La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) puso en marcha el programa Beneficios Capital Humano, diseñado para que los titulares de jubilaciones y pensiones puedan acceder a importantes ahorros en sus compras diarias.
El sistema de descuentos aplica en más de 7 mil comercios adheridos y en las principales cadenas de supermercados, sumando más de 13 mil puntos de venta en toda la Argentina.
Para obtener estos beneficios, los jubilados solo deben realizar sus pagos con la tarjeta de débito con la que cobran habitualmente su jubilación o pensión. También es posible acceder a descuentos y reintegros utilizando tarjetas de crédito en algunos casos.
Cómo funcionan los descuentos y en qué rubros se aplican
El programa ofrece descuentos que inician en el 10% en supermercados, aplicándose en muchos casos sin tope de monto.
Adicionalmente, se puede acceder a un 20% de descuento en la compra de artículos de perfumería y limpieza.
Los ahorros se extienden a rubros esenciales como alimentos, indumentaria, farmacia, perfumería, materiales de construcción y muchos otros, según lo informado por Anses.
Beneficios adicionales por banco
Quienes perciben sus haberes previsionales en bancos específicos acceden a beneficios especiales, que complementan los descuentos generales del programa.
Si el titular cobra sus haberes en el Banco Nación, obtiene un reintegro adicional del 5% en compras con tarjeta de débito o crédito, utilizando la aplicación BNA+ Modo.
Este reintegro del 5% cuenta con un tope semanal de $ 5 mil y un límite mensual de $ 20 mil.
La bonificación del Banco Nación aplica a compras realizadas en grandes cadenas de supermercados como Carrefour, Coto, Josimar, Chango Mas, La Anónima, Disco, Jumbo, Vea y Dia.
Por otro lado, si la jubilación o pensión se cobra a través del Banco Galicia, el programa permite obtener hasta un 25% de ahorro en compras.
Este beneficio del Galicia incluye la posibilidad de pagar en 3 cuotas sin interés con tarjetas de débito o crédito. El tope de reintegro en supermercados es de $ 20 mil mensuales, y de $ 12 mil en farmacias y ópticas.

Cuentas remuneradas: rendimiento diario sobre los haberes
Una novedad incorporada al programa es la cuenta remunerada, un servicio que permite a los jubilados recibir rendimientos diarios sobre el dinero acreditado de su prestación.
Si la cuenta de haberes se encuentra en el Banco Nación, el rendimiento se aplica hasta un saldo máximo de $ 500 mil.
En el caso de cobrar en el Banco Galicia, el beneficio se gestiona a través de su cuenta remunerada Fima, y en este caso, no existe un tope de saldo para la aplicación de los rendimientos.
Anses recomienda a los beneficiarios consultar las Tasas Nominales Anuales (TNA) vigentes directamente en los canales oficiales de las entidades bancarias para conocer el rendimiento específico.
Para verificar la elegibilidad y conocer los rubros y comercios adheridos, los titulares pueden utilizar el buscador del programa, que permite filtrar por comercio, tipo de descuento, provincia y localidad, o consultar su DNI para confirmar el acceso.
Estos beneficios buscan fortalecer el poder de compra de los jubilados y pensionados mediante descuentos concretos en rubros esenciales, impactando directamente en el presupuesto familiar.





























