11 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Salud / Trasplante

Primer trasplante en el país de microbiota intestinal

Inédito. El procedimiento realizado en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires puede beneficiar a pacientes con infecciones que no pudieron ser detenidas por tratamientos habituales. Pero también se proyectan otros usos potenciales.

9 de marzo de 2016,

00:01
Jesica Mateu | Especial desde Buenos Aires
Primer trasplante en el país de microbiota intestinal
Intervención. Carlos Waldbaum y Juan Sordá, del equipo que realizó el procedimiento.

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Sucesos

Sur de Córdoba. Camión narco: otro revés para Alicio Dagatti en la Justicia federal

3

Cine y series

Qué ver en le cine. La nueva de Karate Kid, con Ralph Macchio y Jackie Chan, encabeza los estrenos de la semana

4

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

5

Fútbol

Mercado. Empezó la depuración en Talleres: los primeros nombres que dejarían el club y las búsquedas

En el Hospital de Clínicas José de San Martín, en la ciudad de Buenos Aires, se realizó por primera vez en el país un trasplante de microbiota intestinal.

El procedimiento estuvo a cargo de profesionales de la división de Gastroenterología de la institución; más concretamente del jefe de esa área, el doctor Juan Sordá; el jefe de la sección Endoscopia del equipo, Carlos Waldbaum, y Pablo Antelo, médico de la División Gastroenterología del establecimiento. La intervención permitió a un paciente superar exitosamente una severa y recurrente infección por una bacteria denominada " Clostridium difficile " que no respondía a los tratamientos habituales con antibióticos. Este tipo de diagnósticos tiene una "tasa de mortalidad de entre el 90 y 95 por ciento", según explica Sordá en diálogo con La Voz del Interior .

Microbiota es el conjunto de bacterias y otros microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios del cuerpo humano sano, como piel, nariz, boca e intestinos. De hecho, este órgano alberga gran cantidad de microorganismos que sobrepasan unas 10 veces el número total de las células humanas y que ayudan en la digestión, el desarrollo del sistema inmunitario y la producción de vitaminas, además de proteger a las personas de otros microorganismos que pueden causar serias enfermedades. Así, esta microbiota normal es beneficiosa. Es lo que antes se llamaba "flora intestinal", pero su nueva denominación, más precisa, responde a que recientemente se logró conocer a una mayor amplitud de los gérmenes que habitan en nuestro tubo digestivo, lo que a su vez motorizó nuevas investigaciones que resultaron en procedimientos innovadores como el trasplante realizado en febrero en el Hospital de Clínicas, que fue aprobado el año pasado por el Comité de Ética de la emblemática institución.

Vale aclarar que la microbiota está presente desde el nacimiento, al pasar a través del canal del parto o al exponerse a los microbios existentes en el entorno. Puede variar con la edad, dieta, ubicación geográfica, ingesta de medicamentos y otras influencias ambientales.

Sin embargo, cuando se altera (disbiosis intestinal), aumenta el riesgo de infecciones. Y si bien hay otros tratamientos que se ponen a prueba para solucionar el problema, cuando estos no son efectivos, la opción de un trasplante como el que se realizó salva vidas.

Práctica

El trasplante de microbiota intestinal consiste en la transferencia directa de la microbiota obtenida del procesamiento de la materia fecal de un donante sano a un enfermo, para restablecer la composición normal perdida.

Pero no cualquiera puede ser donante. Tiene que cumplir con una serie de condiciones: prácticamente las mismas que las de los donantes de sangre. Y quedan descartados quienes sufran o hayan sufrido de obesidad, epilepsia, enfermedades reumáticas y esclerosis múltiple, entre otros trastornos. Por todo eso, “probablemente, los dadores más interesante sean los jóvenes que, en general, realizan mayor actividad física y tienen condiciones más saludables que una persona mayor”, señala Sordá.

Origen de la infección

La infección severa en cuestión habitualmente es padecida por pacientes que recibieron antibióticos de uso crónico, fundamentales para paliar enfermedades de base. El antibiótico no sólo actúa sobre la enfermedad que pretende atacar, sino también sobre el microbioma, alterando sus componentes. Y es precisamente por ser esencial el uso de aquellos fármacos para curar ciertos trastornos, que la infección causada por la bacteria

Clostridium difficile

no puede prevenirse. De todos modos, para adquirirla de modo severo debe existir cierta predisposición genética.

Esta situación puede darse, aunque excepcionalmente, por un mal uso de antibióticos; sobre todo cuando se ingieren por autoprescripción.

La operación fue exitosa. En la endoscopia que se le practicó al paciente para chequear el estado de su intestino se comprobó que se hallaba desinflamado. De todos modos, “no se sabe si en el futuro habrá que hacerle otro trasplante”, admite Sordá, quien aclara que esa falta de certeza no es propia de ese paciente, sino una duda que se mantiene en la comunidad médica internacional en todos los casos.

La intención es ampliar la aplicación de este procedimiento en el tratamiento de otras afecciones, casos en los que podrían obtenerse grandes beneficios. Al respecto, Sordá asegura que “el gran desafío está en los próximos años. Se está estudiando que la microbiota puede tener que ver con la obesidad, por ejemplo”. El obeso puede tener una flora intestinal distinta al delgado. De hecho, se realizó una prueba de trasplante de microbiota en Estados Unidos, donde les pusieron a personas obesas la microbiota de personas delgadas y verificaron una mejoría. También se comprobó que existe “un perfil de microbiota atípico en pacientes con epilepsia, esclerosis múltiple y enfermedades reumáticas”. De ahí que se podría actuar con un trasplante para “mejorar algunos aspectos de esas enfermedades en los casos en que los tratamientos habituales hayan fracasado”, concluye el gastroenterólogo.

Materia para investigar

El estudio de la microbiota se ha profundizado en los últimos años. A nivel internacional y también en centros de investigación argentinos avanzan proyectos para encontrar en ella y su conformación respuestas a patologías de orden sistémico (es decir, que no responden a un solo factor, sino que podría atribuirse al funcionamiento de distintos órganos del cuerpo).

En Argentina, recientemente se conoció que la empresa Indear-Bioceres analizó los microorganismos de 20 adultos sanos de 20 a 50 años habitantes de Rosario, según publicó Lavoz.com.ar el 3 de marzo. La empresa, en la que trabajan investigadores del Conicet, se propone ampliar el estudio a una muestra de 200 argentinos, incluyendo cordobeses.

A nivel internacional, en el 24º Curso de Actualización en Psiquiatría, que se desarrolló entre el miércoles 2 y el sábado 5 de marzo en España, se presentó un trabajo que asocia la respuesta inflamatoria del organismo, atribuible a componentes bacterianos provenientes de la microbiota intestinal.

El tema fue presentado por el investigador Juan Carlos Leza, del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, que está realizando un trabajo posdoctoral del Centro de Investigación Médica en Red de Salud Mental (Cibersam).

Materia para investigar

El estudio de la microbiota se ha profundizado en los últimos años. A nivel internacional y también en centros de investigación argentinos avanzan proyectos para encontrar en ella y su conformación respuestas a patologías de orden sistémico (es decir, que no responden a un solo factor, sino que podría atribuirse al funcionamiento de distintos órganos del cuerpo).

En Argentina, recientemente se conoció que la empresa Indear-Bioceres analizó los microorganismos de 20 adultos sanos de 20 a 50 años habitantes de Rosario, según publicó Lavoz.com.ar el 3 de marzo. La empresa, en la que trabajan investigadores del Conicet, se propone ampliar el estudio a una muestra de 200 argentinos, incluyendo cordobeses.

A nivel internacional, en el 24º Curso de Actualización en Psiquiatría, que se desarrolló entre el miércoles 2 y el sábado 5 de marzo en España, se presentó un trabajo que asocia la respuesta inflamatoria del organismo, atribuible a componentes bacterianos provenientes de la microbiota intestinal.

El tema fue presentado por el investigador Juan Carlos Leza, del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, que está realizando un trabajo posdoctoral del Centro de Investigación Médica en Red de Salud Mental (Cibersam).

Temas Relacionados

  • Trasplante
  • infecciones
  • Edición Impresa
Más de Salud
En Argentina existen 4 millones de pacientes diagnosticados con asma. (Foto: archivo La Voz)

Ciudadanos

Salud. Día mundial del asma: por qué el tratamiento correcto puede cambiar el estilo de vida

Redacción LAVOZ
Pies fríos y várices

Ciudadanos

Várices. Qué significa tener los pies fríos y las piernas pesadas: cuándo consultar al médico

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Marcha antorchas

Ciudadanos

Juicio del Neonatal en Córdoba. Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer

Virginia Digón
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

Juan Manuel González
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:21

    Mirtha Legrand y papa León XIV

    Una leyenda. Mirtha Legrand habló del papa León XIV, el noveno que ve en su vida: Me hizo una...

  • 00:55

    The Last of Us 2: apareció un protagonista de Drake y Josh y los fans enloquecieron

    Max. The Last of Us 2: a qué hora se estrena el quinto capítulo y qué esperar de él

  • 01:08

    Bad Bunny

    Punto de vista. Bad Bunny presenta DeBÍ TiRAR MáS FOToS en Argentina: ¿renació la salsa?

  • José Maligno BMX Freestyle

    Video. “Maligno” Torres está de regreso: tras la operación, a pleno con sus entrenamientos y a pura pirueta extrema

  • Eric Granado

    Video. El tremendo accidente de Eric Granado en MotoE: la lesión que sufrió tras ser atropellado en Le Mans

  • Dama Blanca, escultura en Rio Ceballos

    Por el Record Guinness. Río Ceballos tiene la Dama de ajedrez más grande del mundo

  • 00:41

    Una mujer falleció en un bingo en Mar del Plata

    Indignante. Mar del Plata: murió una mujer en un bingo, el local no cerró y las personas siguieron jugando junto al cuerpo

  • Está decorado con Hello Kitty.

    Video. Mostró cómo es el increíble tren bala de Japón y sorprendió a todos

Últimas noticias

MESSI

Fútbol

MLS. Messi volvió al gol y superó una marca histórica de Cristiano Ronaldo

Redacción LAVOZ
EEUU CHINA ARANCELES

Mundo

Economía. Aranceles: China y EE.UU. tienen opiniones divergentes sobre las negociaciones

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

India dice que sus ataques del miércoles en Pakistán mataron a por lo menos 100 milicianos, incluyendo líderes

Agencia AP
Himno Nacional Argentino.

Ciudadanos

11 de Mayo. Por qué hoy es el Día del Himno Nacional Argentino: 10 curiosidades que tal vez no conocías

Por Cristian Baquero Lazcano*
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10460. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design