La diabetes es una enfermedad común que se produce debido a la falta de secreción de insulina por parte del páncreas o a la disminución de su efecto. La insulina es crucial porque transforma los hidratos de carbono de los alimentos en energía.
Cuando hay una deficiencia de insulina, el azúcar en la sangre aumenta, causando la diabetes. Según un estudio de enero que fue publicado en la revista Nature Medicine, la Argentina figura entre los tres países con el mayor incremento de casos de diabetes tipo 2 atribuibles al consumo de bebidas azucaradas.
Qué tipos de diabetes hay
Existen principalmente dos tipos de diabetes:
- Diabetes tipo 1: los síntomas aparecen rápidamente debido a la falta de producción de insulina. El páncreas no produce esta hormona, impidiendo que la glucosa entre en las células. Suele manifestarse antes de los 30 años, causada por un problema del sistema inmunitario que destruye las células productoras de insulina.
- Diabetes tipo 2: se desarrolla gradualmente y es el tipo más común, afectando al 90-95% de las personas con diabetes. En este caso, hay una resistencia a la insulina, y con el tiempo, el páncreas produce menos insulina, resultando en una deficiencia. Está relacionada con el sobrepeso, la obesidad, una alimentación inadecuada, la falta de actividad física y antecedentes familiares.
Cuáles son las primeras señales y síntomas de la diabetes
Los síntomas iniciales de la diabetes pueden ser sutiles, especialmente en la diabetes tipo 2. Es crucial no ignorar estas señales:
- Fatiga y cansancio: niveles altos de glucosa afectan la capacidad del cuerpo para usar la glucosa como energía.
- Aumento de las ganas de orinar: la acumulación de glucosa obliga a los riñones a trabajar más intensamente para filtrar y eliminarla, aumentando la frecuencia de la micción.
- Aumento de la sed: debido a la necesidad de reponer líquidos perdidos por la orina frecuente.
- Visión borrosa: el exceso de glucosa puede reducir la humedad del cristalino, afectando la capacidad del ojo para enfocar. Si no se controla, puede dañar los vasos sanguíneos de la retina y causar retinopatía diabética.
- Infecciones frecuentes: la diabetes reduce la capacidad del organismo para eliminar agentes patógenos, favoreciendo infecciones como la gingivitis.
- Pérdida de peso: más común en la diabetes tipo 1, a menudo acompañada de una sensación continua de hambre.
Cómo se detecta la diabetes
Es importante realizar controles médicos rutinarios. Un análisis de sangre que mide el nivel de glucosa en ayunas es suficiente para el diagnóstico. Si presentas alguno de estos síntomas, consulta a un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Un estilo de vida saludable es clave para controlar la diabetes. Esto incluye una dieta equilibrada y ejercicio regular. El ejercicio mejora el control glucémico, disminuye la presión arterial, ayuda a mantener un peso saludable y mejora el colesterol.