El mes de marzo fue un período significativo en relación con la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), marcado principalmente por la escalada en la disputa por la deuda con la provincia de Córdoba, las gestiones de la administración provincial para recuperar los fondos, y las novedades en el ámbito judicial previsional a nivel nacional.

Lo más leído en marzo
En el mes de marzo, la nota más leída relacionada a la Administración Nacional de Seguridad Social fue artículo sobre la oficialización del aumento para jubilados en abril.
Anses: los aumentos de todos los grupos beneficiarios
- Jubilaciones y pensiones: $ 285.820,63
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam): $ 228.656,50
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez: $ 200.074,44
- Pensión Madre de 7 hijos: $ 285.820,63
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $ 102.705
- AUH por Hijo con Discapacidad: $ 334,426
- Asignación Familiar por Hijo: $ 167.217
Todos los grupo de afiliados recibieron 2,40% de aumento. Para más información, hacé click acá.

Este es el calendario completo de abril para todos los grupos afiliados:
Estos programas y cambios buscan brindar apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina, aunque enfrentan desafíos y debates en cuanto a su sostenibilidad y equidad.
Panorama provincial-nacional de Anses: deudas, negociaciones e intervención de la Justicia
El mes de marzo la creciente tensión entre la Nación y la provincia de Córdoba por la deuda que Anses mantiene con la Caja de Jubilaciones provincial. El gobernador Martín Llaryora intensificó las gestiones para recuperar los pagos mensuales que Anses dejó de realizar, quien cortó por completo los envíos en su búsqueda del déficit cero.
La deuda de Anses con la Caja de Jubilaciones de Córdoba asciende a la considerable suma de 981 mil millones de pesos, actualizados a febrero. Este reclamo tiene su origen en la falta de actualización de los giros mensuales durante la gestión de Alberto Fernández y la interrupción total de los envíos por parte de la administración de Javier Milei. La provincia estima que Anses debería enviar unos 20 mil millones de pesos mensuales para cubrir las necesidades de la Caja.

Ante la falta de respuesta y la creciente presión, la Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó a una audiencia de conciliación entre la provincia de Córdoba y Anses para el próximo 23 de abril. Esta convocatoria se da en el marco de las demandas iniciadas previamente por el exgobernador Juan Schiaretti y ampliadas por Llaryora.
En paralelo, Llaryora buscó acercamientos con el gobierno nacional, encontrando en el ministro de Economía, Luis Caputo. El 7 de marzo, Caputo anunció a través de sus redes sociales una “excelente reunión” con Llaryora y otros funcionarios, anticipando la pronta firma de un acuerdo en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. El objetivo principal de Córdoba es recuperar el flujo mensual de fondos de Anses a la Caja de Jubilaciones.
Por su parte, la Cámara Federal de la Seguridad Social solicitó a la Corte Suprema la suspensión por 90 días del dictado de nuevas sentencias en juicios de jubilados, medida que fue aceptada por el Alto Tribunal. Esta decisión se fundamenta en el “colapso” generado en los juzgados federales por la gran cantidad de juicios iniciados por jubilados.