A comienzos de junio, YPF anunció iba a implementar un sistema de precios diferenciados para la venta de combustibles, ofreciendo tarifas más bajas durante la madrugada. El mecanismo también llegó a Córdoba, aunque el descuento podría ser mayor en los próximos meses.
El sistema comenzó a regir en julio: es un descuento del 3% para aquellos que carguen nafta, de 0 a 6 de la mañana y paguen con la App de YPF.
Ahora bien: los que lo hagan en una estación con autodespacho, conseguirán un descuento del 6% sobre el valor de cualquier combustible.
Para esa segunda parte, en Córdoba habrá que esperar hasta agosto o, quizá, septiembre.
“Antes que termine agosto debería estar desplegada una estación con autodespacho en los grandes centros urbanos, salvo en donde esté prohibido, como La Pampa, Jujuy y Buenos Aires”, explicaron a La Voz desde YPF. Y Córdoba es uno de los objetivos.

Hay que tener en cuenta que en las estaciones que ya cuentan con autodespacho, el descuento del 3% se extenderá a las 24 horas.
Actualmente, en el país hay 5 estaciones con autodespacho en Mendoza, Santa Fe y en Capital Federal.
“La compañía está trabajando intensamente en la adecuación del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país con la firme intención de llegar a cubrir el 50% de las mismas en los próximos meses”, agregaron.
Desde la petrolera, aclararon que irán viendo “como evoluciona” el servicio de autodespacho. “Si la gente no lo usa, obviamente tendremos que rever el plan”, reconocieron.
1.600 estaciones
Esta iniciativa, que se aplicará en aproximadamente 1.600 estaciones de servicio en todo el país, y busca optimizar los costos operativos y mejorar la eficiencia en la distribución de nafta y gasoil.
El presidente de YPF, Horacio Marín, había explicado que la medida responde a un análisis detallado del comportamiento de los consumidores, que mostró una demanda significativamente menor en horarios nocturnos.
“A las 3 de la mañana no se compra mucha nafta. Entonces, vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata”, afirmó Marín durante su presentación en el evento Energía Chubut 2050.
En YPF confían que este nuevo esquema de precios bajo modalidad y franjas horarias consolide “un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en la Argentina”.
“El nuevo enfoque promueve el protagonismo del cliente, que ahora podrá beneficiarse activamente eligiendo cómo, cuándo y dónde cargar combustible”, cerraron.