23 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Salud / Gobierno de Milei

Medicamentos. Entra en vigencia la receta electrónica obligatoria: lo que hay que saber

Entrará en vigencia el próximo 1 de julio. El decreto que publicó en abril el Gobierno cambia la manera de vender medicamentos en todas las farmacias del país. La receta manuscrita se prorrogaría por unos meses.

24 de junio de 2024,

14:39
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Entra en vigencia la receta electrónica obligatoria: lo que hay que saber
Medicamentos. (Foto: Ramiro Pereyra/La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 20 de julio

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.288 del domingo 20 de julio

3

Ciudadanos

Salud. Las razones por las que Anmat prohíbe y ordena retirar la famosa pasta dental de Colgate

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.385 del domingo 20 de julio

5

Córdoba ciudad

Mercado de Alberdi. Arrancó la remodelación del ex Registro Civil de Córdoba: qué se hará y las dudas en el barrio

Tal como se anunció en abril pasado, a partir del 1 de julio de 2024 entrará en vigencia la receta electrónica obligatoria. El decreto N°345/2024 que establece la obligatoriedad de su uso en todo el país, lleva la firma del presidente Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Russo.

El objetivo del decreto es mejorar la calidad del servicio y la seguridad del paciente, así como aumentar la competitividad del mercado farmacéutico y reducir los costos operativos. Para lograrlo, se coordinará con las autoridades competentes y se ajustarán las leyes provinciales necesarias, con sanciones desde julio. No obstante, la receta tradicional de papel seguirá vigente hasta diciembre. Los médicos que quieran seguir confeccionando estas prescripciones deberán inscribirse en un registro.

Reunión e información

Este lunes a la tarde, los ministros de Salud provinciales tendrán una reunión virtual en la que el responsable de la cartera nacional, Mario Russo, les informará dos cosas. La primera es que, aunque en una semana debería entrar en vigencia la obligatoriedad de la prescripción por receta médica electrónica, el Gobierno prorrogará las órdenes manuscritas hasta diciembre. La segunda, que el 1° de julio saldrá la reglamentación de todo ese asunto y, con ella, los detalles de implementación de dos registros obligatorios: uno que habilitará las plataformas de confección de recetas electrónicas y otro (que existe, pero está incompleto) para registrar a los médicos de todo el país que pretendan seguir indicando remedios y prácticas clínicas en forma electrónica, publicó Clarín.

Entra en vigencia la receta electrónica obligatoria

Como parte de esta transformación se creará el Registro Nacional de Soluciones Informáticas y del Diccionario Nacional de Medicamentos. El registro garantizará que las plataformas utilizadas cumplan con estándares de seguridad y eficiencia, mientras que el diccionario asegurará la uniformidad en la prescripción de medicamentos a nivel nacional.

Los profesionales de la salud deberán registrarse en la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS). Este registro verificará las credenciales de los profesionales, permitiendo que solo los acreditados emitan recetas electrónicas, aumentando la integridad del proceso de prescripción.

La implementación también modificará la forma en que se realiza la venta y el despacho de medicamentos, ya que deberán ser dispensados en presencia de un farmacéutico y podrán ser gestionados de manera electrónica para su entrega. Las farmacias tendrán la responsabilidad de mantener archivadas las recetas digitales por un período de tres años, asegurando un registro adecuado y la trazabilidad de las prescripciones.

San Francisco

Espacio institucional

La Planta de Medicamentos de San Francisco refuerza su producción por el dengue

San Francisco

Claves de la nueva receta electrónica obligatoria

  • Identificación de Profesionales: implementación de la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS) para garantizar que solo los profesionales acreditados puedan emitir recetas, asegurando la integridad y seguridad del proceso de prescripción.
  • Registro Nacional de Soluciones Informáticas: creación de un registro nacional que incluye las soluciones informáticas utilizadas en la gestión sanitaria, tanto para emitir recetas electrónicas como para la gestión farmacéutica, con el objetivo de estandarizar y asegurar la calidad y seguridad en todo el territorio nacional.
  • Diccionario Nacional de Medicamentos: establecimiento de un diccionario nacional para unificar la denominación de los medicamentos por su nombre genérico, facilitando así su identificación, dispensación y garantizando la precisión en la prescripción de tratamientos.
  • La comunicación y acceso a las recetas y órdenes electrónicas: desarrollo de un sistema eficiente para la comunicación y acceso a las recetas y órdenes electrónicas, incluyendo la gestión de la dispensación de medicamentos y la información sobre las sustituciones realizadas en las farmacias.

Ventajas de la nueva receta electrónica obligatoria

  • Mejora la legibilidad y reduce errores de prescripción: aumenta la claridad de las recetas, minimizando los errores en la prescripción de medicamentos.
  • Prevención de adulteraciones: reduce la falsificación de recetas, aumentando así la eficiencia y seguridad en la dispensación de fármacos.
  • Facilitación de la identificación profesional: permite una fácil identificación de los profesionales de la salud autorizados para prescribir medicamentos.
  • Establecimiento de un Diccionario Nacional de Medicamentos: crea un recurso unificado que estandariza la denominación de los medicamentos a nivel nacional.
  • Mejora del seguimiento de tratamientos: posibilita un control más efectivo del tratamiento de los pacientes, asegurando un seguimiento adecuado desde la prescripción hasta la dispensación.

Cómo será la venta y despacho de medicamentos con la nueva receta electrónica obligatoria

  • La venta y despacho deben realizarse desde la farmacia, en presencia de un farmacéutico responsable (director técnico y/o farmacéutico auxiliar), su venta y entrega al paciente podrá ser acordada por canales electrónicos determinados por la farmacia, mediante traslado al lugar que éste disponga a su conveniencia.
  • Es responsabilidad del profesional farmacéutico garantizar que el traslado se realice de modo seguro conforme los requisitos aplicables y los que la autoridad sanitaria establezca a tal efecto.
  • Las farmacias deberán archivar y guardar las recetas digitales durante 3 años.

El primero registro ya existe desde agosto de 2023, pero el Gobierno busca actualizarlo y completarlo. Es el Registro Federal de Profesionales de la Salud (REFEPS), que pende del famoso SISA. Todos los médicos que quieran seguir indicando medicamentos y prácticas en 2025 deberán figurar ahí, aunque la tarea de carga nombre por nombre la tienen los colegios provinciales, que son los que tramitan las matrículas profesionales.

El segundo se llama Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Es nada menos que un reservorio de las apps y plataformas de receta electrónica “habilitadas” por el Ministerio, una clasificación que hasta ahora solo existía en forma declamativa.

Es que, a pesar de que la receta electrónica tiene datos personalísimos de los ciudadanos y a pesar de que toda esa información queda después boyando electrónicamente, el desconocimiento sobre quiénes están detrás de esos desarrollos y qué uso hacen de los datos personales es casi total, ya que el Estado no los vino controlando, añade Clarín.

A los pacientes menos “alfabetizados” informáticamente, estas novedades les podrían implicar un pequeño desafío. En parte porque nada será del todo uniforme. Por ejemplo, según la provincia y el prestador (prepaga, obra social, cobertura pública), la receta electrónica podría funcionar de varias formas distintas.

Por ejemplo, o que con solo informar el DNI, el farmacéutico o centro de salud pueda ver la orden médica en pantalla (como hoy ocurre con Pami, por ejemplo), o que el paciente deba exhibir la prescripción desde su celular. ¿Y qué pasaría en esos casos si la persona o la farmacia no tienen conectividad?

Dada la enorme población que no posee dispositivos con datos para usar internet en la calle, esto podría representar problemáticas de distinto tenor. El Gobierno asegura estar ajustando tuercas en ese sentido.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • Medicamentos
  • Edición impresa
Más de Salud
Las várices son venas que se dilatan a causa de alteraciones en nuestro aparato circulatorio. Se presenta con mayor incidencia en las mujeres. (Sanatorio Allende)

Ciudadanos

Salud vascular. Insuficiencia venosa crónica: qué es y por qué no tiene nada que ver con el síndrome del apretón de manos

Redacción LAVOZ
Covid

Ciudadanos

Alerta. Covid Frankestein: cómo es la nueva variante de la enfermedad que ya registra casos en Sudamérica

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Llaryora duplicará el presupuesto destinado a proyectos de innovación tecnológica

Espacio de marca

Gobierno de Córdoba

Ciencia. Llaryora duplicará el presupuesto destinado a proyectos de innovación tecnológica

Gobierno de Córdoba
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Cinco estilos que serán tendencia del interiorismo en los próximos meses

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cinco estilos que serán tendencia del interiorismo en los próximos meses

Grupo Edisur
Agencia Córdoba Joven. Centro de Idiomas Córdoba.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Capacitación. El Centro de Idiomas Córdoba: una oportunidad para formarse en otras lenguas

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acto 30 Aniversario AMIA

Política

Doble tilde. Elecciones 2025: laberinto de ofertas y confusión de demandas

Edgardo Moreno
Los jubilados pueden acceder a hasta un 20% en productos de supermercado.

Negocios

Análisis. Jubilaciones tras el ajuste: ¿se recuperó el poder de compra?

Hernán Zanghellini*
Talleres

Deportes

Análisis. El Talleres de Tevez ya compitió: cómo pasó del “perdedor que no reacciona” a “ganador”

Hugo García
Belgrano - Talleres Berrotarán

Fútbol

Tremendo clásico. La inédita e histórica final Talleres vs. Belgrano que se jugará en el interior de Córdoba

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • En un móvil en vivo, atropellan a un asistente de Telefe y le rompen la cámara a un integrante del equipo.

    Violencia. En medio de un móvil de TV por el robo de un perro, rompen una cámara y atropellan a un asistente

  • En el Quórum. Así llegó Javier Milei a la Derecha Fest en Córdoba. (Javier Ferreyra / La Voz)

    En el Quórum. En fotos y videos, así llegó Javier Milei a la Derecha Fest en Córdoba

  • Baches en Córdoba

    Tránsito. Córdoba: tras viralizarse, rellenaron el bache sin señalizar en la calle Mariano Moreno

  • El hombre estaba ilusionado.

    Destrozado. Viajó dos horas con un regalo para su primera cita, pero ella nunca bajó: “Me bloqueó y me sentí re mal”

  • 00:41

    Arrancó la Oktoberfest 2024 en Villa General Bellgrano (Municipalidad de VGB).

    Agendá. El cuarteto debuta en la Oktoberfest con La Konga: grilla completa, precio de entradas y más

  • Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral (Gentileza / Río Negro)

    ¡Al fin! Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral

  • 00:22

    Los ladrones quedaron enganchados de las manos contra el guardabarros del auto.

    Insólito. Robaban una rueda, el auto se desplazó y quedaron enganchados con las manos en el guardabarros

  • Santa Fe: un hombre armado destrozó las oficinas de la empresa de energía de la ciudad

    Violencia. Le cortaron la luz y destrozó una de las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía en Santa Fe

Últimas noticias

Tragedia en Ruta 9 norte: un motociclista falleció en un siniestro vial

Sucesos

Córdoba. Tragedia en Ruta 9 norte: un motociclista falleció en un siniestro vial

Redacción LAVOZ
Ricardo Darín

Cine y series

Ceremonia. Premios Sur 2025 en Córdoba: todos los nominados, horarios y dónde verlo

Redacción LAVOZ
Corderitos por triplicado.

Actualidad

Curioso. Sorpresa en un campo de Córdoba: una oveja tuvo trillizos

Redacción LAVOZ
Brasil se perfila como candidato a la Copa América

Fútbol

Copa América femenina. Brasil y Colombia golean: en la última fecha definen al rival de Argentina

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10533. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design