10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Javier Milei

Kicillof vs. Milei. YPF y Petronas dieron a conocer las razones por las que eligieron Río Negro para instalar su planta

YPF y Petronas decidieron que la inversión “más grande de la historia” de unos U$S 50.000 millones pase a Río Negro y no a Buenos Aires para la construcción de una planta de GNL. Le llueven las críticas al gobernador de Buenos Aires.

31 de julio de 2024,

13:29
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
YPF y Petronas dieron a conocer las razones por las que eligieron Río Negro para instalar su planta
YPF y Petronas firman un acuerdo de inversión por U$S 550 millones para Vaca Muerta

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

2

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

5

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

Las petroleras YPF y Petronas eligieron a la provincia de Río Negro para desarrollar “Argentina LNG”, el proyecto que transportará, procesará y realizará la licuefacción del gas que sale de Vaca Muerta, y lo convertirá en Gas Natural Licuado (GNL). Se trata de una megainversión multimillonaria.

Así lo confirmaron fuentes de ambas empresas, que agregan que la planta se construirá en la localidad de Punta Colorada, en Río Negro.

La novedad significa un duro golpe político para el gobernador Axel Kicillof, ya que la provincia de Buenos Aires tiene desarrollada y activa la infraestructura en el puerto de Bahía Blanca, y busca ser la sede de esta nueva planta.

Según los medios de Buenos Aires, se trata de la “inversión más grande de la historia” en energía en Argentina, por un total de 30.000 a 50.000 millones de dólares.

DERRAME. "En San Juan queremos minería, pero una minería responsable y con cuidado del medio ambiente", dijo el gobernador de San Juan.

Negocios

Inversión minera. La australiana BHP vuelve a Argentina con dos proyectos de cobre en San Juan

Redacción LAVOZ

El proyecto va de la mano con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), condición necesaria para atraer al proyecto, que se aprobó semanas atrás.

En ese marco, las compañías justificaron las razones por las que eligieron Río Negro por encima de Buenos Aires.

Las compañías dieron a entender que la provincia gobernada por Alberto Weretilneck presenta mejores condiciones económicas que la gestionada por Axel Kicillof, más allá de que el territorio bonaerense no adhirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y que esta era una de las condiciones claves para quedarse con la obtención de la “inversión más grande de la historia”, de al menos USD 30.000 millones.

La aclaración surge luego de que el presidente Javier Milei afirmara que Kicillof perdió la planta para poder exportar el gas de Vaca Muerta por no sumarse a los beneficios del RIGI. El gobernador, por su parte, sostuvo esta mañana en una conferencia de prensa que la decisión de las petroleras fue “un capricho por cuestiones ideológicas que pone en riesgo un proyecto muy importante para el país”.

“A los fines de darle mayor transparencia al proceso, YPF decidió contratar, a cuenta propia, a la consultora internacional Arthur D. Little - tercero calificado e independiente- quien llegó a la conclusión de que para el proyecto resulta más ventajoso hacer la inversión en Río Negro. En su informe concluyeron que ‘Río Negro muestra mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales’”, dice el comunicado publicado esta mañana por la petrolera estatal.

Según consignaron ambas firmas, luego de un extenso proceso de evaluación técnico-económico realizado por los equipos profesionales de YPF y Petronas, se concluyó que la localidad de Sierra Grande, cerca del puerto de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, es la ubicación más ventajosa para su ambicioso proyecto de licuefacción de gas. La decisión, señalaron, aprobada por unanimidad en la reunión del directorio de la petrolera estatal, se basó en un análisis exhaustivo de variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales y regulatorias.

El proyecto se llama “Argentina LNG”, contempla una inversión de más de USD 30.000 millones y podría permitir a la Argentina convertirse en el quinto productor mundial de LNG. La decisión de que su construcción comience en Río Negro se fundamentó en varios factores clave, tal como se detalló en el comunicado:

  • Gasoductos y transporte: La menor longitud de los gasoductos necesarios para transportar el gas natural desde Vaca Muerta reduce costos y complejidades.
  • Profundidad marítima: La mayor profundidad del mar en Sierra Grande disminuye la necesidad de dragado para la operación de los buques.
  • Disponibilidad de terrenos: La amplia disponibilidad de terrenos y las bajas interferencias con otras actividades sociales y económicas facilitan el desarrollo del proyecto.
  • Operación portuaria: La posibilidad de contar con una operación portuaria dedicada y la sinergia con el desarrollo de infraestructura local, como el Oleoducto Vaca Muerta Sur.
  • Condiciones regulatorias y fiscales: Río Negro ofreció condiciones regulatorias y fiscales adecuadas para el desarrollo del proyecto.

Qué dijo Axel Kicillof sobre la planta de GNL

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, habló este miércoles sobre la pérdida de una inversión millonaria de YPF y Petronas (Malasia).

“Fue de manera sorpresiva y por fuera de los compromisos que teníamos con la empresa”, cuestionó.

“Es una verdadera irresponsabilidad del Presidente”, apuntó el gobernador.

“Por más de que se trata de una empresa del orden privado, los directivos de YPF son funcionarios del presidente Milei. Ayer algunos decían sorpresa o puja, pero lo que observamos ayer es que los funcionarios del presidente Milei tomaron decisiones dictadas por el presidente Milei”, cuestionó Kicillof.

En una conferencia de prensa, el gobernador sostuvo que la decisión de las empresas es “un hecho de enorme gravedad, ante una verdadera irresponsabilidad por parte del presidente de la Nación” y afirmó que la decisión de elegir a Río Negro como destino de las inversiones “no tiene nada que ver” con la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi).

Con la decisión de estas empresas de desarrollar la planta en Río Negro, la provincia de Buenos Aires ve cómo se le escapa ante sus ojos la “inversión más grande de la historia”, por un total de 30.000 a 50.000 millones de dólares.

“La localización de la planta de GNL no se definió por la adhesión o no de la provincia de Buenos Aires al RIGI. Es mentira: si la empresa entra el RIGI nacional, obtiene los beneficios impositivos, jurídicos, asociados a la disponibilidad de los recursos y divisas, más allá de que la provincia adhiera o no. La adhesión de las provincias al RIGI es marginal en las decisiones de las empresas”, subrayó.

En este punto, sostuvo que fue el propio Horacio Marín, presidente de YPF, quien le dijo que “la decisión no tiene nada que ver con el Rigi provincial”. “Dada la gravedad del tema, espero y exijo que ratifique públicamente lo que me expresó en privado”, reclamó.

“Por un capricho guiado por cuestiones ideológicas y políticas está poniendo en riesgo un proyecto muy importante para el país y la Provincia en el que estábamos trabajando hace 10 años”, apuntó.

Le llueven las críticas a Kicillof

Segundos después de que la petrolera estatal YPF eligiera a la provincia de Río Negro como base para la multimillonaria inversión en una planta de Gas Natural Licuado una lluvia de críticas cayó sobre Kicillof.

Javier Milei y Axel Kicillof.
Javier Milei y Axel Kicillof.

Es que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires se resistió a avalar el RIGI -Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, aprobado en la ley Bases que impulsó Javier Milei-, una condición casi necesaria para poder lograr que la petrolera estatal optara por Bahía Blanca, publica Clarín.

Finalmente y pese a la intentona tardía del gobernador de hacer aprobar un “RIGI provincial” en un proyecto legislativo que nunca vio la luz, YPF y sus socios optaron por Punta Colorada, un paraje cercano a Sierra Grande, en las costas de Río Negro.

“¿Contento Kicillof?”, arremetió Agustín Romo, diputado bonaerense y alfil de Milei. “Por tu capricho ideológico de no adherir al RIGI, la provincia de Buenos Aires se pierde una inversión multimillonaria que generaría miles de puestos de trabajo”, lanzó.

Mientras Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, manifestó su adhesión sin condicionamientos al RIGI, movió su maquinaria política para que la Legislatura provincial y distintos municipios también lo aceptaran y prometieran amplias exenciones de impuestos -Ingresos Brutos, Sellos, tasas y demás-, Kicillof solo atinó a redoblar la apuesta de la Ley de GNL, con media sanción de Diputados en 2023 y bastante menos generosa que el régimen de incentivos de la ley Bases.

La carencia de reacción de Kicillof fue advertida hasta por Federico Susbielles, el intendente peronista de Bahía Blanca, que presionó como pudo al gobernador para que reviera el escenario mientras veía alejarse una obra que se prolongará entre 2025 y 2031.

Desde el PRO y otras fuerzas la mirada sobre Kicillof fueron similares. “Otra oportunidad perdida”, se lamentó Adrián Urreli, diputado provincial macrista.

“Los bonaerenses no son la prioridad para el gobernador. “No era tan difícil, solo tenía que dejar la ideología y la búsqueda de posicionamiento de lado”, consideró el también vicepresidente de la Legislatura bonaerense, que calificó el rol de Kicillof como “tristísimo”.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Gobierno de Milei
  • YPF
  • Axel Kicillof
Más de Política
Sesión en el Senado por temas previsionales, jubilaciones y discapacidad

Política

Congreso. El Senado aprobó los proyectos de gobernadores para sumar recursos y se profundiza la pelea con Milei

Carolina Ramos
Victoria Villarruel y Javier Milei

Política

Interna libertaria. Milei calificó de traidora a Villarruel

Corresponsalía Buenos Aires

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
El día que Maradona jugó en Belgrano

Fútbol

Pirata cordobés. El día que Maradona jugó en Belgrano

Redacción LAVOZ
Robaron una camioneta dos veces la encontraron chocada en Villa Revol

Sucesos

Inseguridad. Córdoba: denunció que le robaron la camioneta, la encontró y se la volvieron a robar a una consigna policial

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design