto para enjuiciar al Presidente de la Nación cuando existen indicios de responsabilidad. A través de un comunicado, señalaron que el proceso debe llevarse a cabo en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, con el fin de investigar los hechos y reunir las pruebas necesarias para dictaminar sobre la culpabilidad del presidente.

Los diputados recalcaron que el juicio político no es un proceso penal, sino un procedimiento para evaluar las conductas que afectan la gobernabilidad y la confianza pública en las instituciones democráticas.
“La ciudadanía argentina merece respuestas claras y acciones concretas para evitar que funcionarios públicos utilicen su investidura para favorecer intereses privados en perjuicio del interés general”, manifestaron en el escrito.
Unión por la Patria vs Milei: la fundamentación de la denuncia
El principal fundamento del pedido se centra en los eventos ocurridos el 14 de febrero de 2025, cuando el presidente Milei promocionó la criptomoneda $Libra en sus redes sociales, presentándola como una iniciativa privada destinada a financiar el desarrollo económico del país.
Según los legisladores, dicha moneda era en realidad una estafa premeditada, y sin el respaldo público de Milei, $Libra nunca habría alcanzado la notoriedad necesaria para atraer inversores y consolidar el fraude.
En su declaración, los diputados afirmaron que la publicación en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) de la criptomoneda por parte del Presidente fue clave para generar confianza entre los inversores. Además, mencionaron las posibles vinculaciones de los creadores de la criptomoneda con el entorno presidencial, lo que aumenta la gravedad de la situación y hace necesario que se abra una investigación seria en el ámbito institucional.
Los cargos formulados contra el Presidente
A partir de estos hechos, los diputados del bloque de Unión por la Patria formularon varios cargos contra el Presidente, entre los que se incluyen:
- Mal desempeño en el ejercicio del cargo por la promoción indebida de la criptomoneda $Libra, diseñada desde su origen para perpetrar una estafa, y abuso de la autoridad presidencial.
- Violación de la Constitución Nacional ya que se llevó a cabo el incumplimiento del deber de garantizar la transparencia y la legalidad en las relaciones comerciales, así como la transgresión de artículos relacionados con la defensa del Estado.
- Violación de la Ley 25.188 de ética pública por incumplimiento de normas de transparencia pública y posible conflicto de intereses.
- Posible comisión de delitos según el Código Penal tales como estafa, fraude a la administración pública, abuso de autoridad, negociaciones incompatibles con la función pública, y manipulación fraudulenta del mercado financiero.
- Consecuencias para el Estado Argentino desacreditación internacional, impacto económico negativo y obstrucción de la transparencia pública.

El bloque de diputados destacó las consecuencias que la estafa $Libra tuvo para el Estado argentino. Aseguraron que la acción del presidente causó un daño económico y patrimonial significativo, además de socavar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y generar un impacto negativo en la imagen del país a nivel internacional.
Los legisladores exigieron que el juicio político se lleve a cabo lo antes posible, con el fin de esclarecer la responsabilidad del presidente Javier Milei en los hechos y restablecer la confianza en las instituciones democráticas.