En un mundo donde la salud visual se ve cada vez más amenazada por factores como el uso constante de pantallas y la exposición a la luz solar, es fundamental conocer los nutrientes que pueden ayudar a proteger los ojos.
Entre ellos, destaca la luteína, un pigmento amarillo con potentes propiedades antioxidantes que se encuentra en diversos alimentos y que juega un papel crucial en la prevención de enfermedades oculares como las cataratas y el glaucoma.
Qué es la luteína y por qué es importante para la salud ocular
La luteína es un carotenoide, un tipo de pigmento orgánico que se encuentra en altas concentraciones en la mácula y la retina del ojo humano. Actúa como un filtro de luz natural, protegiendo los tejidos oculares del daño causado por la luz ultravioleta y los radicales libres.
Según MedlinePlus, la luteína es considerada “la vitamina del ojo” debido a su papel fundamental en la prevención de enfermedades oculares.
Estos son algunos de los beneficios de la luteína para la salud visual:
- Prevención de cataratas y glaucoma: gracias a su función antioxidante, la luteína combate la formación de cataratas al absorber la luz ultravioleta. En cuanto al glaucoma, contribuye a reducir el riesgo de desarrollar esta afección al regular la presión ocular.
- Filtro solar natural: la luteína se acumula en la retina ocular y protege el ojo de los efectos nocivos de los rayos solares.
- Mejora de la visión nocturna: puede mejorar la capacidad visual en condiciones de poca luz, beneficiando a personas con ceguera nocturna.
- Prevención de la degeneración macular (DMAE): contribuye a aumentar la densidad del pigmento en la mácula, previniendo su deterioro.
- Prevención de la pérdida de visión: mantiene la salud ocular y asegura que los ojos estén en óptimas condiciones durante más tiempo, retardando la disminución de la capacidad visual asociada al envejecimiento.
Qué alimentos son ricos en luteína
Afortunadamente, la luteína se encuentra en una amplia variedad de alimentos, lo que facilita su incorporación a la dieta diaria. Algunas de las mejores fuentes de luteína son frutas como el kiwi, arándanos, ciruela, naranja, frambuesa, manzana, pera y mango.
Las verduras y hortalizas también contienen este pigmento como en la espinaca, repollo, maíz, pimiento naranja, calabacín, calabaza, arvejas, espárragos, lechuga y brócoli. La zanahoria, además de ser rica en vitamina A, también es una excelente fuente de luteína.
Además, otro alimento que tiene luteína son las yemas de huevo.
Cómo tomar luteína para obtener sus beneficios
La dosis diaria recomendada de luteína varía entre 10 mg y 20 mg. Para una mejor absorción, se recomienda tomarla junto con una comida que contenga grasas saludables, como aceite de oliva o nueces.
Si bien es posible obtener luteína a través de la dieta, también existen suplementos de luteína disponibles en el mercado. Sin embargo, es importante consultar con un médico antes de comenzar a tomar cualquier suplemento, ya que la dosis específica puede variar según las necesidades individuales.