30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Diputados

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

La Voz recopiló el voto de los legisladores cordobeses en los 13 principales temas. Acercamientos y distanciamientos con la gestión nacional. Quién es quién en el mapa de la Cámara Baja.

29 de julio de 2025,

16:23
Carolina Ramos
Carolina Ramos
Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Lo más leído

1
Brenda Torres

Sucesos

Crimen y espanto en Córdoba. Brenda, la víctima que, sumergida en el “pipazo”, se topó con la barbarie

2

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

3

Sucesos

Justicia. El “narcoescándalo” en la Policía de Córdoba: confirman penas contra el excomisario Sosa y los demás policías

4

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

5

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

En un Congreso que permanece en el centro de la escena, los diputados por Córdoba no se mantuvieron indiferentes frente a los debates que se impusieron en lo que va de 2025. Con votos a favor y en contra, pero también con presencias, ausencias y abstenciones, los 18 representantes de la provincia mostraron sus cartas y expusieron sus alineamientos en el segundo año de gestión nacional de Javier Milei.

A tres meses de la elección donde se definirá la futura composición de la Cámara Baja, La Voz recopiló el voto de los cordobeses en los 13 temas principales. Entre los impulsados por el oficialismo, figuran el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la suspensión de las Paso (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias), una ley contra la “puerta giratoria” de delincuentes (reincidencia y reiterancia delictiva), el juicio en ausencia y la “ficha limpia”.

  • Más noticias para suscriptores

Por el lado de la oposición, se votaron dos proyectos sobre la estafa $Libra (la creación de la comisión investigadora y la interpelación a funcionarios), el aumento de las jubilaciones y del bono, la vuelta en vigencia de la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad, la asistencia a la localidad bonaerense de Bahía Blanca por las inundaciones y la apertura del debate en comisiones sobre el presupuesto universitario y del hospital Garrahan.

Naturalmente, el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, y su par Celeste Ponce rechazaron todas las iniciativas opositoras y acompañaron las del Gobierno. También actuaron de esa manera las diputadas del PRO Laura Rodríguez Machado y Belén Avico, quienes no se desmarcaron nunca de los libertarios.

El tercer representante del PRO, Héctor Baldassi, jugó a varias puntas. “La Coneja” votó los proyectos de La Libertad Avanza, pero le quitó apoyo al oficialismo con el caso $Libra y se alineó a la oposición a la hora de votar los proyectos que impactan en el plan de déficit cero. Salvo la moratoria previsional, la cual rechazó.

El oficialismo cordobés, anclado en el bloque Encuentro Federal, mantuvo su rol de equilibrista, con gestos de acercamiento y de distancia respecto de la gestión de Milei.

Infografía. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025. (La Voz)
Infografía. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025. (La Voz)

Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Juan Brügge y Alejandra Torres se ataron a los posicionamientos de Martín Llaryora, mientras que Natalia de la Sota marcó la diferencia y se movió de forma independiente, con posturas que supieron contrastar con las del resto.

Los cinco cordobeses votaron en conjunto a favor de la suspensión de las Paso, del aumento de las jubilaciones y el bono, y de los emplazamientos para debatir el presupuesto universitario (tema del que hacen bandera) y la emergencia del Garrahan. Además, acompañaron en forma mayoritaria acuerdo con el FMI, la “ficha limpia” (que finalmente fracasó en el Senado), el juicio en ausencia y la emergencia en discapacidad.

Martín Menem fue reelegido como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Foto: Prensa/Diputados/NA
Martín Menem fue reelegido como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Foto: Prensa/Diputados/NA

En el caso $Libra, los cordobeses tuvieron un primer gesto de confrontación con Milei al aportar al cuórum en la sesión donde se aprobaron los proyectos. Aunque luego la votación abrió fisuras: De la Sota, la más opositora al Presidente, votó a favor de todo; García Aresca, Gutiérrez y Brügge acompañaron la interpelación a funcionarios, pero no así la comisión investigadora, y Torres rechazó todo, en un guiño al Gobierno.

Torres tuvo dos votos difíciles de explicar. Se abstuvo en la moratoria previsional, de la cual es ferviente detractora, y de ese modo colaboró para que el proyecto saliera aprobado por muy poca diferencia. Además, votó en contra de tratar sobre tablas (es decir, sin dictamen) el presupuesto universitario. El año pasado se había ausentado cuando se trató el veto, argumentando que tenía Covid.

Pero la “oveja negra” entre los cordobeses de Encuentro Federal fue De la Sota: a contramano de sus pares, rechazó el acuerdo con el Fondo y se ausentó en la votación de la “ficha limpia”, proyecto al que también se oponía.

Además, fue la única de su bancada que apoyó la moratoria. La diputada nunca dudó en sentarse en las sesiones convocadas por la oposición, cuando sus colegas, muchas veces, apostaban al misterio.

El ala cordobesa de Encuentro Federal se completa con Oscar Agost Carreño, diputado que acaba de recuperar la conducción del PRO cordobés. No sólo votó a favor de todos los proyectos que incomodan a Milei, sino que se transformó en la voz cantante en el caso $Libra.

Gobernadores en CFI

Política

Congreso. El Gobierno gana tiempo en la definición de los vetos y apuesta a dividir al bloque de gobernadores

Carolina Ramos

Jugó un papel preponderante en la arquitectura de todas las sesiones opositoras. Sólo se abstuvo en el acuerdo con el FMI, ante las dudas que generaba el DNU votado a libro cerrado y sin detalles del entendimiento.

Por segundo año consecutivo, la UCR se ubicó como aliada de Milei. Rodrigo de Loredo, jefe del bloque, y sus pares Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning no dieron cuórum en ninguna de las sesiones pedidas por la oposición, aun cuando se tocaban temas que el radicalismo atribuye a su agenda, como jubilaciones y universidades.

Los radicales cordobeses se abstuvieron en el proyecto jubilatorio, pero votaron a favor de uno de sus artículos, el que recompone los haberes en un 7,2%. La moratoria, la rechazaron sin dudarlo. Y, en el caso del presupuesto universitario, bloquearon los dos tercios que se necesitaban para tratar los proyectos sobre tablas, al igual que Torres. Acto seguido, votaron a favor de discutirlos en comisiones.

Por otra parte, se opusieron a los proyectos sobre la estafa cripto, pero, una vez que fueron aprobados, Carrizo se anotó para integrar la comisión investigadora y allí se ubicó del lado de los libertarios para bloquear la pesquisa contra el Presidente.

Otro dato saliente: Carrizo y Brouwer de Koning votaron a favor de la emergencia en discapacidad a pesar de su costo fiscal. Sugestivamente, De Loredo se ausentó.

Política

Política

¿Congreso violeta? Elecciones 2025: cuánto puede crecer La Libertad Avanza en los comicios

Carolina Ramos

El cuarto radical cordobés es Luis Picat, que meses atrás abandonó el bloque de De Loredo para integrar una fuerza anexa a La Libertad Avanza, llamada “Liga del Interior”. Pintado de violeta, el legislador se opuso a todas las iniciativas con costo fiscal, así como a las del caso $Libra.

Naturalmente, tampoco aportó al cuórum en esas sesiones.

Unión por la Patria, representado por Pablo Carro y por Gabriela Estévez, tampoco anduvo con medias tintas: votó a favor de todas las iniciativas opositoras y en contra de todas las impulsadas por el Gobierno. En ese sentido, fueron los únicos dos cordobeses entre los 18 totales que rechazaron la suspensión de las Paso, la “ficha limpia” y el juicio en ausencia.

El rompecabezas cordobés en la Cámara Baja se termina de armar con Cecilia Ibáñez, una de las tres integrantes del bloque MID, socio del oficialismo. Siempre acompañó al Gobierno, salvo con la emergencia en Bahía Blanca, que votó a favor, y con la comisión investigadora $Libra, en la que se abstuvo.

Quién es quién

Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal)

Programa Voz y Voto 2025 estudio tv La Voz del Interior. Oscar Agost Carreño Presidente del @procordoba Diputado Nacional . (José Gabriel Hernández / La Voz)
Programa Voz y Voto 2025 estudio tv La Voz del Interior. Oscar Agost Carreño Presidente del @procordoba Diputado Nacional . (José Gabriel Hernández / La Voz)

Mano derecha del jefe del bloque, Miguel Pichetto, y uno de los principales armadores de la oposición. Integra la “mesa chica” de diputados que trazan la estrategia política de los debates. Referenciado en Nicolás Massot y en Emilio Monzó, cultiva el diálogo con todos los sectores. Acaba de recuperar la conducción del PRO de Córdoba luego de que la Justicia invalidó la intervención impulsada por Mauricio Macri. Protagonista en la investigación de la estafa $Libra. Activo en la presentación de proyectos. En diciembre vence su mandato.

Juan Brügge (Encuentro Federal)

diputado juan brugge
diputado juan brugge

Referente del Partido Demócrata Cristiano, se mueve en alianza con sus pares del cordobesismo. De perfil técnico y académico, especializado en Derecho Constitucional. Es su segundo mandato como diputado. Preside la Comisión de Asuntos Municipales, desde donde tejió un diálogo con intendentes. También lleva adelante una agenda en temas penales.

Natalia de la Sota (Encuentro Federal)

La Voz en Vivo.  Natalia de la Sota en la segunda mañana del streaming de La Voz.  (Nicolás Bravo / La Voz)
La Voz en Vivo. Natalia de la Sota en la segunda mañana del streaming de La Voz. (Nicolás Bravo / La Voz)

Una rara avis dentro del bloque, donde suele votar más en sintonía con el Partido Socialista que con sus pares del peronismo cordobés. Firme opositora al Gobierno nacional, siempre prestó cuórum en las sesiones incómodas para Milei, sin acatar órdenes de Martín Llaryora. Defensora del “Estado presente” y activa en temas vinculados a la discapacidad y a las pymes, entre otros. Analiza postularse para renovar su banca por fuera del oficialismo local, en una decisión que alteraría el tablero político.

Ignacio García Aresca (Encuentro Federal)

Ignacio García Aresca en el programa Voz y Voto
Ignacio García Aresca en el programa Voz y Voto

Exintendente de San Francisco, es la principal espada de Martín Llaryora en la Cámara Baja. Sus movimientos son interpretados como la visión del gobernador. Aunque suele estirar el misterio, este año ayudó al cuórum en las sesiones con agenda opositora. Además, tiene una firma clave en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. “El Colorado” culmina su mandato en diciembre y podría ir por la renovación en una lista encabezada por Juan Schiaretti.

Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal)

Denuncia. El diputado schiarettista Carlos Gutiérrez denunció un pacto entre los libertarios y el kirchnerismo para que no se aprobara el proyecto de "ficha limpia".
Denuncia. El diputado schiarettista Carlos Gutiérrez denunció un pacto entre los libertarios y el kirchnerismo para que no se aprobara el proyecto de "ficha limpia".

Alfil de Juan Schiaretti, atraviesa su segundo mandato en la Cámara Baja. Con amplia trayectoria política, el riocuartense es uno de los principales impulsores de la agenda del campo, con eje en las retenciones y en los biocombustibles. Enarbola el discurso cordobesista en contra de la grieta y alejado de los dos polos. Al igual que García Aresca, este año colaboró con su presencia a la hora de tratar temas espinosos para el Gobierno.

Alejandra Torres (Encuentro Federal)

Alejandra Torres en el programa Voz y Voto.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Alejandra Torres en el programa Voz y Voto. (Nicolás Bravo / La Voz)

Abogada, asumió como diputada en 2023 tras ocupar distintos cargos ejecutivos en la provincia y en la Capital. Es la esposa de Osvaldo Giordano, presidente del Ieral de la Fundación Mediterránea y extitular de Anses de la gestión mileísta. Se especializa en temas previsionales y tiene un perfil técnico y de gestión. Este año tomó distancia de algunos proyectos que aprobó la oposición.

Belén Avico (PRO)

Belén Avico, creadora de Cura Té Alma
Belén Avico, creadora de Cura Té Alma

De origen empresarial (fundó una marca de infusiones) y sin trayectoria previa en política, la riocuartense hizo buenas migas con Mauricio Macri y asumió como diputada en 2023. Cultiva un bajísimo perfil, al punto que casi no se le conoce la voz. Se limitó a pasar inadvertida y a mantener la disciplina dentro del bloque PRO.

Héctor Baldassi (PRO)

Hector Baldassi en Voz y Voto Ramiro Pereyra
Hector Baldassi en Voz y Voto Ramiro Pereyra

Alejado de Mauricio Macri, el exárbitro de fútbol tiene un bajo nivel de exposición y un juego zigzagueante, en el que algunas veces votó con la oposición y otras con el oficialismo. Siempre es una incógnita a la hora del cuórum. Su agenda está naturalmente vinculada al deporte: presentó proyectos para fomentar el financiamiento y la infraestructura deportiva. En diciembre, cumple su tercer período consecutivo como diputado.

Laura Rodríguez Machado (PRO)

Laura Rodríguez Machado, diputada nacional, en el programa Voz y Voto.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Laura Rodríguez Machado, diputada nacional, en el programa Voz y Voto. (Nicolás Bravo / La Voz)

Es la espada legislativa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Como presidenta de la Comisión de Legislación Penal, logró el avance de proyectos de esta gestión que se convirtieron en ley: la ampliación del Registro de Datos Genéticos, el juicio en ausencia y la reiterancia y reincidencia delictiva. También empuja la baja de edad de imputabilidad de menores. Votó todo en sintonía con La Libertad Avanza. Fue senadora nacional y este año termina su mandato como diputada.

Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza)

Gabriel Marcos Bornoroni (Córdoba, Argentina; político argentino de la coalición La Libertad Avanza. Es Diputado de la Nación Argentina por Córdoba desde 2023[1]​y preside el bloque de diputados de La Libertad Avanza desde el 10 de abril de 2024. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Gabriel Marcos Bornoroni (Córdoba, Argentina; político argentino de la coalición La Libertad Avanza. Es Diputado de la Nación Argentina por Córdoba desde 2023[1]​y preside el bloque de diputados de La Libertad Avanza desde el 10 de abril de 2024. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Sin experiencia previa en política, se convirtió en el jefe del bloque de La Libertad Avanza en abril de 2024, cuando reemplazó a Oscar Zago tras una pelea interna. Fiel soldado de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y del presidente de la cámara, Martín Menem. Encaró el liderazgo del oficialismo con pocas herramientas y tuvo que lidiar con un escenario complejo, marcado por internas del bloque y por una oposición a la ofensiva. Evita el conflicto y sus intervenciones no son decisivas en el recinto, aunque su conducción no está en duda.

María Celeste Ponce (La Libertad Avanza)

La diputada libertaria cordobesa María Celeste Ponce y su posteo en la red social X.
La diputada libertaria cordobesa María Celeste Ponce y su posteo en la red social X.

Abogada, oriunda de Huinca Renancó, desembarcó en el Congreso por un vínculo previo con Milei y cultiva un muy bajo perfil, sin las estridencias de otros diputados del bloque libertario, como Lilia Lemoine, de quien es amiga personal. Sus ráfagas de exposición estuvieron vinculadas a escándalos, como una denuncia por supuestos cobros a sus asesores, o su bautismo evangélico en el río Jordán sin haber pedido licencia como diputada.

Rodrigo de Loredo (UCR)

Rodrigo de Loredo, diputado nacional por la provincia de Córdoba, en el programa "Voz y voto". (César Heredia / La Voz)
Rodrigo de Loredo, diputado nacional por la provincia de Córdoba, en el programa "Voz y voto". (César Heredia / La Voz)

Lidera un bloque que ya sufrió dos escisiones: primero, del grupo referenciado en Martín Lousteau y Facundo Manes, y, después, de los “radicales con peluca”. De perfil más bajo en el Congreso que en Córdoba, De Loredo tuvo este año pocas intervenciones en el recinto y carga con debates incómodos para un radicalismo en permanente crisis interna. Se mantuvo aliado a Milei y no aportó al cuórum en ninguna de las sesiones convocadas por la oposición. En un complejo escenario, define una posible alianza con La Libertad Avanza para renovar su banca y proyectarse hacia 2027.

Gabriela Brouwer de Koning (UCR)

Gabriela Virginia Brouwer de Koning, diputada nacional por la provincia de Córdoba.
Gabriela Virginia Brouwer de Koning, diputada nacional por la provincia de Córdoba.

Alfil del presidente del radicalismo cordobés, Marcos Ferrer, mantiene la disciplina del bloque liderado por Rodrigo de Loredo. Preside la Comisión de Previsión y Seguridad Social, pero no acompañó los proyectos de recomposición jubilatoria y restitución de la moratoria que Javier Milei está por vetar. Su agenda también abarca temas de niñez y familia. Además, impulsó la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero. Termina su mandato en diciembre.

Soledad Carrizo (UCR)

Soledad Carrizo, diputada nacional por Córdoba, en el programa "Voz y voto". (Nicolás Bravo / La Voz)
Soledad Carrizo, diputada nacional por Córdoba, en el programa "Voz y voto". (Nicolás Bravo / La Voz)

Secretaria parlamentaria del bloque radical y mano derecha de Rodrigo de Loredo. Su experiencia legislativa se traduce en tres períodos consecutivos a cuestas. Es una figura clave para el ordenamiento de la bancada. Se referencia en el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, que está en vías de acordar con La Libertad Avanza. Colaboró con el oficialismo en todos los temas, salvo en el proyecto de discapacidad. En diciembre culmina su mandato.

Pablo Carro (Unión por la Patria)

Los diputados nacionales Pablo Carro y Luis Picat en el programa "Voz y voto", con los periodistas Florencia RIpoll y Federico Giammaria.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Los diputados nacionales Pablo Carro y Luis Picat en el programa "Voz y voto", con los periodistas Florencia RIpoll y Federico Giammaria. (Nicolás Bravo / La Voz)

Kirchnerista de pura cepa y de origen sindicalista en la CTA. Preside la Comisión de Comunicaciones e Informática, desde donde sigue con atención el caso $Libra. Es una de las caras visibles de la lucha por el presupuesto universitario. En diciembre vence su mandato y podría ir por una nueva candidatura en el marco de Fuerza Patria Córdoba, la versión local del kirchnerismo, que acaba de conformarse.

Gabriela Estévez (Unión por la Patria)

Gabriela Beatriz Estévez Diputada de Union por La Patria. Programa Voz y Voto 2025. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Gabriela Beatriz Estévez Diputada de Union por La Patria. Programa Voz y Voto 2025. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Integra La Cámpora y tiene a Cristina Kirchner como líder indiscutida. Involucrada en la agenda de géneros y diversidades y de medioambiente, impulsó temas como el cupo laboral trans y la creación del parque nacional Ansenuza. Sin medias tintas, votó todo en contra de Milei. Junto con Pablo Carro, es una de las figuras del flamante frente Fuerza Patria Córdoba. Atraviesa su tercer mandato consecutivo en la Cámara Baja.

María Cecilia Ibáñez (MID)

La Libertad Avanza: la diputada María Cecilia Ibáñez en el programa Voz y Voto.  (Nicolás Bravo / La Voz)
La Libertad Avanza: la diputada María Cecilia Ibáñez en el programa Voz y Voto. (Nicolás Bravo / La Voz)

Abogada, oriunda de Carlos Paz, ingresó al Congreso por La Libertad Avanza, pero meses después se separó para conformar el bloque MID, un trío aliado al oficialismo, junto con Oscar Zago (presidente) y Eduardo Falcone. Además, es la propia titular del MID en Córdoba. Votó y se movió siempre alineada a Milei.

Luis Picat (Liga del Interior)

Los diputados nacionales Pablo Carro y Luis Picat en el programa "Voz y voto", con los periodistas Florencia RIpoll y Federico Giammaría.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Los diputados nacionales Pablo Carro y Luis Picat en el programa "Voz y voto", con los periodistas Florencia RIpoll y Federico Giammaría. (Nicolás Bravo / La Voz)

Uno de los apodados “radicales con peluca”, que rompieron con el bloque de Rodrigo de Loredo para blanquear su afinidad con Milei. Ganó protagonismo cuando, en 2024, fue uno de los “87 héroes” que blindaron los vetos presidenciales. Exintendente de Jesús María y empresario agropecuario, es otro de los referentes de la agenda del campo en el Congreso.

Temas Relacionados

  • Diputados
  • Rodrigo de Loredo
  • La Libertad Avanza
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • PRO
  • Natalia de la Sota
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Política
Asamblea del Suoem

Política

Paritaria. Reunión clave entre el municipio y el Suoem para buscar un acuerdo salarial

Julián Cañas
Intendentes

Política

Cumbre. Intendentes: reclamos a la Nación y preocupación por la situación social

Andrés Ferreras

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Anahí Bulnes fue asesinada en un departamento del centro de Córdoba. Su cuerpo nunca fue encontrado. El asesino recibió perpetua. (Javier Ferreyra)

Sucesos

Violencia y crímenes. Córdoba y una imparable sucesión de espantos con mujeres vulnerables

Claudio Gleser
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Parque José María Paz, cerrado por obras inconclusas.

Editorial

Ciudad de Córdoba. Recuperar el Parque José María Paz

Redacción LAVOZ
El sistema de salud argentino necesita reformas.

Opinión

Gestión sanitaria. Reforma sanitaria: una deuda impostergable con el presente

Juan Manuel Ibarguren
Chumbi. 30 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design