16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Planes Sociales

Comedores bajo sospecha. Y todo ocurría a la vista de todos

Las anomalías estaban expuestas, reconocidas por los propios protagonistas, pero nadie hacía nada. Hay toda una red de extorsión montada sobre los más vulnerables, que habrá que esperar hasta ver si se desarma.

27 de mayo de 2024,

23:53
Laura González
Laura González
Y todo ocurría a la vista de todos
Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, uno de los apuntados por el Gobierno. (Federico López Claro)

Lo más leído

1
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

2

Fútbol

Proyecto. De Camioneros a la Primera de Instituto: Tomás Peralta, la explosiva promesa que observa Oldrá

3

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

4

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

5

Sucesos

Policía. Comisario va a juicio por turbias maniobras con armas de fuego y balas en Córdoba

Los elementos estaban a la vista. En junio de 2022, los dirigentes del Polo Obrero, uno de los brazos militantes de la izquierda, reconocían que les cobraban a sus afiliados un aporte del 2% de los ingresos por el plan social que percibían. Esos fondos iban a financiar lo que el Estado, al decir de Eduardo Belliboni, no financiaba, como el alquiler de comedores y merenderos y el gasto en logística para transportar la mercadería.

A su vez, varios asistentes a las marchas de las organizaciones piqueteras confesaban (algunos ante cámaras, casi con ingenuidad) que les “tomaban lista” a quienes cobraban el plan y daban a entender que la asistencia era parte de las obligaciones del beneficiario.

La política naturalizó esas prácticas. Los ciudadanos de a pie, liados con el tránsito y las dificultades para moverse, cuestionaron a viva voz, pero chocaron siempre con la inacción de los ejecutivos varios, de la Policía y de la Justicia. Parecía que los cortes de calles y la extorsión eran parte de la normalidad. Qué le vamos a hacer.

Emilio Pérsico y Tolosa Paz, ambos funcionarios en el último gobierno de Alberto Fernández.
Emilio Pérsico y Tolosa Paz, ambos funcionarios en el último gobierno de Alberto Fernández.

La dinámica se fue repitiendo por años: los acampes pedían más plata y más planes, el funcionario de turno resistía unos días y luego cedía. Vale remarcar que no siempre fue así. En 2007, luego del pico inicial tras la caída de la convertibilidad, había apenas tres millones de beneficiarios de planes sociales: mitad de Desarrollo Social, con alimentos, y mitad de Trabajo, con el plan Jefas y Jefes y los programas de capacitación.

El Estado repartidor

La primera gestión de Cristina buscó saltear a los movimientos sociales y empoderó a la Anses, que daría 3,5 millones de jubilaciones de amas de casa (duplicó el número de beneficios previsionales) y 4,5 millones de asignaciones universales por hijo. La lógica era poner la plata directamente en manos de los beneficiarios, sin punteros ni comisiones. Logró neutralizar a los piqueteros y así ella se convertía en el exponente máximo del Estado repartidor de plata que no tenía.

Pero la “prescindencia” de los movimientos sociales duró poco. Sobrevinieron las elecciones y La Cámpora abrevó en esa cantera, militó y tejió alianzas, que le garantizaron presencia militante en la calle. Y para eso hubo que poner plata: aparecieron de nuevo las organizaciones sociales, aliadas con los intendentes.

Para quitarles poder de fuego en la calle, Carolina Stanley, la ministra de Desarrollo Social de Mauricio Macri, negoció. Acordó que serían las cooperativas las que debían organizarse para garantizar la contraprestación laboral que exigía el plan. Salteaban a los intendentes, controlaban a medias la calle.

Alberto Fernández fue más allá: directamente les otorgó secretarías ejecutivas del área; es decir, la botonera completa a la hora de repartir planes. La calle nunca se calmó y en directo, por TV, hasta vimos cómo algunos les tomaban asistencia a sus pares.

Hartazgo ciudadano

Parece que algo de eso cambió. Lo primero es la certeza de que con el plan no alcanza. Hasta los mismos beneficiarios de a pie, quienes no forman parte de la trenza de las organizaciones sociales, reclaman un trabajo que esta economía paupérrima no les puede dar. Algunos denunciaron. El Potenciar Trabajo (ahora llamado Acompañamiento Social) paga $ 78 mil al mes.

Lo segundo es el hartazgo ciudadano: la gente entendió que es la plata de sus impuestos la que alimenta los piquetes, y se cansó. Ese hilo ya no es invisible y alcanza también a los políticos. Ejemplos que circularon en las redes, de presuntas beneficiarias de planes mofándose de quienes trabajan, exacerbaron el malestar popular.

Muchos de los comedores debieron convertirse en ollas populares por la falta de alimentos. El gobierno instrumentó una auditoría.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Muchos de los comedores debieron convertirse en ollas populares por la falta de alimentos. El gobierno instrumentó una auditoría. (Nicolás Bravo / La Voz)

Tercero, alguien se animó a tirar de la cuerda lo que ya se sabía. ¿Un no peronista que no le debe nada a nadie? Resulta que el 2% no era tal; que el promedio era el 20% y a veces el 50%. El beneficiario cobraba y, luego, plata en mano o ¡hasta por transferencia! debía girarle la comisión a un tercero. Había una estructural vertical: siempre uno le reportaba al de arriba. Se habilitó una línea para denuncias, se escucharon 13.310 denuncias, se pasó el tamiz sobre 924 y se investigaron 42 casos. Todos tienen el mismo patrón.

Se agrega que 1.607 de los 3.385 comedores inscriptos en el Registro Nacional de Comedores Populares ya no existen, y se presume que igual recibían alimentos, que luego revendían a terceros, con la anuencia explícita de algunas de las organizaciones sociales y, quizá, hasta de la Iglesia Católica.

Certificado de presencialidad

El otro dato es que la “asistencia” que los beneficiarios denunciaban que les tomaban era literal. Los movimientos sociales gozaban de lo que se llamaba “certificado de presencialidad”; es decir, tenían la sartén por el mango: debían corroborar que la persona beneficiaria del plan realizara las cuatro horas diarias de trabajo comunitario que pide el plan. No era que lavaban papas o hacían la huerta. La tarea por chequear bien podía ser sólo ir a la marcha. Por eso tenían la potestad de dar de baja un plan. Sandra Pettovello les sacó ese botón.

Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano.
Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano.

Era evidente que había desmanejos, pero todos hicieron la vista gorda. Habrá que ver si las diferentes denuncias que investiga un puñado de fiscales logran terminar con la corrupción en la ayuda social. Todos sabíamos que era una caja manoteada y repartida a ojos vistas de todos, pero igual pasaba. Que no sea prenda de cambio para negociar la paz en la calle a cambio de seguir mirando para otro lado. Y que el esfuerzo que hace una comunidad toda para sostener con sus impuestos a los más vulnerables llegue adonde tiene que llegar.

Temas Relacionados

  • Planes Sociales
  • Sandra Pettovello
  • Gobierno de Milei
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Política
jose mayans sesion senado

Política

La Voz En Vivo. José Mayans: Con Llaryora tenemos una relación respetuosa

Redacción LAVOZ
Bolsa de comercio

Política

La Voz En Vivo. Guido Sandleris, sobre la suba del dólar: “Es parte de las nuevas reglas del juego”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Retrip

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Analía Martoglio
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Impactante. Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito: la explosión lanzó heladeras a la calle

  • 00:23

    El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

    Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

  • 00:58

    Abel Pintos

    Esta noche. Abel Pintos vuelve a Córdoba con localidades agotadas: El público está expectante

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

Últimas noticias

Lexus

Motores

WEC. Pechito López, más que un triunfo en Brasil: el cordobés alimenta el presente y el futuro de Lexus

Jorge Luna Arrieta
Betina Soriano fue titular ante Uruguay

Fútbol

Cordobesa. Betina Soriano, de Belgrano a ser titular en la Copa América: No quería defraudar

Redacción LAVOZ
jose mayans sesion senado

Política

La Voz En Vivo. José Mayans: Con Llaryora tenemos una relación respetuosa

Redacción LAVOZ
Cosecha de soja  en la zona de Río Cuarto.

Actualidad

Números que preocupan. Los márgenes económicos de la soja caen a niveles críticos en el país

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design