11 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Reforma laboral

Reforma impositiva. ¿Y si el que gasta tuviera que recaudar?

La reforma impositiva es una de las grandes apuestas del Gobierno en el nuevo escenario político. Sin embargo, los problemas van más allá de la presión impositiva. El desafío está en mejorar la calidad de la recaudación y la gestión pública.

11 de noviembre de 2025,

10:48
Patricio Canalis*
¿Y si el que gasta tuviera que recaudar?
Reforma tributaria. Imagen ilustrativa (La Voz/Archivo).

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (DarkoStojanovic/Pixabay.com)

Ciudadanos

Para zafar del juicio. Gerente de prepaga de Córdoba pagará millones a una afiliada con cáncer por dejarla sin tratamiento

2

Política

Bajo palabra. El gobernador Llaryora analiza cambios en su gabinete

3

Política

Bajo palabra. Todos enojados con el “salto” de Alesandri

4

Fútbol

Análisis. El eterno y movido año de Talleres

5

Fútbol

Innovación efectiva. Un cuarteto vital en el Talleres de Tevez y un freno para los “10″

Con el nuevo escenario político tras el resultado electoral y ante un inminente llamado a sesiones extraordinarias, se vuelve a poner sobre la mesa la discusión sobre las reformas estructurales que hacen falta para crecer. Una de las que están generando mayor debate es la reforma impositiva.

  • Otras notas de Idesa

Mucho se habla de la “alta presión tributaria”, aunque no es hoy la prioridad principal. En 2024, la presión fiscal consolidada (sumando Nación y provincias) fue del 27,6% del PIB, un nivel comparable al de Uruguay y sensiblemente más bajo que el de Brasil (con 32%). El verdadero desafío no es cuánto se recauda, sino con qué calidad se lo hace y cómo se administra luego lo recaudado. Hoy, el sistema está desbalanceado en ambos frentes: recauda mal y gasta peor.

Demasiados impuestos malos

Uno de los principales defectos del sistema tributario argentino es la superposición de tributos, y en particular, aquellos sobre las ventas. El IVA nacional, Ingresos Brutos provinciales y las tasas municipales operan sobre el mismo hecho imponible: la transacción comercial. Aunque lo hacen de formas muy diferentes.

Javier Milei triunfo nacional LLA

Política

Opinión. Con el respaldo electoral, empieza otra etapa: ¿cuáles son las reformas necesarias?

Virginia Giordano

El IVA es un impuesto moderno y deducible. Ingresos Brutos y las tasas municipales, en cambio, son tributos en cascada. Es decir, se aplican sobre el total de la facturación en cada etapa de la cadena, sin posibilidad de deducción. El resultado termina siendo un aumento artificial de los precios internos y una pérdida de competitividad para la producción nacional.

A esto se suman los regímenes de recaudación anticipada, como el SIRCREB, que permite a las provincias retener fondos directamente de cuentas bancarias o pagos electrónicos. Aunque la empresa no tenga deuda real, sufre una detracción automática. Esto genera saldos a favor muchas veces incobrables, que terminan siendo costos disfrazados.

El incentivo para gastar bien está roto

¿Por qué las provincias insisten en cobrar un impuesto tan distorsivo como Ingresos Brutos? Porque no tienen muchas alternativas. Como no pueden gravar hechos imponibles similares a los impuestos nacionales por su cuenta (como Ganancias o IVA), inventan tributos propios. Así nace esta maraña de impuestos que castiga a quien produce y exporta.

Y este problema no es solo tributario. Es también fiscal. Hoy, las provincias gastan mucho, pero recaudan poco. Según datos oficiales de 2024, la Nación recauda el 83% de los impuestos, pero ejecuta solo el 52% del gasto público. En cambio, las provincias gastan el 48% pero solo recaudan el 17%. La diferencia se cubre con coparticipación y transferencias discrecionales.

En la práctica, las provincias reciben un cheque en blanco del Tesoro Nacional: dinero que no recaudaron, pero que pueden gastar libremente. Esto rompe el vínculo entre la recaudación y el gasto público.

Cuando el dinero llega sin el esfuerzo de recaudarlo, no hay presión para administrarlo bien ni consecuencias por hacerlo mal. Así, se termina premiando la dependencia y fomentando el clientelismo fiscal, donde el incentivo dominante es gastar sin control, porque el dinero ya ha sido asegurado por el Tesoro.

Un “Súper-IVA” para ordenar el sistema

Una propuesta concreta para alinear incentivos es crear un “Súper-IVA” que unifique el IVA nacional con Ingresos Brutos y las tasas municipales. Este nuevo tributo tendría una alícuota explícita más alta (porque sumaría lo que hoy se recauda oculto), pero sería más transparente, menos distorsivo y más fácil de administrar.

La idea es:

  • Las provincias reciben el 100% del “Súper-IVA”.
  • Lo recauda Arca, pero actuando por cuenta y orden de las provincias.
  • En ventas entre provincias, se reparte 50% para la provincia de origen y 50% para la de destino.
  • El Impuesto a las Ganancias podría quedar como principal fuente nacional (se garantiza que ni el Estado nacional ni las provincias queden desfinanciadas).

Con este modelo, se elimina la coparticipación. Cada provincia se financia con la actividad económica generada en su territorio. Esto cambia los incentivos: en lugar de depender del Tesoro Nacional, los gobiernos locales estarán motivados a generar desarrollo, cuidar el gasto y rendir cuentas a sus ciudadanos.

¿Y las provincias más rezagadas?

Es cierto que no todas las provincias podrían autofinanciarse de inmediato. Por eso, se prevé la creación de un Fondo de Nivelación para aquellas con menor desarrollo económico. Este fondo garantizaría los ingresos actuales durante la transición, mientras invierten en infraestructura, educación y productividad.

Se estima que el fondo requeriría no más del 1,5% del PIB, muy por debajo de lo que hoy se redistribuye vía coparticipación. Además, sería selectivo y con condiciones, no una caja libre.

Un acuerdo enfocado en la correspondencia fiscal

Muchos pactos fiscales fracasaron porque se enfocaron en bajar alícuotas sin cambiar la estructura de fondo. Se atacaron los síntomas (altos porcentajes), no la causa (diseño institucional defectuoso). Reducir la presión fiscal sin mejorar la calidad del gasto ni los incentivos lleva al mismo lugar: ineficiencia, informalidad y estancamiento.

Por eso, toda reforma tributaria debe ir en paralelo con una reforma del gasto público. No se trata solo de qué impuestos se cobran, sino de cómo se usan los recursos y quién responde por ellos.

El principio de correspondencia fiscal –que quien gasta sea quien recaude– no es solo una consigna técnica. Es una manera de realinear todo el sistema hacia la responsabilidad, la eficiencia y el desarrollo. Si no se parte de ahí, cualquier reforma será más de lo mismo.

(*) Economista de Idesa

Temas Relacionados

  • Reforma laboral
  • Impuestos
  • Exclusivo
  • Idesa
  • Datos económicos
  • Argentina
  • Gobierno de Milei
  • Reforma tributaria
Más de Política
Ana Elba Gritti, esposa de una de las siete víctimas de las explosiones de 1995 y única querellante penal en la causa judicial (La Voz/ Archivo)

Ciudadanos

Explosiones de 1995. Río Tercero: la Universidad Provincial designa a Ana Gritti “profesora honoraria post mortem”

Corresponsalía LaVoz
Milei en Bolivia.

Política

Análisis. Una ventana estrecha para debatir las reformas

Edgardo Moreno

Espacio de marca

Suzuki V-Strom 650 XT

Espacio de marca

Suzuki Córdoba Centro

Entrega inmediata. La Suzuki V-Strom 650 XT puede ser tuya con la financiación exclusiva de Maipú

Suzuki Córdoba Centro
Diseño, tecnología y seguridad en la Volkswagen T-Cross

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Diseño, tecnología y seguridad en la Volkswagen T-Cross, una SUV que marca tendencia

Mundo Maipú
Transit Days por Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Transit Days: beneficios exclusivos y servicio oficial Ford, pensado para tu negocio

Mundo Maipú
Instituto

Espacio de marca

Instituto .

En el estadio. Instituto y el Hospital Privado realizaron una acción conjunta por la salud

Instituto .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio por los Cuadernos de las Coimas K

Opinión

Corrupción en la Argentina. “Causa cuadernos”: una batalla que no se puede perder

Francesc-Xavier Soria Jofra
“Crianza distraída”: el desafío de educar hijos en la era de las pantallas

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Educar, cuando el reloj apura

Liliana Gonzalez
La Cuarta División de Belgrano que ganó el torneo de AFA y clasificó a Copa Libertadores Sub 20

Fútbol

Juveniles LPF. En Belgrano, el futuro llegó hace rato de la mano de las formativas

Pablo Ocampo
jura en río cuarto llaryora

Política

Bajo palabra. El gobernador Llaryora analiza cambios en su gabinete

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La bicicleta fue impactada por el auto en barrio Empalme.

    Impactante. Córdoba: circulaba en bici, la atropelló un auto y salió despedida por el aire hacia la vereda

  • Brasil. El impactante siniestro quedó filmado y rápidamente se viralizó. (Captura de video)

    De milagro. Video impactante: cayó con su auto por una escalinata, volcó varias veces y salió prácticamente ileso

  • Compró un florero por Internet y le llegó un adorno diminuto: su reacción se volvió viral en TikTok

    Engañoso. Compró un florero por Temu y le llegó un adorno diminuto: su reacción se volvió viral

  • Cacau, la perrita que llora al pasar por el lugar donde fue abandonada

    Desgarrador. Cacau, la perrita que llora cuando pasa por el lugar donde fue abandonada

  • 00:52

    Formosa.

    Escándalo. En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: le piden a Milei que intervenga

  • Luis Caputo, entrevistado por Luis Majul (Captura de video).

    ¿Cuatro años? Cuándo mejorará la situación económica de los argentinos, según Caputo

  • Hubo un incendio en una tribuna de la Bombonera tras el Superclásico y tuvieron que trabajar los bomberos

    Fuego. Hubo un incendio en una tribuna de la Bombonera tras el Superclásico y tuvieron que trabajar los bomberos

  • 02:48

    Aplauso en apoyo a la fiscal Jorgelina Gutiez y ayudantes fiscales sumariados por el caso Pablo Laurta. (La Voz)

    Investigación interna. Así fue el aplauso en apoyo a la fiscal Gutiez y a ayudantes sumariados por el caso Pablo Laurta

Últimas noticias

Ana Elba Gritti, esposa de una de las siete víctimas de las explosiones de 1995 y única querellante penal en la causa judicial (La Voz/ Archivo)

Ciudadanos

Explosiones de 1995. Río Tercero: la Universidad Provincial designa a Ana Gritti “profesora honoraria post mortem”

Corresponsalía LaVoz
Detenido por denuncias de abuso. (Policía)

Sucesos

Detenido. Capturan en Villa María a prófugo internacional con condena de abuso sexual

Corresponsalía LaVoz
China Suárez

Mirá

¿Extremo? China Suárez en Argentina: Olga rechazó la propuesta de entrevistarla y generó polémica

Redacción LAVOZ
Milei en Bolivia.

Política

Análisis. Una ventana estrecha para debatir las reformas

Edgardo Moreno
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10644. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design