La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea, de dos aceites de oliva extra virgen.
Se trata del “Aceite de oliva, virgen extra de primera presión en frío, Oliva extra virgen; marca Estancia Olivares; Origen de Mendoza” y "Aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium, primera prensada en frío“.
El pasado 11 de septiembre, Anmat también prohibió otros dos aceites de oliva extra virgen: uno de ellos no existe en los registros oficiales, y el otro utiliza números de otro producto y elaborador.
Prohíben un aceite de oliva extra virgen de Mendoza: los detalles
Sobre el primer producto, desde la Anmat aclararon que la medida aplica para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.
A través de la Disposición 7215/25, explicaron que esto ocurre luego de que comprobaron que carece de registros sanitarios de establecimiento y de producto, y se encuentra falsamente rotulado con números de registros inexistentes, por lo que representa un riesgo para la salud de la población.
A continuación, el detalle con los “números de registro” que utilizan: "Aceite de oliva, virgen extra de primera presión en frío, Oliva extra virgen; marca Estancia Olivares; Origen de Mendoza; RNE 13310522; RNPA 13496730″.

Aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium, prohibido: los detalles
A través de la Disposición 7214/25, Anmat explicó que el otro aceite de oliva extra virgen que se prohibió fue porque verificaron, tras una consulta realizada al Instituto Nacional de Alimentos, que los números de RNE y RNPA que figuran en el rótulo no existen en los registros oficiales.
Por este motivo, informaron que se trata de un producto falsamente rotulado y, en consecuencia, ilegal.
A continuación, el detalle con los números: “Aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium, primera prensada en frío; RNPA 03001163-5; RNE 03000150″
La Anmat recomendó a la comunidad no consumirlo y, en caso de haberlo adquirido, evitar su uso y realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad sanitaria local.
