La piña, también conocida como ananá en Argentina, es una fruta tropical que no solo deleita el paladar, sino que también ofrece importantes beneficios para la salud, incluso para las personas con diabetes. Contrario al mito de que las personas con diabetes deben evitar las frutas, la piña puede ser parte de una dieta equilibrada si se consume con moderación y teniendo en cuenta el tamaño de las porciones.
Beneficios de la piña o el ananá para la salud
- Rica en nutrientes: La piña es una fuente de vitaminas C, B1 y B6, yodo, ácidos orgánicos, potasio y magnesio. Estos nutrientes son esenciales para diversas funciones del organismo, incluyendo el sistema inmunológico, la función tiroidea y la salud ósea y muscular.
- Antioxidantes: Contiene flavonoides y polifenoles que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.
- Fibra: Aporta fibra, que es beneficiosa para regular el azúcar en la sangre, reducir el colesterol y mejorar la función intestinal.
- Bromelina: Esta enzima presente en la piña ayuda a la digestión a las proteínas.

Piña y diabetes
Índice glucémico moderado: La piña fresca tiene un índice glucémico (IG) de 59, que se considera bajo a moderado. Esto significa que no eleva los niveles de azúcar en la sangre tan rápidamente como otros alimentos.
- Porciones: Es clave consumir porciones moderadas. Se recomienda 1/2 taza de piña enlatada o 3/4 de taza de piña fresca.
- Combinaciones: Para reducir el impacto en el azúcar en la sangre, se sugiere combinar la piña con proteínas (como yogur griego o requesón bajo en grasa) o grasas saludables (como nueces).
- Formas de consumo: Evitar la piña en almíbar debido a su alto contenido de azúcar añadido. Es preferible consumir la piña fresca o en su jugo natural.
- Orden de los alimentos: Comer primero las proteínas puede ayudar a ralentizar el aumento del azúcar en la sangre.
La piña puede ser una opción nutritiva y deliciosa para las personas con diabetes, siempre y cuando se consuma con moderación y como parte de un plan de alimentación equilibrado. Es fundamental consultar con un profesional de la salud para determinar las porciones y combinaciones adecuadas para cada individuo.