07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Salud / Salud

Por qué hay pacientes que vencen al virus del sida

La buena noticia es que hay esperanza. Según los investigadores, los nuevos datos señalan que hay caminos para conseguir una remisión total del VIH.

21 de abril de 2022,

16:09
Santiago Roura Ferrer (*)
Por qué hay pacientes que vencen al virus del sida
Todos los 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, para llamar la atención sobre la lucha contra el virus (Télam/Archivo).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

2

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

5

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

El “Paciente de Berlín”, sobrenombre con el que se conoce a Timothy Ray Brown, consta como el primer ser humano de la historia en vencer al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 2017.

Y no es un caso aislado. En 2019 se dio a conocer otro caso de erradicación del virus, el de Adam Castillejo, un venezolano que pasó a ser denominado el “Paciente de Londres”. Y a principios de 2022, investigadores estadounidenses presentaron en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI2022) el tercer caso conocido de remisión: el de una mujer de Nueva York.

¿Qué tienen en común estos tres pacientes? Que todos ellos recibieron un tratamiento con células que eran resistentes a la infección por VIH debido a una mutación muy específica aunque poco frecuente. Por eso algunos expertos consideran que estas tres experiencias demuestran que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida), la etapa final de la infección por VIH, podría convertirse en una enfermedad curable en un futuro muy próximo si se consiguen generalizar esta terapia.

No obstante, como veremos a continuación, existen otros datos que arrojan ciertos atisbos de duda sobre esta previsión.

El “Paciente de Berlín”

El VIH es un retrovirus que destruye completamente el sistema inmunitario de las personas infectadas. En la actualidad, los medicamentos antirretrovirales consiguen controlar la replicación del virus y la progresión de la enfermedad, pero no curarla.

Timothy Ray Brown, un estadounidense afincado en Alemania, fue diagnosticado de sida en 1995 y recibió un trasplante de médula ósea como parte de un tratamiento con células madre hematopoyéticas doce años más tarde. Tenía asumido que la suya era una enfermedad crónica pero, para sorpresa de todos, tras la operación desaparecieron los síntomas de inmunodeficiencia. Incluso pudo abandonar los medicamentos antirretrovirales –bajo estricto control médico, eso sí– porque ya no había rastro del VIH en su cuerpo.

Varios virus del sida (puntos verdes) atacan un linfocitos del sistema inmunitario (Wikipedia).
Varios virus del sida (puntos verdes) atacan un linfocitos del sistema inmunitario (Wikipedia).

Al parecer, su organismo había adquirido resistencia a cualquier subtipo o quasiespecie de virus R5. Se llaman así porque para entrar en los linfocitos T CD4 utilizan una “cerradura” llamada receptor CCR5. Sin embargo, aún cabía la posibilidad de que otra subclase del virus, el virus X4, pudiese infectarlo debido a la existencia de una entrada alternativa denominada CXCR4. Por ello, como medida de prevención, Timothy siguió tomando diariamente tratamiento para reducir el riesgo de reinfección por VIH.

Tristemente, el destino le tenía reservada otra mala jugada. Meses después de superar el sida le fue detectada una leucemia mieloide aguda que terminó matándolo en 2020.

El “Paciente de Essen”

Un consorcio internacional denominado IciStem estudió el segundo caso de remisión de VIH tras recibir un trasplante de células con la mutación CCR5 Δ32 a causa de un linfoma de Hodgkin. Lo que se pretendía con el tratamiento era curar un linfoma en un paciente londinense. Pero se encontraron con un maravilloso “efecto secundario”: el virus se esfumó. Y después de 18 meses sin medicación antirretroviral, no mostraba ni rastro del virus causante del sida en su cuerpo.

¿Significa eso que el trasplante celular es la solución? No necesariamente. Por un lado porque, según los mismos investigadores de IciStem, es una estrategia muy agresiva, con una mortalidad de un 40-50 por ciento. Y por otro porque aún queda mucho camino por recorrer antes de demostrar su eficacia.

Sin ir más lejos, en 2014 se reportó el caso de otro hombre conocido bajo el pseudónimo de “el Paciente de Essen” que, a pesar de recibir un trasplante similar, experimentó un rápido efecto rebote o de subida del virus mientras estuvo sin tratamiento antirretroviral. Finalmente, el paciente sucumbió a la recurrencia de un linfoma que padecía.

Este mismo efecto rebote se observó en otros tres pacientes tras suspender su medicación antirretroviral, aunque en esos casos el fracaso podría deberse a que recibieron células sin la mutación CCR5 Δ32.

El futuro es prometedor

La buena noticia es que hay esperanza. Según los investigadores de IciStem, los datos publicados apuntan a que hay caminos para conseguir una remisión total del virus. Y confían en que podría conseguirse de forma poco agresiva. Hasta la fecha, IciStem ha llevado a cabo unos cuarenta trasplantes en pacientes con enfermedad hematológica, de los cuales nueve tenían previamente la mutación CCR5. Al menos la mitad de ellos superaron el año postrasplante sin dejar de tomar antirretrovirales.

El VIH continúa siendo una problemática mundial y, por suerte, cada año se conocen nuevos avances en las investigaciones.
El VIH continúa siendo una problemática mundial y, por suerte, cada año se conocen nuevos avances en las investigaciones.

Mientras tanto, la Paciente de Nueva York (también trasplantada) sigue sin experimentar rebote vírico. Es seronegativa en la prueba de anticuerpos del VIH y su leucemia continúa remitiendo.

Habrá que esperar a tener nuevos datos de seguimiento de estos pacientes para llegar a conclusiones más fiables acerca de estas posibles curaciones y confirmar que existe una asociación causa-efecto directa y que no son meras coincidencias.

Si se logra esclarecer los mecanismos que hay detrás de la eliminación del virus en estos pacientes trasplantados y se reproducen los resultados mediante intervenciones dirigidas contra CCR5 de menos riesgo pero más eficaces y sostenibles en el tiempo (vacunas con agentes revertidores de latencia, anticuerpos neutralizantes y edición génica, entre otras), quizás logremos someter al VIH de una vez por todas.

(*) Profesor asociado Facultad de Medicina, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (The Conversation)

Temas Relacionados

  • Salud
  • VIH
Más de Salud
Salud

Ciudadanos

Pancreatitis. El Reino Unido lanza una alerta sobre Ozempic y crecen las dudas sobre su uso para adelgazar

Redacción LAVOZ
Salud

Ciudadanos

Unidos. La ciencia confirma el vínculo entre la microbiota y la salud mental

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

El intendente Daniel Passerini.

Opinión

Gestión municipal. Los carteles de Llaryora y Passerini, con Babilonia de fondo

Sergio Piguillem
Crear imágenes con inteligencia artificial de abuso sexual infantil es un delito penal.

Editorial

Justicia y tecnología. Fallo histórico contra la pedofilia digital

Redacción LAVOZ
Chumbi. 7 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dakota Desarrollos Inmobiliarios presenta ONE Housing

Espacio de publicidad

Financiación. Créditos hipotecarios: el nuevo impulso para cumplir el sueño de la casa propia

Dakota Desarrollos
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design