14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Alberto Fernández

Vicentín, un caso en el que Alberto Fernández prefiere que le tomen el pelo

Para qué querría el Estado una empresa estatal, cuando sobran los ejemplos de que las empresas estatales no funcionan como supone el imaginario oficialista.

21 de junio de 2022,

00:00
Laura González
Laura González
Vicentín, un caso en el que Alberto Fernández prefiere que le tomen el pelo
Imagen del banderazo a favor de Vicentín en 2020. (Clarín)

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

3

Sucesos

Justicia de Córdoba. Preso en Bouwer, el exsubjefe Alejandro Mercado está un paso más cerca de ser enviado a juicio

4

Salud

Fruto. La fruta milagrosa que limpia riñones, elimina el colesterol y combate cálculos renales

5

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

Alberto Fernández volvió a coquetear con la idea de estatizar Vicentín, la empresa santafesina que a fines del 2019 cayó en default, con 1.600 millones de dólares adeudados, y atraviesa una crisis de la que todavía no puede salir.

“En materia alimenticia, tenemos que hacer algo que nos permita de algún modo intervenir para ordenar estas cosas. No se trata de la Junta Nacional de Granos, sino de buscar más herramientas. En su momento, la alternativa Vicentín la descarté”, dijo el Presidente en Página 12.

Ahora, a su entender, hay chances de reflotar la idea, porque el “escenario es más favorable”, dado que la Corte Suprema santafesina frenó el acuerdo que la empresa estaba a punto de alcanzar con los acreedores, con lo cual la propuesta de los dueños de la empresa quedó en stand by.

Empresa testigo

Surgen interrogantes a borbotones. La primera pregunta es para qué querría el Estado una molinera que tiene el 15% del mercado de granos en el país y que está lejos de ostentar una posición de envergadura para que funcione como “testigo”.

Vicentin

Agro

Vicentín a Alberto Fernández: “No es ni puede ser una empresa testigo que ordene el mercado de granos”

Redacción LAVOZ

Empresa testigo es aquella que tiene una porción dominante en el mercado, posición que, aun tratándose de “precios libres”, obliga a la competencia a pivotear en torno de ella: estar más caros implica no vender; más baratos, perder plata.

Es lo que pasa con YPF, que tiene el 60% de las ventas.

Los precios de los combustibles en Argentina no están regulados, pero las petroleras siempre van detrás de YPF, que mueve sus precios en función de lo que le dictan desde Casa Rosada y no en función de su cuadro de resultados.

Paréntesis ahí: en el penúltimo aumento del diésel, de mayo pasado, Axxion y Shell hicieron punta con el 11% de suba y luego se sumó YPF. Es que cuando el recurso es escaso, ni siquiera la posición dominante alcanza.

¿Qué querría hacer el Estado con una empresa testigo? ¿Fijar un precio interno al trigo, por caso, más bajo de lo que paga el mercado? Perdería el productor, que obviamente buscaría venderle a otra empresa que le pague mejor. Hay casi 200 molinos en la Argentina.

Otra alternativa sería “forzar” al productor a venderle a pérdida y que el Estado subsidie la diferencia. Más allá del costo fiscal, eso anularía el efecto de “empresa testigo”, porque al fin y al cabo le pagaría al productor como una del montón.

Podría esperar Alberto Fernández que Vicentín, con ese trigo ficticiamente barato, hiciera fideos y galletas a bajo precio, con lo que lograría bajar la inflación en góndola. Es difícil suponer que una sola industria traccione el IPC a la baja.

Política

Política

Alberto Fernández aseguró que el Gobierno nacional intentará ir otra vez por Vicentin

Redacción LAVOZ, Té lam

Pero imaginemos que los fideos y galletas de Vicentín se vuelven muy apetecibles por su bajo precio. Crecería la demanda de los consumidores, lo que implicaría subsidiar más trigo barato y, por ende, incrementar el gasto público.

Como no hay quién financie el déficit, el Estado seguirá emitiendo moneda y alimentando la inflación a la que dice querer combatir estatizando Vicentín.

Un punto más en contra: el fuerte de Vicentín es la soja, que tiene un consumo local reducido. Menos margen para intervenir, entonces, en la mesa de los argentinos.

¿Cómo se haría la intervención?

La otra pregunta es cómo haría semejante intervención un Estado que ni siquiera supo llevar adelante la licitación de 560 kilómetros de gasoducto que le podrían ahorrar un mínimo de 10 mil millones de dólares en importación de GNL.

No se supo hacer una cosa que tenía un beneficio tangible, ¿cómo se podría hacer algo más complejo como administrar un holding agroindustrial que comercializa girasol, aceite, harina de soja, aceite de soja, fibra de algodón, pollos, cerdos y carne vacuna?

En 2021, las 33 empresas que maneja el Estado argentino registraron un saldo operativo negativo (o pérdidas operativas) por 3.767 millones de dólares, cifra equivalente a cerca de 0,7 puntos del producto bruto interno. Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Fadea, Trenes Argentinos y Corredores Viales están entre las que más pierden. ¿Por qué Vicentín estaría al resguardo? ¿Con qué capital de trabajo arrancaría? ¿Qué pasaría con los acreedores que no arreglen?

La re-embestida de Alberto provocó, en cuestión de horas, una cadena de alertas en los sectores productivos, que leen ahí un avance sobre la propiedad privada. Si la empresa estuvo mal administrada o fue vaciada por sus dueños, en la Justicia están los resortes para liquidarla, que cobren los acreedores y que paguen los responsables.

Vicentin

Actualidad

Vicentin: la Justicia detuvo al presidente de la empresa

Redacción Agrovoz

Así sucede en los países con economías de mercado sólidas, donde los estados se abocan a hacer bien las funciones que nadie más que el Estado puede cubrir: administrar justicia, cuidar la seguridad interior y exterior, proveer de educación y salud, y resguardar la paz interior.

Vicentín: conclusiones obvias

Lo cierto es que hay algunas conclusiones obvias luego del dislate de Alberto.

Primero, eso: se trata de un dislate. Ante la ineficacia absoluta en contener la inflación, aparecen estas ideas disparatadas que seducen al electorado que sigue a Cristina y que hoy se manifiesta abiertamente desencantado con la gestión de Alberto.

Vendría a ser un intento más del Presidente para congraciarse con la audiencia camporista, que ama la intervención estatal; más todavía si apunta a la agroindustria. Música para esos oídos.

Lo segundo es que se trate de un intento de sacudir la agenda, dominada hace 10 días por la todavía inexplicable presencia de un avión iraní-venezolano en suelo argentino y la casi segura vía libre que la Corte Suprema de Justicia le dará al juicio contra Cristina por la causa de la obra pública asignada por Vialidad a Lázaro Báez.

Es tan incómodo hablar de esos temas que el Presidente prefiere que le tomen el pelo y asegura que con Vicentín dominará los precios en la Argentina.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Vicentin
  • Frente de Todos
  • Campo
  • Kirchnerismo
  • Edición impresa
Más de Política
Los trabajadores de la Legislatura protestaron frente al recinto.

Política

Legislatura. En medio de una protesta de trabajadores legislativos, se rechazaron los proyectos sobre Apross

Verónica Suppo
Cayetano Canto y Daniel Salibi. (La Voz / Archivo)

Política

Córdoba. Por qué procesaron a Salibi, Valle Canto y Cristori por la causa de las “usinas” de facturas truchas y defraudación

Federico Noguera

Espacio de marca

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

  • 14:57

    China Suárez

    ¿Cerró la fábrica? China Suárez reveló si tendría más hijos con Mauro Icardi: Ahora estoy...

  • 00:57

    Evadieron un control policial, hubo persecución y terminaron chocando contra un poste. (Policía de Córdoba)

    Persecución. Evadieron control policial, chocaron contra un poste y terminaron detenidos en Córdoba

Últimas noticias

ARABIA SAUDÍ-MIGRANTES

Agencias

Grupos de derechos denuncian muertes de migrantes en obras saudíes antes del Mundial

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Avión de la fuerza aérea japonesa se estrella durante entrenamiento

Agencia AP
ORIENTE MEDIO-GUERRAS

Agencias

Ataques aéreos israelíes en Gaza matan a 48 personas, incluidos 22 niños, según hospitales

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Trump se reúne con presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, el primer encuentro entre líderes de ambas naciones en 25 años

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design