Un estudio publicado en JAMA Network Open indica que el consumo frecuente de cannabis puede tener efectos negativos en la memoria de trabajo, una función esencial para tareas diarias como conducir o mantener una conversación fluida.
Joshua Gowin, profesor asistente de radiología en la Universidad de Colorado, explica que la memoria de trabajo es crucial para recordar información a corto plazo y utilizarla adecuadamente.
Hallazgos clave del estudio
El estudio analizó datos del Proyecto Conectoma Humano, incluyendo a más de 1,000 personas entre 22 y 36 años.
Evaluaron el impacto del cannabis en la memoria, la toma de decisiones y el procesamiento emocional.
Los resultados mostraron que el 63% de los grandes consumidores de cannabis presentaban menor actividad cerebral en tareas de memoria de trabajo, en comparación con los no consumidores.
Otro hallazgo fue que el 68% de los consumidores recientes también mostraron un impacto similar en la actividad cerebral.
El estudio clasificó a los participantes en tres grupos según su nivel de consumo:
- Usuarios frecuentes: más de 1,000 veces en su vida.
- Usuarios moderados: entre 10 y 999 veces.
- No usuarios: menos de 10 veces.
Impacto en el cerebro
El consumo frecuente de cannabis se asocia con una reducción de la actividad en regiones cerebrales específicas, como la corteza prefrontal dorsolateral, la corteza prefrontal dorsomedial y la ínsula anterior. Estas áreas son fundamentales para la toma de decisiones, la memoria, la atención y el manejo de emociones.
Para evaluar el impacto del cannabis en el cerebro, los investigadores utilizaron imágenes por resonancia magnética (MRI) mientras los participantes realizaban siete tareas cognitivas diferentes. Estas pruebas abarcaban desde la memoria de trabajo hasta habilidades motoras, lenguaje, procesamiento emocional, recompensa, evaluación relacional y teoría de la mente.
Carol Boyd, experta en salud pública de la Universidad de Michigan, señaló que el estudio no puede demostrar una relación de causalidad directa, pero refuerza la creencia social sobre los efectos del cannabis en la memoria.
Además, el estudio no pudo determinar si la memoria de trabajo se recupera tras un consumo prolongado o si existen otros factores influyentes como el TDAH.
Los investigadores concluyen que el deterioro cognitivo parece depender del uso crónico del cannabis a lo largo del tiempo, no solo del consumo reciente.