La Anmat prohibió la venta de una popular pasta de dientes en farmacias y supermercados. La decisión se tomó tras detectar irregularidades en los rótulos de los productos, generando preocupación entre los denunciantes.
Los productos de higiene bucal de la marca ProFresh que exigieron que se retiren son:
- “Gel Lingual” (Lote B178, Vto. 10/07/25)
- “Enjuague Bucal” (Lote A278, Vto. 07/09/25)
- “Pasta dental” (Lote B178, Vto. 10/07/25)
- “Spray Oral” (Lote D277, Vto. 10/08/25)
La entidad restringió el uso, comercialización y distribución de estos productos en todo el territorio nacional sin la autorización de la firma Buen Aliento SRL.
La prohibición está amparada en el Decreto 1490/92 que “busca proteger la salud pública y asegurar el cumplimiento de las normativas sanitarias en todo el país”.
Por qué se prohibieron estos productos para la higiene bucal
La Anmat tomó esta decisión debido a que la investigación identificó “productos que presentaban datos falsos sobre su supuesta inscripción sanitaria, al consignar un número de habilitación correspondiente a otra empresa”. Específicamente, los productos presentaban un número de habilitación perteneciente a DERMOSOLUXION SRL, la cual negó su participación en la fabricación de estos cosméticos.
Además, la empresa Buen Aliento SRL no respondió a la fiscalización llevada a cabo por la Anmat. Ante la falta de recepción por parte de la compañía, concluyeron que los productos no cumplían con las condiciones higiénico-sanitarias establecidas por la normativa vigente.
Desde la entidad recalcaron que el producto implica “un riesgo para la salud, dado que no se conoce si los elementos utilizados para su fabricación son aptos para el uso en humanos o cuáles son sus efectos reales y no puede asegurarse que sean seguros ni eficaces”. La falta de registros oficiales impide garantizar que estos artículos fueron fabricados bajo las condiciones sanitarias adecuadas y con ingredientes aprobados por las normativas de salud pública.
Cómo identificar y qué hacer ante un producto falsificado
Para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original. Las alteraciones no solo radican en el registro oficial, sino también en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto.
La Anmat instó al personal de salud, distribuidores, vendedores, empresas de comercialización, instituciones y a la población en general a “verificar las unidades en existencia” de estas pastas de dientes y enjuagues.
En caso de contar con productos con las características descritas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio Anmat Responde. El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.