El Sanatorio Allende organiza la campaña El turno que salva, una iniciativa lanzada en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino que se conmemora cada 26 de marzo. En su primera etapa logró generar conciencia y facilitar el acceso a controles ginecológicos fundamentales a mujeres que no cuentan con obra social.
Ahora se prepara para lanzar la segunda etapa de la exitosa campaña gratuita.
“Estamos muy satisfechos con los resultados. La gran cantidad de mujeres que ya cuentan con su turno para realizarse los controles demuestra la necesidad de este tipo de iniciativas y el compromiso de la comunidad con su salud”, afirmó René Vandersande, director médico del Sanatorio Allende.
Datos preocupantes sobre el cáncer de cuello uterino en Argentina
En Argentina, el cáncer de cuello uterino es el tercer tipo de cáncer más frecuente en mujeres y la quinta causa de muerte oncológica en esta población. Según datos del Instituto Nacional del Cáncer:
- Cada año se diagnostican más de 4.500 casos nuevos en el país.
- Alrededor de 2.200 mujeres fallecen anualmente por esta enfermedad.
- En el 99% de los casos, el cáncer de cuello uterino está asociado al Virus del Papiloma Humano (VPH).
La detección temprana a través del Papanicolaou (PAP) y la Colposcopia es clave para prevenir el avance de la enfermedad, lo que refuerza la importancia de iniciativas como El turno que salva.
Un esfuerzo conjunto para la prevención
La primera fase de la campaña logró asignar 200 turnos gratuitos en ambas sedes del Sanatorio Allende, brindando a mujeres sin cobertura médica la posibilidad de acceder a estudios ginecológicos clave.
“Esta campaña es un paso importante para reducir las cifras de cáncer de cuello uterino en nuestra comunidad. Es fundamental que las mujeres tomen conciencia de la importancia de los controles regulares y que sepan que cuentan con el apoyo de instituciones como el Sanatorio Allende”, explicó Silvina Arce, especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del sanatorio.
Lara Vargas, referente del mismo servicio en la sede Cerro del Sanatorio, destacó: “Ver la respuesta de las mujeres a esta campaña nos llena de esperanza. Cada control realizado es una oportunidad para prevenir y salvar vidas. Continuaremos trabajando para que todas las mujeres tengan acceso a la información y a los recursos necesarios para cuidar su salud”.
La importancia de la concientización y la vacunación
Además de los controles ginecológicos gratuitos, El turno que salva tuvo un gran impacto en la concientización sobre el cáncer de cuello uterino y su prevención. A través de redes sociales y otros canales de comunicación, se difundió información clave sobre la importancia de los chequeos ginecológicos anuales, el rol de la vacunación contra el VPH en la prevención de la enfermedad y los hábitos saludables para reducir los factores de riesgo.
Una segunda etapa en camino
Gracias al éxito de esta iniciativa, el Sanatorio Allende ya está trabajando en una segunda etapa de El turno que salva para la segunda mitad del año. Esta nueva fase buscará ampliar la cantidad de turnos disponibles y continuar con la labor de concientización sobre la prevención del cáncer de cuello uterino.