El Ministerio Público Fiscal de Córdoba informó que en los próximos días se abrirá la inscripción a la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) para quienes deseen ingresar como oficiales a la institución.
Los aspirantes deberán cursar la Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo, formación que tiene una duración de 2 años y es un requisito indispensable para ser oficial de la fuerza.
Inscripciones para la Fuerza Policial Antinarcotráfico: cuáles son los requisitos
En este marco, desde la FPA aclararon cuáles son los requisitos y el perfil para el ingreso:
- Ser argentino nativo o por adopción.
 - Tener entre 18 y 28 años al momento del ingreso (al 16 de febrero del 2026).
 - Tener secundario terminado al momento del ingreso (al 16 de febrero del 2026).
 - Cumplir con las medidas de estatura mínima y máxima: mujeres entre 1.56 a 1.85 mts.; varones entre 1.65 a 2.00 mts.
 - Tener una relación talla–peso
 - No tener antecedentes penales, ni contravencionales.
 - No tener tatuajes en la cabeza, cuello, manos y dedos de las manos.
 - Tener un informe socio ambiental favorable.
 
Quienes cumplan estos requisitos y deseen ingresar a la institución deberán completar también un formulario de inscripción que tiene carácter de declaración jurada.

Fuerza Policial Antinarcotráfico: cuándo abre la inscripción
Según aclararon, las inscripciones comenzarán este miércoles 5 de noviembre, desde las 10, y se cerrarán el lunes 10 de noviembre, a las 17.
Desde la FPA destacaron que los cupos son limitados y que el miércoles se habilitará el link para realizar la inscripción.
- Cupos limitados.
 - Se deberá realizar la inscripción a través de un link, el cual se habilitara el día miércoles.
 
¿Qué es la Fuerza Policial Antinarcotráfico?
Según explicó el Ministerio Público Fiscal, la FPA es un cuerpo profesional especializado que integra el Sistema Provincial de Seguridad Pública y ejerce su actuación como auxiliar y colaborador del Fuero de Lucha contra el Narcotráfico.
El cuerpo armado fue puesto en marcha el 4 de mayo de 2015. Tiene a su cargo, según profundizaron, la prevención y la investigación del último eslabón del narcotráfico, con especial enfoque en el combate a la comercialización de estupefacientes a baja escala, conocido como “narcomenudeo”.
Esta estructura policial está dentro de la órbita del Ministerio Público Fiscal (Poder Judicial) y depende del Fiscal General de la Provincia. Ejerce sus funciones, explicaron, en todo el territorio provincial, y colabora con otras provincias y con la Justicia Federal, en tanto éstas la requieran.



























