17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Regionales / Cerro Colorado

El Cerro Colorado, un tesoro de la historia que espera mejor futuro

Hace dos años se expropió Cerro Colorado, con sus pictografías de pueblos nativos. Desde entonces, no hubo novedades en el sitio. Anuncian que habrá inversiones oficiales.

22 de julio de 2016,

00:01
Fernando Colautti
Fernando Colautti
El Cerro Colorado, un tesoro de la historia que espera mejor futuro
Uno de los 120 aleros con pictografías. En este caso, en el único sector hoy habilitado al público sin costo, y con guías de la Agencia Córdoba Cultura (La Voz)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

2

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

3

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

4

Ciudadanos

Escándalo. Allanaron el CPC Jardín y la casa de jerárquicos por la presunta emisión de carnés truchos

5

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

Es uno de los más relevantes patrimonios históricos y culturales de Córdoba, pero acumula décadas de olvidos y esperas. Mientras, el paso del tiempo y del hombre lo van deteriorando, ante las insuficientes medidas de preservación.

También es un capital turístico de primer orden, que en el mundo envidiarían, pero que aquí luce desaprovechado y postergado.

Cerro Colorado, a 160 kilómetros al norte de Córdoba capital, ofrece uno de los sitios con mayor cantidad y calidad de pictografías de pueblos originarios en América. Todo ese capital simbólico está en predios privados. Sin el cuidado suficiente, es un milagro que, aunque en paulatino deterioro, siga ahí ofreciéndose a los ojos del mundo.

CERRO COLORADO (La Voz).
CERRO COLORADO (La Voz).

Hace casi dos años, la Legislatura cordobesa aprobó una ley para expropiar 22 hectáreas para que los sitios de valor arqueológico pasaran a propiedad del Estado provincial. El argumento del Gobierno fue que de ese modo se promovería una mejor preservación y se consolidaría como patrimonio de todos los cordobeses.

A dos años, casi nada ha cambiado. La Provincia aún no tomó posesión de los espacios que expropió. En realidad, tampoco los pagó hasta ahora. Y en Cerro Colorado aún esperan ver qué puede cambiar con esa decisión.

Al cerro. El acceso al único sendero hoy habilitado sin pagar a privados (La Voz).
Al cerro. El acceso al único sendero hoy habilitado sin pagar a privados (La Voz).

Cuando se aprobó esa ley, en octubre de 2014 y por unanimidad, se anunció que “en seis meses” comenzarían las mejoras.

Roberto y Jorge son vecinos del pueblo y guías de turistas. Ambos coinciden en que nada se ha visto de nuevo desde que se anunció la expropiación. Marcan, en general, que desde hace algunos años hay al menos mayores cuidados que en décadas pasadas, cuando a los sitios arqueológicos se accedía sin control y se registraban más daños y vandalismos.

Ahora, de los siete sitios recurribles para observar aleros y cuevas con el arte de los nativos, dos están abiertos al público y son de acceso gratuito (o “a colaboración”), con guías habilitados por la Agencia Córdoba Turismo. Otros senderos son cercados por sus dueños y en algunos casos permiten el acceso con guía pero cobrando una tarifa por persona.

Cómo está

CERRO COLORADO (La Voz).
CERRO COLORADO (La Voz).

La idea anunciada por la Provincia es permitir el acceso a todos los circuitos, aunque sea de modo regulado para a la vez asegurar la preservación.


Para eso hará falta más control y una infraestructura de senderos, perímetros y servicios, que eviten la improvisación, pero sin alterar el entorno.

"La ley es un avance, pero hasta ahora no ha pasado nada", apuntó Ariel Bustos, jefe comunal de los 300 habitantes de Cerro Colorado. "Desde Turismo de la Provincia y de la Nación nos dicen que tienen proyectos, pero no tenemos ningún dato", afirmó.

Según estimó, entre 70 mil y 90 mil personas por año visitan el lugar, que ha crecido en los últimos años en su oferta de alojamiento, aunque sin mayor planificación. Buena parte de los visitantes son contingentes escolares.

Fernando Recalde fue el anterior jefe comunal, y coincidió: "Está bien que expropien esos espacios, pero hasta ahora no se ha visto nada; estamos esperando. Depende de la Provincia".

Vecinos cuentan que meses atrás un joven se accidentó en la única pasarela de madera construida para recorrer un alero, en el cerro Inti Huasi, porque estaba en mal estado. Ese circuito está cerrado desde entonces y se aguarda que sea reparado. Así, hoy, de los dos abiertos sin costo al público uno está inhabilitado.

En varios senderos se observa el paso de ganado a centímetros del arte rupestre milenario.

Anuncios

Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, admitió que el proceso jurídico para que la Provincia tome posesión de los espacios arqueológicos se ha demorado, pero aseguró que "ya está muy avanzado el trámite". Comentó que resta la orden de pago a los propietarios de esos sitios. Mientras, anticipó que se avanza en un proyecto de revalorización del Parque Arqueológico.

"Acabamos de firmar un convenio con la Secretaría de Turismo de la Nación, que se compromete a financiar obras con un crédito internacional del BID, que incluirán un centro de interpretación importante, más senderos, balcones y miradores, además de algunos servicios para los visitantes, por un valor millonario", dijo.

Aunque no dio precisiones, Bañuelos adelantó que "el proyecto definitivo se está delineando ahora entre Provincia y Nación". Reconoció la necesidad paralela de conservar el entorno natural y de avanzar con la comuna en una mayor planificación de lo que se permita edificar, para ajustarlo a un perfil más adecuado al capital histórico y turístico que se ofrece.

Cerro Colorado cuenta con camping, hotel, cabañas y un casco de estancia dedicado al turismo rural. También dispone de un museo arqueológico que administra la Agencia Córdoba Cultura.

120 aleros y cuevas

Pinturas rupestres. Componen un capital cultural y turístico de enorme importancia.

40 mil son, aproximadamente, las pictografías que dejaron como legado los pueblos originarios. Se estima que tienen entre 400 mil y dos mil años de antigüedad.

Temas Relacionados

  • Cerro Colorado
  • Patrimonio
  • Córdoba
  • Edición Impresa
Más de Regionales
Cayo un líder narco que operaba en el límite de Santa Fe y Córdoba

Regionales

Drogas. Cayó “El Gaucho”, el líder narco que operaba en el límite de Santa Fe y Córdoba

Corresponsalía LaVoz
Villa del Dique prohíbe la circulación de vehículos con escape libre.

Regionales

Nueva medida. Calamuchita: Villa del Dique prohíbe la circulación de vehículos con escapes libres o modificados

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

Últimas noticias

Peces Raros

Música

En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

Germán Arrascaeta
Llaryora

Editorial

Nación-Provincia. Soluciones para la Caja de Jubilaciones

Redacción LAVOZ
Cosecha de granos

Actualidad

Precios agrícolas. Mercados volátiles y el fantasma bajista que ronda para la soja

Pablo Adreani
Javier Milei.

Opinión

Debate. Algunas ocupaciones del Presidente

Diego M. Jiménez
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design