Cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, una fecha que rinde homenaje a este delicioso manjar y coincide con el nacimiento del escritor Roald Dahl, autor de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, así como de Milton S. Hershey, fundador de la Compañía de Chocolates Hershey. En nuestro país, somos el mayor consumidor de chocolate de Latinoamérica, con 3 kilos per cápita al año, una cifra que cobra relevancia considerando que el cacao debe importarse desde países como Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia y Brasil.
El chocolate, más allá de ser un placer, es un alimento con propiedades que pueden beneficiar nuestra salud.. Numerosos estudios indican que el chocolate activa la producción de endorfinas, brindando una sensación de bienestar y felicidad. Pero, ¿cuál es la mejor opción para incorporar estos beneficios a nuestra dieta?
El chocolate negro, el aliado de nuestra salud
Los expertos coinciden: el chocolate negro (también conocido como amargo o puro) es, sin duda, la opción más saludable. La clave reside en su alto contenido en cacao, que generalmente oscila entre el 50% y el 90%, y en que no contiene leche en su composición. Cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, menor será el contenido de azúcar. Se recomienda buscar barras con al menos un 70% de cacao para obtener los beneficios óptimos.

Los beneficios del chocolate negro son notables:
- Salud cardiovascular: Es rico en flavanoles y antioxidantes, presentes en el grano de cacao, que son muy beneficiosos para el corazón. Estos compuestos estimulan la producción de óxido nítrico, lo que mejora el flujo sanguíneo y reduce la presión arterial. Un estudio mostró que personas con presión arterial alta que consumieron chocolate con un 70% de cacao mejoraron la flexibilidad de sus vasos sanguíneos. Además, disminuye la función plaquetaria y la inflamación.
- Rico en nutrientes esenciales: El chocolate negro es una fuente beneficiosa de minerales como cobre, hierro, magnesio y zinc, que apoyan la salud de huesos, dientes y el sistema inmunológico, además de mejorar la calidad del sueño.
- Menos azúcar y más fibra: A diferencia del chocolate con leche, una barra con un 70% de cacao contiene un 30% de azúcar, mientras que una con un 85% tiene solo un 15%. También aporta fibra, un aspecto importante para la salud intestinal y la saciedad, pudiendo encontrar opciones con 2 gramos de fibra por onza.
- Beneficios para el estado de ánimo y la diabetes: Un estudio del 2022 sugiere que el chocolate oscuro con un 85% de cacao tiene cualidades que mejoran el estado de ánimo. Es compatible con personas con diabetes, ya que sus flavonoides pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y ralentizar la absorción de carbohidratos. Un análisis de 2024 encontró que mujeres que consumían al menos cinco porciones de chocolate oscuro a la semana tenían un 21% menos de riesgo de diabetes tipo 2.

¿Cuánto chocolate podemos comer?
La moderación es clave. Los expertos sugieren consumir entre 20 y 30 gramos al día, lo que equivale a uno o dos cuadritos de una barra estándar. El chocolate oscuro es más saciante, lo que nos ayuda a consumir menores cantidades. Para obtener los beneficios de los flavonoides, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda 200 mg al día, lo que se traduce en unos 40 gramos de chocolate con más del 70% de cacao.
Al momento de comprar, es clave leer las etiquetas cuidadosamente. Un buen chocolate solo debería contener granos de cacao, manteca de cacao y azúcar de caña. Hay que evitar productos con jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, colorantes o sabores artificiales, aceite de palma o jarabe de glucosa.
¿Qué pasa con otros tipos de chocolate?
- Chocolate con leche: Aunque es el más consumido, contiene menos cacao (25-40%), más azúcar, leche en polvo y grasas saturadas. Esto significa menos antioxidantes y más calorías, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consume en exceso.
- Chocolate blanco: Técnicamente no es chocolate, ya que no contiene sólidos de cacao. Se elabora con manteca de cacao, azúcar y leche, lo que le da su color y sabor extremadamente dulce. No ofrece los beneficios antioxidantes del cacao y es el menos nutritivo de los tres.
El Día del Chocolate se encuentra dentro de las principales tendencias de búsqueda de Google Trends.