La Inteligencia Artificial (IA) continúa expandiendo sus aplicaciones y demostrando su utilidad en diversos campos, incluyendo el de la salud. En esta ocasión, la IA se ha convertido en una herramienta fundamental para la detección temprana de cardiopatías fetales, uno de los defectos de nacimiento más comunes a nivel mundial.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM), solo el 34% de estas afecciones se detectan antes del nacimiento. Este diagnóstico temprano es crucial para asegurar que el bebé reciba la mejor atención posible después del parto y tenga una mejor recuperación.
Un nuevo software desarrollado por la compañía francesa BrightHeart, utilizando el modelo de código abierto DINOv2 de Meta, promete cambiar este panorama. Este software, según la Agencia EP, analiza en tiempo real las ecografías prenatales en busca de posibles síntomas de cardiopatías.
La complejidad de los exámenes de ultrasonido y la variedad de presentaciones morfológicas de las cardiopatías, que en un corazón fetal pueden medir menos de 1 cm, dificultan su detección, lo que justifica la necesidad de herramientas como esta.
Cómo funciona el nuevo software
El software utiliza algoritmos de IA para analizar videoclips de exámenes de ultrasonido y determinar si existen signos de cardiopatía congénita. El modelo DINOv2, basado en aprendizaje autosupervisado, permite un análisis más profundo de las imágenes y un rendimiento de clasificación de vídeo “extremadamente preciso”.
La tecnología evalúa la integridad del examen durante la captura de la ecografía y examina la morfología del corazón fetal, resaltando hallazgos sospechosos o confirmando su ausencia.
Según Eric Askinazi, científico de datos principal de Brightheart, el uso de DINOv2 aceleró significativamente el proceso de desarrollo del software, permitiendo a la empresa centrarse en la integración de la tecnología en su solución.
Este rápido desarrollo también ha permitido que el producto sea autorizado por la FDA en tiempo récord. Se espera que este avance tecnológico aumente significativamente la tasa de diagnósticos prenatales de cardiopatías congénitas, evitando complicaciones posteriores al nacimiento.
Además del uso en la detección de cardiopatías, la IA se está aplicando en otros sectores, como la ciberseguridad, para frenar ataques maliciosos, y en el sector laboral para mejorar el rendimiento. También se usa en forma de asistentes para ofrecer información y recomendaciones a los usuarios.
* Con información de Europa Press