La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó un incremento del 2,1 % en la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se aplicará desde noviembre de 2025. La medida se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, según el Decreto 274/24.
La Asignación Universal por Hijo subirá a $119.713 por menor. Además, en noviembre se suman la Tarjeta Alimentar, el Complemento Leche y el reintegro por la Libreta AUH.
Con esta actualización, los nuevos montos quedan así:
- AUH: $ 119.713,23 por menor.
- 80 % mensual: $ 95.770,58.
- 20 % retenido: $ 23.942,65 (se cobra al presentar la Libreta AUH).
- AUH por discapacidad: $ 389.808,61, que se abona en su totalidad.
El aumento beneficia a más de 4 millones de niños y niñas en todo el país, incluidos miles en Córdoba, donde la AUH representa una fuente esencial de ingresos para familias de bajos recursos.
El combo de noviembre
Además del aumento, las familias con hijos podrán acceder a tres extras que se suman al pago habitual de la AUH. En conjunto, el “combo social” de noviembre puede superar los $ 750.000 en hogares con tres o más hijos.

Tarjeta Alimentar: Permanece con los valores vigentes desde 2024:
- 1 hijo: $ 52.250
- 2 hijos: $ 81.936
- 3 o más hijos: $ 108.062
Complemento Leche del Plan 1000 Días: Sigue en $ 42.162 y se deposita junto con la AUH o la Asignación por Embarazo (AUE).
Reintegro del 20 % retenido: Corresponde al período marzo 2024 – febrero 2025 y se libera al presentar la Libreta AUH 2025. El reintegro puede alcanzar:
- Zona general: $188.069 por hijo.
- Zona austral: $244.491 por hijo.
Con todos estos componentes, una familia con tres hijos pequeños puede superar los $ 750 mil en ingresos totales durante noviembre.
Cómo presentar la Libreta AUH
La Libreta AUH acredita los controles de salud, vacunación y escolaridad de los niños. Su presentación es obligatoria y permite recuperar el 20% acumulado cada año.
Anses ofrece tres opciones para completarla antes del 31 de diciembre de 2025:
- Desde Mi Anses, descargando y subiendo el formulario PS.1.47.
- De manera presencial, en oficinas sin turno.
- En operativos territoriales organizados por el organismo en barrios y escuelas.
Quienes no cumplan el trámite pierden el derecho a cobrar la retención anual, aunque seguirán percibiendo el 80% mensual.
En Córdoba, el organismo mantiene operativos móviles para facilitar el trámite de la libreta y garantizar el acceso a los beneficios antes de fin de año.
Quiénes pueden acceder a la AUH
La AUH está dirigida a padres, madres o tutores desocupados, trabajadores informales o monotributistas sociales, con hijos menores de 18 años o sin límite de edad en caso de discapacidad. Se requiere nacionalidad argentina o residencia legal mínima de dos años.
Montos de las jubilaciones y demás pensiones
Para noviembre de 2025, con el aumento del 2,1% aplicado, los montos de las jubilaciones y las prensiones no contributivas serán los siguientes:
- Jubilación máxima: $ 2.241.788,48
- Jubilación mínima: $ 333.150,65 + bono de $70.000 = $ 403.150,65
- Prestación Universal de Adultos Mayores: $ 266.520,52 + bono de $70.000 = $ 336.520,52
- Pensiones no Contributivas por Invalidez o Vejez: $ 233.205,46 + bono de $70.000 = $ 303.205,46
- Pensiones no Contributivas para madres de siete o más hijos: $ 333.150,65 + bono de $70.000 = $ 403.150,65
Calendario de pagos de noviembre
Anses publicará el cronograma de pagos de noviembre en los primeros días del mes. Los depósitos suelen realizarse entre el 8 y el 22, según el número de DNI del titular.
El reintegro por la Libreta puede demorar hasta 60 días hábiles desde la presentación, mientras que la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche se acreditan automáticamente.






















