11 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Salud / Duelo

El rol de los adultos es clave en los procesos de duelo infantil

Ante la pérdida de afectos significativos, los niños deben recibir atención, escucha y afecto de los mayores que los acompañan. La ayuda de un profesional en salud mental puede contribuir a que todos transiten mejor por ese delicado momento en la vida de las personas.

30 de julio de 2018,

00:51
Jesica Mateu*
El rol de los adultos es clave en los procesos de duelo infantil
(Ilustración de Martín Ferraro)

Lo más leído

1
Caso Cuadernos.

Editorial

Causa Cuadernos Un fallo valioso para la confianza institucional

2

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro el luminoso departamento que la China Suárez puso a la venta en Buenos Aires

3

Fútbol

En Chile. Argentina Sub 20 vs. México: día, hora y TV de los cuartos de final del Mundial

4

Servicios

Ofertas laborales. Coca-Cola busca personal en distintas provincias: cómo postularse

5

Ciudadanos

El ideal. Los 7 árboles que dan buena sombra y no ensucian el jardín ni los autos

Lo peor que puede sucederle a un niño que atraviesa una situación tan disruptiva como la pérdida de un ser querido es vivir en un ambiente que “teje una conspiración de silencio en torno a la muerte”, decía el célebre psiquiatra, psicoanalista y pediatra inglés fallecido en 1971 Donald Winnicott.

De allí que los adultos de referencia tienen un rol fundamental.

Ante el fallecimiento de un padre, de una abuela o de un amigo, por ejemplo, el niño no puede responder con madurez y, entonces, puede enfermar. Es entonces cuando el duelo, según Winnicott, es un logro en sí mismo que, para concretarse, necesita de adultos afectuosos que registren las necesidades que tiene el chico que está atravesando ese complejo proceso y que faciliten la expresión de sus emociones, sea tristeza u odio.

Además del silencio que en ocasiones puede instalarse en una familia cuando una pérdida importante acontece, está el que genera, en concreto, la persona que fallece (o que se va). Lo explica la terapeuta Elizabeth Chapuy, miembro de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba y presidenta de la última y reciente edición del Congreso Argentino de Psicoanálisis: “El problema de la pérdida es la ausencia de la palabra: hay algo que queda mudo, que no está más”. “De ese vacío –agrega–, el adulto referente debe responsabilizarse de ponerle palabras. Hay que poder hablar con el niño. El colegio, la maestra, la familia y un terapeuta, todos deben poder acompañar”, propone.

La psicoanalista señala que “nunca debe creerse que, como el niño es chiquito, es mejor no mencionar el tema. No hablar de la pérdida la convierte en una experiencia traumática que genera una herida que no cierra fácilmente. El hacer de cuenta que no pasó nada no aliviará su angustia: la profundizará. Por eso, hay que consultar con un especialista: para que pueda ayudar a llenar ese vacío”, dice.

Caso

La Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) presentó el mes pasado un informe a propósito del recorrido terapéutico de una niña en duelo por la muerte intempestiva de su mamá. La nena, denominada Juana en la reseña, de entonces 6 años, fue asistida por el Servicio de Psicología Clínica de Niños (SPCN), dependiente de la Cátedra de Psicoanálisis Escuela Inglesa de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que trata de manera gratuita a familias sin cobertura médica y en extrema vulnerabilidad psicosocial.

El informe –en el que también se incluye el proceso terapéutico de su abuela, tratada en un grupo de orientación– permite entender algunos conceptos que se ponen de manifiesto en el proceso de duelo infantil. También, reflexionar sobre el rol de los adultos. Es que, en sus páginas, las psicoanalistas Daniela Bardi, Laura Ramos y Ana María Luzzi relatan que la niña preocupaba especialmente a su abuela porque lloraba de manera constante, se enojaba con facilidad y no admitía culpa cuando rompía los juguetes de sus hermanos y los acusaba, además, de haber sido ellos los autores.

De acuerdo con Chapuy, no hay actitudes o reacciones normales o anormales, sino que, ante una pérdida, “al niño puede pasarle de todo. Puede enmudecer, hablar, angustiarse o irle mal en el colegio, entre otras cosas”. Lo importante es prestarle atención, acompañarlo y darle lugar a que se exprese.

El mundo interno de los niños está en plena construcción, lo que se hace por demás difícil con la muerte de una madre, como en el caso de Juana, o de otro afecto significativo. Esta es la razón principal por la que toma vital importancia la actitud de los otros adultos de referencia.

Las personas que rodean a los chicos “construyen su subjetividad. Entonces, perderlas tiene un alto impacto en su vida y en la construcción de sí mismos. Por lo tanto, que un niño haga un duelo es deseable en el sentido de que es necesario. El problema es cuando el chico no da cuenta de esta pérdida”, profundiza Chapuy. Es decir, si se comporta como si nada hubiera sucedido. De cualquier manera, “los adultos tienen que hacerse cargo y buscar ayuda profesional porque incluso es muy probable que, si la muerte ocurre en el ámbito familiar, también ellos estén sufriendo su propia pérdida”.

Un proceso personal 

El proceso de duelo infantil, así como el terapéutico, siempre es muy personal. De todos modos, pueden hallarse puntos en común con los que realicen otros niños. De ahí que sea interesante conocer el caso de Juana.

La clave para un duelo sano es tener la oportunidad de transitarlo mediante la ayuda y contención de adultos responsables, entre los que se halla, idealmente, un especialista. Durante su terapia, Juana, por ejemplo, jugaba con su terapeuta, a quien le pedía que hiciera de hija, niñera o vecina. Ella, a su vez, interpretaba a la madre ambivalente que, por momentos, todo lo puede y es afectuosa, y, por otros, es abandónica, miente y empuja.

Tiempo después, Juana comenzó a dibujar. No casualmente hacía dibujos de las personas que valoraba (familia, terapeuta, ella misma) y los guardaba, siempre, antes de irse y con mucho cuidado, en un sobre. Era su modo de proteger a sus seres queridos. Poco a poco, se empezó a mostrar menos activa y hasta a reconocer que había estado llorando porque extrañaba a su mamá. Pudo, finalmente, conectarse y expresar su tristeza. Incluso, un día logró dibujar a su madre, lo que se interpreta como la reparación de la pérdida. La negación cedió, de esta manera, para dar lugar al dolor, pero también al amor por su mamá, según señala el informe. Así, Juana pudo conservarla en su mundo interno. Desde entonces y para siempre.

* Especial

Temas Relacionados

  • Duelo
  • Infancia
  • Salud mental
  • Edición Impresa
Más de Salud
Investigan a diez médicos por presuntos cobros indebidos en un hospital público

Salud

Corrientes. Investigan a diez médicos por presuntos cobros indebidos en un hospital público

Redacción LAVOZ
Salud mental y redes sociales

Ciudadanos

Hiperconectados. Salud mental y era digital: lo que preocupa a los especialistas sobre los jóvenes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Parque Industrial Bio4.

Actualidad

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Alejandro Rollán
Cocina salteña en Barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Cocina salteña: cómo se come en el nuevo local de General Paz

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Córdoba. Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: el video

  • 02:03

    El anuncio de Sam Altman sobre la millonaria inversión de CharGPT en la Patagonia argentina (Captura de video).

    Elogios a Milei. Qué dijo el creador de ChartGPT sobre la millonaria inversión en Argentina

  • 01:21

    Combustibles

    Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

  • Las frutillas falsas.

    Original. Frenó a comprar frutillas en la ruta y descubrió que eran piedras pintadas: el video que causó furor

  • El motor de un Boeing 717 falló en pleno despegue en Trelew.

    Tensión. Falló el motor de un avión en pleno despegue y debieron cerrar el aeropuerto de Trelew: el video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
¡Decile chau al del super! Cómo hacer dulce de leche casero con 3 ingredientes

Recetas

Receta. Día del Dulce de Leche: los mejores tips para que te salga en casa como el del súper

Redacción LAVOZ
Jubilados frente a una oficina de Anses.

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de octubre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10613. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design