No se trata solo de mantenerse en forma: para David y Victoria Beckham, el entrenamiento diario es casi una filosofía de vida. En su casa del Reino Unido, el gimnasio se transformó en un ritual compartido que combina esfuerzo físico, bienestar emocional y complicidad. Bajo la guía del entrenador británico Bobby Rich, ambos siguen una rutina de seis días a la semana que mezcla fuerza, movilidad y cardio, demostrando que la constancia es más poderosa que cualquier talento natural.
Durante años, Victoria centró su entrenamiento en largas sesiones de cardio. Sin embargo, al notar que su progreso se había estancado, decidió dar un giro. Con el asesoramiento de Rich, incorporó pesas y ejercicios por bloques. “Antes me intimidaban, ahora son mi parte favorita del día”, contó la ex Spice Girl, que encontró en el levantamiento de peso una forma distinta de medir avances y fortalecer la mente tanto como el cuerpo.
David, por su parte, complementa sus rutinas con ejercicios funcionales y técnicas de recuperación inspiradas en su etapa como futbolista profesional. “Entrenar con ella me mantiene enfocado”, dijo alguna vez. Esa dinámica de apoyo mutuo es una de las claves del método Beckham: cuando uno flaquea, el otro impulsa.

La fórmula de los Beckham: fuerza, descanso y alimentación consciente
El programa de Rich prioriza la combinación de fuerza y movilidad, con sesiones intensas pero breves. Incluye ejercicios clásicos como peso muerto, sentadillas o press de banca, alternados con movimientos funcionales y estiramientos específicos para prevenir lesiones.
A esa disciplina se suma una alimentación rigurosa. Victoria mantiene una dieta basada en vegetales y pescado, sin azúcares ni frituras. Su desayuno habitual es tan simple como constante: vinagre de manzana, agua con limón y un batido verde que comparte con David antes de entrenar.
Ambos coinciden en un principio que aplican dentro y fuera del gimnasio: la rutina no es una obligación, sino un hábito que da estructura y bienestar. Por eso también priorizan el descanso, la recuperación activa y los ciclos de pausa cuando el cuerpo lo pide.